Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La Real Abadía de Fontevraud, en el Valle del Loira (Francia), acoge un nuevo Museo de Arte Moderno con origen en la colección privada de Martine y Léon Cligman. Gris, Rodin, Delonay o Derain en el mayor conjunto monástico medieval de Europa.

Informa Íñigo Picabea

Es la obra de la cuarta edición de CNIO Arte, un programa en el que reputados artistas se inspiran en la obra de destacados científicos para crear una pieza. Los beneficios de su venta se destinan a proyectos de investigación del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas. El artista se ha inspirado en un ambicioso proyecto de la bióloga Sarah Teichmann: el atlas de células humanas. Noemí Martínez ha hablado con Daniel Canogar y con la directora del CNIO, María Blasco, visitando esta muestra comisariada por Amparo Garrido.

La galería Arniches 26 acaba de abrir sus puertas en pleno Rastro madrileño apostando por una nueva forma de trabajo: exposiciones breves, de apenas dos o tres semanas, de autores que empiezan a forjar su camino. Al frente del proyecto, el arquitecto Ricardo Pernas y el historiador de arte Marcos Rioja. Es un espacio abierto, que cambia de ambiente con cada exposición, que busca el contacto directo con el público. A la conversación con Ricardo y Marcos se suma el fotógrafo Rafael Trapiello, que en ese momento exponía en la galería su "Así fueAsí fue", todo un cuento en imágenes poéticas que algo, mucho, tiene que ver con Ruyard Kipling.

Las salas de la Casa de América vuelven a mudar de piel para acoger dos nuevas exposiciones: "Naranja de Sangre" de la mexicana Liza Ambrossio, que se expone estos días dentro del festival PhotoEspaña y "Prelibros", una muestra colectiva que se enmarca en la Feria ARCO de Madrid.

El polifacético artista checo Jaroslav Róna llega por primera vez a España con la exposición "Jaroslav Róna: Pinturas y esculturas" que se podrá ver en la sala de exposiciones del Centro Sefarad-Israel hasta al 30 de julio. Una propuesta de Íñigo Picabea.

Comenzamos el programa con noticias de España.

Ofrecemos un programa homenaje a la poeta de origen sefardí Beatriz Mazliah, que perdimos recientemente el pasado 21 de mayo. En este programa especial dedicado a la poetisa y artista argentina acercamos a los oyentes su importante trayectoria, así como la información de sus publicaciones. Compartimos distintas composiciones poéticas de sus libros en sefardí o judeo-español, además de sentir varios ejemplos de poesías que fueron transformadas en kantes, como "Lo bueno del mundo" y "Si lo eskuro de tus ojos", interpretados por Mónica Monasterio y con música de Horacio Lovecchio, y "Leche, kanela i miel", de la autora con música e interpretación de Liliana Benveniste del CD Enkantes Sefaradíes.

Daremos fin al programa homenaje recordando a Beatriz con una hermosa nana de su autoría, ya que los artistas nos dejan, pero quedan sus obras, en este caso con música de Horacio Lovecchio e interpretación de Mónica Monasterio: "El ninyo i la tormenta".

El detective Jorge Colomar habla con los investigadores de la Operación Mare Nostrum que descubrieron la trama para revender obras de arte robadas en la provincia de Alicante, emn 2008

El agua es un elemento esencial en las esculturas de la artista Cristina Iglesias. En su última pieza, Hondalea, se puede disfrutar del sonido del mar dentro del faro de la isla de Santa Clara, en San Sebastián. Iglesias ha realizado una obra en bronce que recuerda a la textura y formas de un acantilado golpeado por el efecto del mar. Un efecto de erosión dentro de este faro con un espacio de 74 metros cuadrados. La escultura ha costado más de cuatro millones de euros y ha utilizado cerca de 15 toneladas de metal.