Enlaces accesibilidad

Menos velocidad y más espectáculo en el 'circo'

  • KERS, alerón móvil y neumáticos Pirelli, novedades en el Mundial 2011
  • Los monoplazas serán más lentos por la supresión del doble difusor
  • Los alerones traseros ajustables facilitarán los adelantamientos
  • El mayor desgaste de gomas provocará más paradas en boxes
  • Sigue en vivo el Gran Premio de Australia

Por
El Ferrari de Fernando Alonso, el F150, para el curso 2011, ya calienta motores.
El Ferrari de Fernando Alonso, el F150, para el curso 2011, en los entrenamientos de Cheste.

El regreso del KERS, el alerón móvil y el cambio de neumáticos, así como la desaparición del doble difusor, están provocando un quebradero de cabeza a los ingenieros y pilotos de las distintas escuderías del Mundial de F1 que comienza este viernes en Australia con los primeros entrenamientos libres.

Ni siquiera el retraso de dos semanas en el comienzo del campeonato debido a la cancelación del Gran Premio de Bahrein ha posibilitado que los equipos se adapten mejor a las nuevas normas y a su incidencia en las carreras, especialmente en el hecho de que los monoplazas serán más lentos que el pasado año, tal y como anunciaba haceunos días el director técnico de Ferrari.

Una de las causas de la disminución de la velocidad de los coches es la supresión del doble difusor que se verá compensada solo parcialmente con el uso libre del alerón móvil y el regreso del KERS.

El alerón trasero ajustable solo podrá ser activado por los pilotos cuando reciban una autorización para hacerlo, en su intento por superar a un coche más lento, que no podrá aplicarlo. Eso sí, habrá unos lugares específicos en cada trazado y sólo se podrán activar cuando la diferencia con el otro monoplaza sea menor a un segundo.

Sea como fuere, las estimaciones apuntan a que el coche que modifique la posición de su alerón en estas circunstancias ganará entre siete y quince kilómetros por hora, pudiendo superar al coche que le precede con mayor facilidad.

El KERS, sistema que permite a cada piloto disponer de 80 caballos de potencia extra durante un tiempo determinado -unos siete segundos por vuelta- para superar a un rival, volverá a montarse en los monoplazas con los mismos parámetros de 2009, el único año en el que se utilizó. A diferencia del ala trasera móvil, el piloto podrá decidir dónde y cuándo utilizarlo.

Habrá que ver el rendimiento en los monoplazas ya que hace dos años no se demostró la conveniencia de utilizarlos. Es más, dos de las cuatro escuderías que los desarrollaron (Renault y BMW Sauber), llegaron a dejar de utilizarlos, mientras que los mejores monoplazas, Brawn GP y Red Bull, carecían de KERS.

Salvo el Team Lotus, Virgin e Hispania, tres equipos que llegaron a la Fórmula 1 en 2010, todas las escuderías los utilizarán, por lo que sus efectos en la competición deben tender a anularse.

La estrategia es vital

Lo que parece claro también es que el cambio de los neumáticos japoneses Bridgestone por los Pirelli italianos va a llevar aparejado que los equipos tengan que hacer más paradas en boxes debido a la tendencia a la degradación de las gomas. Este mayor desgaste afectará asímismo a las estrategias de los equipos en las carreras al tener que hacer entre tres y cuatro paradas técnicas.

Otra de las novedades es que Pirelli utilizará códigos de colores en el lateral de cada rueda para diferenciar sus neumáticos y así ayudar a los aficionados a saber cuál de los seis tipos son utilizados por los pilotos.

Así, los neumáticos usados en condiciones de lluvia intensa tendrán códigos de color naranja, mientras que los de los intermedios, adecuados para una pista húmeda y seca, serán celestes. Los súper blandos, que proporcionan velocidad a expensas de duración, tendrán códigos rojos; los blandos, que durarán un poco más, serán amarillos; y los medianos, los que más duran, serán de color plateado.

Vuelven las consignas de equipo

Dejando a un lado la parte técnica, la mayor modificación es la anulación del artículo 39.1 del reglamento deportivo internacional, que hasta ahora prohibía las órdenes de equipo.

Su autorización, por decisión de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), se produce después de una polémica en la que estuvieron implicados, en el Gran Premio de Alemania de 2010, los dos pilotos de Ferrari.

Para evitar casos como éste en el que Massa permitió que Alonso le adelantara, la FIA recuerda a los equipos que de acuerdo al artículo 151c podrán ser sancionados si realizan acciones que vayan "en descrédito del deporte".

Por último, los pilotos tendrán que respetar un código de buena conducta, ya que los comisarios de las carreras podrán castigar comportamientos impropios sobre las pista, como el zigzaguear para evitar un adelantamiento.