Enlaces accesibilidad

Celestino Mutis, 'patriarca de los botánicos'

  • Tuvo relación con los botánicos más importantes del mundo como Linneo
  • Compuso la gramática de varias lenguas americanas
  • Su imagen figuraba en los billetes españoles y en los pesos colombianos

Por

A hombros de gigantes

Programa de divulgación científica. Es un espacio pegado a la actualidad con los hallazgos más recientes, las últimas noticias publicadas en las principales revistas científicas, y las voces de sus protagonistas. Pero también es un tiempo de radio dedicado a nuestros centros de investigación, al trabajo que llevan a cabo y su repercusión en nuestra esperanza y calidad de vida. Los viernes de 22:00 a 23:00 hora

El naturalista español José Celestino Mutis Bosio nació en Cádiz el 6 de abril de 1732, en el seno de una familia burguesa de libreros. Estudió medicina y cirugía, y se interesó por la astronomía, física, química y botánica.

Ejerció -4 años- en el Hospital de Marina de Cádiz, y posteriormente se doctoró como médico del Real Proto – Medicato de Madrid, en cuya Universidad fue profesor.

Durante su estancia en la capital ocupó la cátedra de anatomía en el Hospital de Madrid y perfeccionó sus conocimientos botánicos en el incipiente Jardín Botánico, situado en aquél entonces en Migas Calientes, a orillas del Manzanares.

En 1757 fue nombrado médico de la Casa Real de Fernando VI. Tres años más tarde, y después de rechazar una beca de especialización en París, partió a América como médico del virrey de Nueva Granada, Pedro Messía de la Cerda, estableciéndose en Bogotá.

Mutis quedó fascinado por la exuberante flora y fauna colombianas. Tomaba apuntes de cuanto veía y descubrió nuevas plantas, de las que aprendió sus propiedades curativas y aplicaciones farmacológicas. Destaca especialmente la quina, cuyo árbol descubrió en el monte de Tena.

También le sorprendió el ambiente cultural y social de la colonia española, donde la educación superior era una copia de la que había en la Metrópoli, y la pedagogía se basaba en el aristotelismo y la escolástica tardía, sin ninguna explicación científica de la realidad.

Religioso enfrentado con la Iglesia

Mutis profesó las órdenes religiosas, amplió sus conocimientos sobre mineralogía, trabajó en las minas San Antonio y Nuestra Señora del Rosario del Cerro del Sapo e introdujo el método de amalgamación para la extracción de la plata.

También enseñó Medicina y en 1762 ocupó la cátedra de matemáticas del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. En su discurso inaugural sentó las bases de la revolución científica e ideológica, lo cual le valió un enfrentamiento con la Iglesia.

Un año más tarde expuso al rey Carlos III su plan para realizar una Historia Natural de América, aunque no obtendría el apoyo del monarca hasta 20 años después, cuando organizó la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada.

Su objetivo era el estudio de la flora y la fauna del país, reunir ejemplares para un jardín botánico, elaborar un herbario, plasmar la naturaleza en miles de dibujos y coleccionar pieles de animales. La sede fue pasando por distintas ciudades hasta que en 1791 se trasladó a la Casa de la Botánica, en Santafé. En esta ciudad funcionó hasta 1816, cuando fue definitivamente clausurada y su patrimonio científico enviado a España.

Mutis sostuvo correspondencia con Linneo, al que facilitó abundante información, y quién dio su nombre a una planta compuesta sudamericana, la Mutisia. También se relacionó con Alexander von Humboldt, a quien ayudó en su expedición a Hispanoamérica.

En agradecimiento, el naturalista alemán le dedicó dos libros, publicando su retrato en uno de ellos y llamándole 'patriarca de los botánicos'.

Impulsor de las sociedades astronómicas

En astronomía, determinó las coordenadas de Santa Fe de Bogotá, observó un eclipse de un satélite de Júpiter, se interesó por el transito de Venus de 1769, dio charlas y conferencias, apoyó e impulsó las Sociedades de Amigos del país y en 1803 fundó el Observatorio Astronómico de Bogotá.

Mutis fue designado académico de Upsala y algunas de sus reseñas científicas fueron publicadas en revistas suecas. Fue maestro de una generación de naturalistas, geógrafos, pintores, médicos y astrónomos colombianos.

Su obra principal fue la monumental 'Flora de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada', que comprendía 4.000 folios y más de 6.000 láminas y de la que sólo aparecieron tres tomos, por fallecimiento de Mutis, quedando inédito un enorme caudal de datos y dibujos que se conservan en el Jardín Botánico de Madrid.

También compuso gramáticas de varias lenguas americanas y elaboró vocabularios elementales de las lenguas indígenas de su entorno por encargo del rey Carlos III.

Otros de sus escritos fueron 'El arcano de la quina', su única obra completa y 'Observaciones sobre la vigilia y el sueño de algunas plantas'. En 1773 escribió, en apoyo de las teorías copernicanas y newtonianas, la Sustentación del sistema heliocéntrico.

Murió el 11 de septiembre de 1808 en Santa Fé de Bogotá, de una apoplejía, a los 76 años de edad. Sus restos reposan en la Universidad del Rosario de Bogotá.

Su imagen figuraba en los antiguos billetes de España. También aparece en el billete de 200 pesos de Colombia emitidos entre 1983 a 1992. El Jardín Botánico José Celestino Mutis en Bogotá y el Parque botánico José Celestino Mutis en Palos de la Frontera fueron nombrados en su honor.