Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha señalado durante su octava visita a la isla de La Palma, dos días después de que el Plan de Emergencias Volcánicas (PEVOLCA) haya dado por terminada la erupción volcánica de Cumbre Vieja, que en total se han movilizado 138 millones de euros en ayudas para los damnificados y ha asegurado que van a ser más de 400 millones cuando se ejecuten todas las medidas. Así lo ha afirmado antes de desgranar las medidas más importantes aprobadas desde que el volcán entró en erupción el pasado 19 de septiembre. Sánchez ha presidido la reunión del PEVOLCA y mantendrá un encuentro, en el Puesto de Mando Avanzado, con los profesionales y voluntarios que han participado en la gestión de la erupción del volcán. Tras comparecer ante los medios, mantendrá un encuentro con los técnicos del Instituto Geográfico Nacional (IGN) en el Mirador de Tajuya. Esta visita coincide con la protesta convocada en Los Llanos de Aridane por un grupo de damnificados para exigir un reparto urgente de las ayudas. 

Foto: El jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, durante su octava visita a La Palma, junto al presidente del Cabildo de La Palma, Mariano H. Zapata y el delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana. Pool Moncloa/Fernando Calvo

Mariano Hernández Zapata, presidente del Cabildo de La Palma, pide al Gobierno de España "fondos necesarios para la reconstrucción de la isla de La Palma". El Cabildo estima que todavía hay 7.000 personas fuera de sus casas de las cuales entre 500 y 600 han perdido su primera y única vivienda.

Los helicópteros vuelven a sobrevolar la isla. Hasta hoy no podían hacerlo por la nube de ceniza. Mientras, en la plaza de Tajuya retiran la ceniza del suelo por última vez. Todavía queda mucho trabajo por delante. El Plan de Emergencias analizará las coladas, aún muy calientes, y también se siguen midiendo los gases. Realojar a los evacuados es el primer paso de la reconstrucción. También recuperar las fincas afectadas, los suministros de agua y luz y construir carreteras de acceso.

Foto: EMILIO MORENATTI/POOL/AFP

Han sido más de tres meses de erupción. El volcán, todavía sin nombre, entraba en erupción la tarde del 19 de septiembre, y ha mantenido en vilo no solo a la isla, sino a todo el país. Con Juan Coca recordamos los sonidos de un suceso que pasará a los libros de historia.

La erupción del volcán de La Palma ha durado 85 días y 8 horas. Los palmeros llevaban cerca de tres meses en vilo. Todo comenzó el 19 de septiembre, cuando, después de 25.000 pequeños terremotos, despertaba el Cumbre Vieja. Horas después llegaban las primeras evacuaciones. Cerca de 3.000 viviendas han sido engullidas por la lava. No fue hasta el 13 de diciembre cuando llegaron los primeros signos de agotamiento. Ahora el silencio del volcán da paso a una nueva etapa para la isla de La Palma, anque los expertos insisten en que la emergencia no ha terminado.

Foto: Volcán de Cumbre Vieja, en La Palma (REUTERS/Borja Suarez)

El Plan de Prevención de Riesgo Volcánico de Canarias (Pevolca) ha certificado la finalización de la erupción volcánica de La Palma, que comenzó el pasado 19 de septiembre. El comité científico da por último día de erupción el 13 de diciembre, la fecha en la que se detuvo la señal de tremor y declinaron todos los parámetros del volcán.

Foto: Volcán de Cumbre Vieja (JORGE GUERRERO/AFP)

Tras 10 días aparentemente apagado y tres meses de erupción, los científicos han confirmado oficialmente su final esta mañana. "La erupción ha terminado", ha transmitido en rueda de prensa el consejero canario de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Julio Pérez. Informa Noelia Bethencourt.

El volcán de la Palma encara su recta final. Es el principio del fin de la crisis volcánica que se desató en septiembre. La deformación que se registró el 19 de diciembre ha revertido en su totalidad. Así lo han confirmado desde el Instituto Geográfico Nacional. La red de estaciones permanentes en la isla muestra una reversión completa de la elevación del terreno más cerca de los centros eruptivos, y en el resto de estaciones no se observan deformaciones significativas que puedan asociarse con la actividad volcánica.

El resto de parámetros se han comportado como hasta hoy, sin tremor volcánico y ningún tipo de emisión. La imagen del volcán habla por sí sola: apagado y sin actividad. Estamos a pocas horas de conocer de manera oficial si la erupción se da por finalizada, siempre dejando claro que la emergencia continúa y no se podrán obviar los peligros asociados a la misma como los gases.

Cuenta atrás para que la erupción del volcán de Cumbre Vieja se dé por finalizada. Han pasado 101 días desde que se activó la alerta en la isla y los parámetros de actividad ahora son nulos o prácticamente inexistentes. Con Carlos García Royo, presidente de Geólogos del Mundo, hablamos de las previsiones que manejan los expertos.

Repasamos con sonidos los 365 días de este 2021 para recordar. Un año que comenzó con Filomena tiñendo de blanco medio país y con el asalto al Capitolio por parte de los partidarios del expresidente estadounidense Donald Trump. El coronavirus y sus variantes siguieron acaparando el papel protagonista. En los ultimos días del año, ómicron es la gran preocupación de parte del mundo. El volcán de La Palma ha sido un actor clave en el tramo final del año: durante tres meses no ha parado de escupir lava.

2021 también ha sido un año de cambio en la política, de bienvenidas y despedidas. Joe Biden se convirtió en el 47º presidente de Estados Unidos y en el más veterano; Angela Merkel cedió la cancillería alemana al socialdemócrata Olaf Scholz tras 16 años en el poder; por su parte, Chile eligió a Gabriel Boric para ocupar el Palacio de la Moneda. Mientras, en nuestro país, Pablo Iglesias dejó la vicepresidencia del Gobierno de coalición para presentarse a las elecciones en Madrid, unos comicios que reforzaron la presidencia de Isabel Díaz Ayuso en la Comunidad. Con todo, ningún cambio será tan grande ni tan profundo como el que ha vivido y sigue viviendo Afganistán desde la vuelta de los talibanes al poder.

Un guión de Manuel Verdegay nos conduce por este viaje a lo largo de 2021 al que pone voz Óscar Torres.

El volcán de La Palma sigue dando signos de agotamiento a menos de 48 horas de que se decrete oficialmente el fin de la erupción. La última noche solo ha habido tres terremotos y ninguno lo ha sentido la población. Aunque se dé por finalizada la erupción dentro de dos días, se mantendrá la situación de emergencia hasta que finalice el enfriamiento de la lavala emisión de gases y la recuperación de servicios esenciales, según ha asegurado el Pevolca. Mientras se espera a dar por acabada la erupción, siguen las tareas de limpieza. Con el volcán ya sin actividad, en la zona de exclusión además de las coladas se acumulan grandes montañas de ceniza.

Foto: EFE / LUIS G. MORERA