Enlaces accesibilidad

Los líderes afilan las críticas en la recta final de la campaña europea

  • Zapatero pide que no se vote al PP porque "las cosas irán peor"
  • Rajoy afirma que España "merece algo más que 'Pajines', 'Blancos' y 'Aidos'"
  • UpyD ha denunciado el "sectarismo" de los dos grandes partidos

Por
Falta un día para el cierre de la campaña de las Elecciones Europeas

Los partidos afrontan la recta final de la campaña electoral con sus máximos líderes pidiendo el voto a los ciudadanos y reanudando las críticas a los adversarios, una vez más bastante enconadas entre los dos principales partidos, el PP y el PSOE.

El presidente del Gobierno y líder del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, ha pedido a los ciudadanos que "no voten al PP", porque "las cosas irán peor" si ganan aquellos que "lo que desean es que las cosas vayan peor" y porque ese voto sería difícil de explicar a las generaciones futuras.

"No voten al PP. No voten a un partido que desea que las cosas vayan mal para ver si las cosas les van algo mejor a ellos", ha reclamado a los algo más de 5.000 asistentes a un mitin en Barcelona de apoyo a la candidatura socialista para las elecciones europeas del próximo domingo.

Zapatero ha solicitado el voto a la Cataluña "europea y europeísta" con el fin de fortalecer el proyecto progresista, que "la derecha no se crezca ni un solo minuto" y que "no avancen ni un milímetro aquellos que, como Mayor Oreja, tienen las ideas más conservadoras, las ideas más carcas de toda Europa".

Rajoy pide sensatez y seriedad

Por su parte, el presidente del PP, Mariano Rajoy, ha destacado que el objetivo más importante al que se enfrenta España es conseguir "sensatez, seriedad, sentido común y un poquito de nivel" en el Gobierno, y por ello, ha afirmado: "Esta nación merece algo más que 'Pajines', 'Blancos' y 'Aidos'".

La crisis económica afecta considerablemente a España, ha dicho el líder popular, y urge, por esta razón, dar "un horizonte de futuro" a los cuatro millones de personas que ahora "quieren trabajar y no pueden", algo que el Ejecutivo de Zapatero no hace, a su entender, pero que el PP sí hará. "Daremos esa batalla, que ya ganamos cuando gobernábamos", ha sentenciado.

Para ello, según ha manifestado Rajoy, es necesario "tener una idea de país, conocer las necesidades de la gente y tomar decisiones", en definitiva, gobernar, lo que ahora no sucede, ya que, ha asegurado, las medidas contra la crisis son "improvisadas y a veces no van a ninguna parte porque no se publican en el BOE".

Mas se mete con Aznar

En cuanto al resto de partidos, el presidente de CiU, Artur Mas, ha invitado irónicamente al ex presidente del Gobierno José María Aznar a pasar "unas colonias" en Cataluña con el fin de que aprenda el catalán y se le "abra un poco el cerebro".

En un mitin en un hangar portuario en los muelles de Tarragona, Mas ha considerado una "animalada" que Aznar piense que los alumnos catalanes no dominan el castellano y plantee enviarles "a Albacete" para aprenderlo.

El candidato de IU, Willy Meyer, ha asegurado que su formación hará en Europa una política "entre iguales" para que el proyecto de Europa "tenga futuro", en referencia a la necesidad de una Unión Europea "que acoja al inmigrante porque les necesitamos".

Durante un acto de campaña electoral en Córdoba, Meyer ha hecho referencia al "drama de la inmigración" del que "son responsables el PSOE y el PP" porque "votaron la directiva de retorno que criminaliza a estas personas".

El candidato de ERC, Oriol Junqueras, ha amenazado con denunciar al Estado ante el Tribunal de Justicia de  la UE si no modifica la treintena de convenios internacionales bilaterales suscritos con Estados no miembros en materia de transporte aéreo, porque "viola" directivas europeas y "discrimina" al Aeropuerto de El Prat en favor de Barajas.

Por último, la líder de Unión Progreso y Democracia (UPyD), Rosa Díez, ha denunciado en Madrid el "sectarismo" y la "degradación" que ha caracterizado tanto al PSOE como al PP durante el periodo de campaña electoral ya que, a su juicio, se han dedicado a "sacar los trapos sucios" y no a hablar de "política y de las preocupaciones de los ciudadanos".