Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El presidente de Vox, Santiago Abascal, ha tachado este miércoles de "fraude electoral" el preacuerdo alcanzado por el PSOE y Unidas Podemos este martes para formar un Gobierno de coalición, y ha instado al líder socialista, Pedro Sánchez, a "dimitir" y "abandonar la vida política" por "haber engañado a los electores" al decir que no pactaría con la formación morada durante la campaña electoral.

Jorge Buxadé, jefe de la delegación de Vox en el Parlamento Europeo, ha alertado en Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso de lo que, desde su punto de vista, es el riesgo de un "frente popular moderno, una especie de rendición del PSOE a las tesis radicales del comunismo", en refencia al acuerdo entre la formación socialista y Unidas Podemos que Vox no va a apoyar "ni por acción, ni por omisión".

Buxadé ha definido a su formación política como una alternativa patriótica que sale "del amor a España, del deseo de que todos los españoles tengan los mismos derechos en todo el territorio nacional".

Tras la euforia electoral, este lunes el núcleo duro de Vox ha analizado sus buenos resultados. Ya como tercera fuerza y sin sorpresas, se desmarcan de la gobernabilidad. A pesar de ganar más peso y superar a PP y Ciudadanos en algunas zonas, aseguran que no son un partido chantajista y rechazan exigir más poder. Su hoja de ruta pasa por impugnar leyes en el Constitucional, poner orden en Cataluña y luchar por, lo que considera, la igualdad social y entre autonomías. Y sobre los vetos a la prensa, que ya pusieron en práctica anoche. Les hace responsable, dice, de posibles agresiones a algún miembro del partido.

Dieciseis partidos han conseguido representación en el Congreso. Esa fragmentación demuestra, según los expertos, que estas elecciones se han jugado más en el eje territorial que en el clásico de izquierda-derecha. Los analistas tratan de explicar este lunes el trasvase de votos de una formación a otra.

En Cataluña, el independentismo se ha hecho fuerte en las urnas en las elecciones generalesERC es el más votado, aunque baja y pierde dos escaños. Hoy no cierran la puerta a que sus 13 diputados se abstengan en una hipotética investidura de Sánchez, al que piden "poder entablar una mesa de diálgo y de negociación". El principal rival de Esquerra, Junts per Catalunya, recorta distancias: los de Torra suman un escaño y se quedan con ocho. La CUP entra en el Congreso con dos escaños y solicitan a los otras dos formaciones independentistas que no faciliten la investidura "de quien niega derechos democráticos". Fuera del bloque independentista, se mantienen el PSC -con doce escaños- y los comunes con siete. Y hay un triple empate entre PP, Vox y Ciutadans, que consiguen dos escaños.

Vox se muestra prudente a la espera de las decisiones de la Ejecutiva del partido, aunque no esconden la euforia por su ascenso a la tercera fuerza política en las elecciones generales. En Murcia y Ceuta es el partido más votado. Su hoja de ruta pasará seguro por el Tribunal Constitucional, actuarán para poner orden en Cataluña, "defender la igualdad social y entre autonomías", tal y como señaló su líder, Santiago Abascal, durante la noche electoral. 

Ávila continúa con el tripartito en el Congreso de los Diputados, con la irrupción de VOX que arrebata a Ciudadanos el escaño que consiguió en las elecciones de abril.


El PP mantiene su liderazgo, siendo el más votado en la provincia, PSOE ocupa la segunda posición y VOX sube a la tercera.

Por Ávila, que se presentaba por primera vez a las elecciones generales, se queda en la sexta posición, la cuarta en la capital.

El candidato del partido más votado, Pedro Sánchez, ha prometido tras conocer los resultados de las elecciones generales del 10N que "vamos a desbloquear la situación política de este país". "Sí o sí vamos a conseguir esta vez un gobierno progresista", ha dicho.

Pablo Casado candidato del PP, se ha felicitado por los buenos resultados cosechados por su partido en comparación con el 28 de abril, y se ha definido como la "clara alternativa al gobierno de izquierdas". "Nuestro planteamiento es incompatible con el del partido de Pedro Sánchez", ha advertido.

Por su parte, el líder de VOX, Santiago Abascal, se ha congratulado por convertirse en la tercera fuerza política del Congreso, y la que más ha subido en votos y escaños.

Pablo Iglesias, de Unidas Podemos, ha declarado que "estamos dispuestos a negociar desde mañana mismo un gobierno de coalición", en respuesta a lo que ha llamado "el auge de la extrema derecha".

Gabriel Rufián, de ERC, ha manifestado por su parte que "este 10 de noviembre, el republicanismo catalán ha sentenciado como nunca, de la única manera que sabe", al mismo tiempo que se ha felicitado por los resultados electorales obtenidos.

Finalmente, el gran perdedor de la noche, Albert Rivera, ha dicho que los resultados obtenidos por Ciudadanos son "malos, sin paliativos y sin excusas", y ha anunciado que ha convocado al comité ejecutivo nacional de su formación para valorar estos resultados y su continuidad en el cargo.

Las elecciones generales del 10N siguen sin despejar el bloqueo político en España. La unión entre PSOE y Unidas Podemos queda muy lejos de la mayoría de los 176 diputados necesarios para gobernar. Si a estas formaciones se suma Mas País los tres partidos llegan a los 158 escaños, se quedan a 18 de la mayoría absoluta. Otro posible pacto podría ser la unión del bloque de izquierdas con los partidos no independentistas, coalición canaria, partido regionalista de cantabria, PNV y Teruel existe. Pero la cifra tampoco es sufiente para gobernar. La primera suma que conseguiría la mayoría seria PSOE, Unidas Podemos, Mas País y los partidos independentistas ERC y Jxcat. Los números tampoco cuadran para PP, Vox y Ciudadanos, que logran 150 escaños a los que se podrían unirlos dos de Navarra Suma. La única suma entre dos partidos que alcanzan la mayoría necesaria seria la gran coalición PSOE PP. Las dos fuerzas del bipartidismo superaría la barrera de los 200 escaños conseguirían 208 diputados.