Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El Rijksmuseum ha presentado hoy una reconstrucción, por primera vez en 300 años gracias a la inteligencia artificial, de las partes ausentes de la “Ronda de Noche”, que el Ayuntamiento de Ámsterdam recortó con tijeras en 1715 para que cupiera por su puerta. Rembrandt terminó la pieza en 1642 y se colgó en un salón del Kloveniersdoelen, el cuartel general de la guardia cívica, pero cuando los funcionarios quisieron trasladar el cuadro y no encajaba por la puerta del ayuntamiento, optaron por agarrar unas tijeras y cortar pedazos por los lados, para disgusto de Rembrandt van Rijn.
Nada se sabe del paradero de aquellos trozos, quizás hayan acabado en la basura.

Pere Salinas, escribe mancha a mancha, a golpe de tinta y de color su biografía artística. Su obra nos llama compartir su emoción y a descubrir los significados que laten en sus trabajos.

  • Los diseñadores Custo Barcelona y Lola Casademunt, entre otros, participaran en los desfiles de la cuarta edición
  • Oviedo se convertiráen la capital de la moda nacional y los focos se centrarán en el escenario del Teatro Campoamor

Los diseñadores Custo Barcelona y Lola Casademunt, entre otros, participaran el próximo miércoles en los desfiles de la cuarta edición

Oviedo se convertirá la semana que viene en la capital de la moda a nivel nacional y los focos se centrarán el próximo 30 de Junio en el escenario del Teatro Campoamor

El Museo Guggenheim Bilbao ha presentado la iniciativa de crowdfunding o micromecenazgo #DaVidaAPuppy, destinada a recaudar los fondos necesarios para abordar la restauración interna que requiere la escultura floral Puppy, de Jeff Koons, "una de las obras de arte más emblemáticas del Museo y de la ciudad de Bilbao". El objetivo es recaudar 100.000 euros hasta otoño.

Según han explicado desde el Museo bilbaíno, ha decidido poner en marcha su primera campaña de crowdfunding después de que "un exhaustivo análisis técnico, llevado a cabo por los expertos del Departamento de Conservación, ha concluido que la obra requiere someterse a una intervención en clave preventiva de sustitución y saneamiento de los componentes de su estructura interna para asegurar su conservación futura".

El coste de los trabajos de restauración del 'esqueleto' de acero, el sistema de riego y las diferentes capas que fijan el sustrato que, a su vez, nutre las plantas (como el mallazo metálico y tela geotextil) asciende a 100.000 euros, por lo que el Museo ha optado por solicitar la colaboración de la sociedad para asegurar que "una obra tan querida y representativa como Puppy lucirá en perfectas condiciones los próximos 25 años".

María Morales, como actriz, donde se siente más libre es en el teatro porque la creatividad y el juego están más presentes y es más fácil hacer magia. Cree que hacer equipo es muy importante y lo pasa muy bien trabajando en equipo. Cada proyecto, cada obra, le va ensanchando el alma. En sus deseos siempre le ronda el personaje de Medea y dirigir, pero le gusta lo que hace.

  • Las Torres de Meirás, creadas por la escritora Emilia Pardo Bazán, fueron un "regalo" de las autoridades coruñesas al dictador
  • El Pazo fue declarado Bien de Interés Cultural en 2008 por la Xunta y los herederos de Franco tuvieron que permitir visitas
  • Este miércoles preestreno del reportaje, "La Memoria de Meirás", a las 20.00 en RTVE.es y estreno en La 2 a las 23.40

La incidencia acumulada acelera su bajada y cae a los 81 casos por 100.000 habitantes.

Arranca el verano con días de bajas temperaturas que se mantendrán hasta mitad de semana.

El pintor Antonio López recibe el I Premio de las Artes 'Florencio Galindo' de la Diputación de Ávila.

La atleta Andrea Jiménez se proclama campeona de España sub-23 en 400 metros lisos.

El flamenco corre por sus venas, pero la mediana de los Morente ha sabido fusionarlo con otros ritmos, como el rock o el pop, para regalarnos piezas como 'Iba a decírtelo', un tema sobre la importancia de las cosas que no se dicen, aunque ella sí lo hace y de una forma muy bonita. Soleá Morente pasa por Tarde lo que tarde para presentarnos este homenaje a sus raíces, a los suyos, a sus padres, Aurora y Enrique.