Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El pasado 20 de mayo la presidenta del Santander, Ana Botín, marcaba el inicio de la transformación de la sede de la entidad en la capital cántabra en el Espacio Pereda. Cuando concluyan las obras, en 2023, será un centro público, de cultura, arte y emprendimiento que mostrará la Colección Banco Santander. Una colección que se expone actualmente en la Sala de Arte de la Ciudad Financiera, en Boadilla del Monte. Esta importante colección de obras de arte es fruto de la sensibilidad cultural y la labor de mecenazgo del grupo a lo largo de sus más de 160 años de historia. Formada por más de 1.000 obras, está compuesta por piezas procedentes de diversas entidades financieras que se han ido integrando en lo que hoy es el banco.

Noticia  Metrópolis
  • Artista socialmente comprometido e interesado por la conservación del patrimonio artístico mexicano y la protección del medio ambiente
  • Pintura, dibujo, grabado, escultura, cerámica o diseño, junto a la utilización de gran variedad de materiales, vertebran su práctica artística
  • ‘Francisco Toledo. El color como forma’ y ‘Toledo ve’, en Casa de México (Madrid) hasta el 19 de septiembre

Arco trata de recuperarse del parón de la pandemia con una edición muy diferente en pleno verano y con restricciones de aforo. Participan galerías de 26 paises aunque no están todos los de anteriores ediciones. Y una de las piezas, que seguro va a llamar la atención, es el mural que pintó AgustÍn Ibarrola en el 77 como homenaje a Picasso. Ana Romero, los primeros que han podido disfrutar de Arco son los coleccionistas.

El Museo del Prado acaba de anunciar una reorganización de fondos que tiene que ver, sobre todo, con la colección del XIX y con la una idea que hasta hace relativamente poco no había entrado en la estrategia de la pinacoteca: la importancia de la pintura realizada por mujeres. Analizamos esta rectificación del Museo con Peio Riaño, periodista deeldiario.es e historiador del Arte, hace unos meses publicó en Capitan Swing "Las invisibles. Por qué el Museo del Prado ignora a las mujeres". "Ha sido un movimiento histórico. Han aparecido trece artistas entre 130 pintores en las salas solo del siglo XIX, que era de las salas más problemáticas del Museo del Prado", explica el periodista. "El siglo XIX fue el momento en el que se constituye el museo, justo el momento en el que hay una contraofensiva feminista similar a la de nuestros días. El alzamiento de la mujer contestataria, reivindicativa. Somos herederos de esa concepción excluyente del arte y de los museos que se originó entonces como una construcción en la que ellos iban a hablar de cosas de ellos, en las que ellas no tenían ninguna participación. Con la apertura de mente con la que rompe el Museo, de perseverar en la concepción decimonónica... Una labor científica a la que no habíamos asisitido. Se había excluido a las mujeres de una manera injustificada según la Historia del Arte".

Los galeristas de ARCO se afanan ya para dejarlo todo preparado, después de meses enseñando las obras de sus artistas a través de la pantalla, esta semana por fin volverán a hablar de arte cara a cara. La feria reabre, aunque con el 50 % del aforo.

El último ensayo de Remedios Zafra causó cierto desasosiego entre los que se dedican a trabajos creativos. Su 'El entusiasmo' retrataba un estilo de vida conflictivo, difícil, precario. Por eso ha escrito ‘Frágiles’, para contestar a los que preguntaban: ¿dónde queda la esperanza? Trataremos de responder a esa cuestión.

Además, nos vamos a la inauguración del Festival de Cannes con nuestra enviada especial, Ángela Núñez. Y conocemos, con Rubén Olmo, la que es su primera obra argumental como director del Ballet Nacional, ‘La bella Otero’. Un homenaje a esa mítica bailarina que se podrá ver en el Teatro de la Zarzuela de Madrid.

A partir de ahora, serán más las obras de mujeres que se puedan contemplar en el Museo del Prado. La pinacoteca ha decidido reorganizar su colección del siglo XIX y eso ha permitido la entrada de más artistas, pero también será mayor la presencia, por ejemplo, de la pintura social.

  • Presente en ARCO 2021, RTVE estrenará un nuevo proyecto de arte inmersivo en su espacio propio en la feria
  • RNE convierte ARCO en su estudio de radio en directo
  • Noticias sobre la feria, entrevistas y reportajes en todos los espacios informativos y culturales de RTVE

44 dibujos de Goya de la colección del Museo del Prado han viajado a Australia para protagonizar una exposición en la National Gallery of Victoria, en Melbourne. El préstamo del Prado es fruto de un acuerdo por el que la NGV prestará a nuestro museo nacional las ilustraciones de William Blake para la "Divina comedia", de Dante.

Informa Íñigo Picabea

Los khipus son un sistema contable y narrativo de cuerdas y nudos que se utilizó en Perú desde antes del Imperio Inca. El Museo de Arte de Lima, el MALI, recién reabierto después del cierre por pandemia, dedica a los khipus una gran exposición que se puede visitar virtualmente.

Informa Íñigo Picabea

“Decir que eres cantautor, es un privilegio, un honor.” Andrés Suárez respira música desde que su madre, estando embarazada, le ponía canciones, hasta los temas que compone ahora, con los que busca ayudar a los demás en estos momentos tan difíciles que estamos viviendo desde hace meses. Vamos a aprender cómo se cuida este artista amante de la alimentación saludable y el deporte.

La subasta en Francia de la obra Máquina de coser con paraguas en un paisaje surrealista, que Salvador Dalí creó para una película, ha vuelto a poner de relieve la aportación del artista al cine. Buñuel o Hitchcock trabajaron con el genio de Figueres.

Foto: Casa-Museo Castillo Gala-Dalí (EFE/R.T./Robin Townsend)

La Administración pretende cambiar sus condiciones de trabajo. Quiere quitar espacio a los pintores y exigirá un dosier y título oficial, que muchos de ellos no tienen a pesar de años de trabajo. Los artistas se quejan de que cada vez hay más comercios y restaurantes y que se está perdiendo el espíritu bohemio de esta plaza.

Foto: Getty Images