Habiba huyó de su pueblo por la sequía extrema y la violencia yihadista. Imposible que llegara allí la ayuda humanitaria no pudo hacer nada por sus animales, que murieron de sed, pero intenta salvar la vida de su hijo. En Somalia sufren la peor sequía de los últimos 40 años y también, indirectamente, la guerra de Ucrania, que ha dejado de exportar cereal por el bloqueo de sus puertos.
- Según Oxfam y Save the Children, cada 48 segundos muere una persona a causa del hambre en África Oriental
- Las ONG alertan del impacto del cambio climático y la guerra en Ucrania y lamentan la inacción internacional
Estamos en Ucrania, donde se siguen conociendo más detalles sobre la salida de cientos de soldados ucranianos de la acería de Azovstal. símbolo de la resistencia contra la invasión rusa en Maríupol. Hablamos con Félix Arteaga, investigador del Real Instituto Elcano, sobre la adhesión inminente de Finlandia y Suecia a la OTAN si se logran superar los reparos del presidente turco, Recep Tayip Erdogan. Conocemos más sobre la familia de la nueva primera ministra francesa con Antonio Delgado, nuestro corresponsal en París, y con María Gámez hablamos de los resultados de las elecciones en el Líbano.
Comenzamos con el anuncio por parte de la Comisión Europea de un sexto paquete de sanciones contra Rusia, en el que se incluye la pretensión de dejar de depender del petróleo ruso antes de finales de 2022. Conectamos con nuestros enviados especiales a Ucrania, Fran Sevilla y Aurora Moreno. Analizamos la posibilidad de que EE.UU. deje de proteger el derecho al aborto con Adam Dubin, y sobre la situación tan delicada que atraviesa el Cuerno de África con Elsa Aimé.
Hablamos sobre los problemas que afectan a países del Cuerno de África, como Somalia, Etiopía o Eritrea, a los que afectan problemas como la sequía, la violencia o el hambre. Charlamos sobre ello con Elsa Aimé, profesora de Comillas ICADE y parte del Grupo de Estudios Africanos
- El Programa Mundial de Alimentos advierte que Etiopía, Kenia y Somalia viven su peor sequía desde 1981
- La falta de agua y de pasto está provocando nuevos desplazamientos y amenaza con causar más conflictos
Analizamos el informe publicado por IPCC, el grupo internacional de expertos sobre el cambio climático que ha alertado de las consecuencias del calentamiento global.
También miramos a Afganistán y al avance de los talibanes sobre algunas capitales de provincia.
Hablamos con el doctor José Torradas, portavoz del Colegio Americano de Médicos de Emergencia sobre el estancamiento del plan de vacunación en Estados Unidos y miramos las dificultades que pasan miles de personas que intentan cruzar el Darién, entre Colombia y Panamá.
Y cerramos mirando a Somalia y los pasos diplomáticos que se dan para buscar soluciones en conversación con Nicolás Berlanga, embajador de la Unión Europea en el país.
Hoy queremos mirar a uno de esos países donde la guerra se ha hecho tan larga, que la mayoría de su población no conoce otra cosa. Hablamos de Somalia, uno de los lugares más difíciles del planeta, siempre a expensas de muchos condicionantes que parece alargan las dificultades de la población. Hablamos en Cinco continentes conn Nicolás Berlanga, embajador de la Unión Europea en Somalia.
Al menos 25 muertos y 30 heridos en un ataque a un restaurante en Somalia
- El grupo yihadista Al Shabab se ha atribuído el atentado suicida con coche bomba
- Somalia vive en un estado de conflicto y caos desde 1991, cuando fue derrocado el dictador Mohamed Siad Barré
- Un pequeño contigente de los 700 soldados estadounidenses desplegados allí será reubicado en naciones cercanas
- La decisión de Trump forma parte de su política para sacar a Estados Unidos de "guerras eternas"
En el día Mundial de la niña hay que ensalzar a todas aquellas que se atreven a practicar su deporte, pese a las amenazas yihadistas. Es el caso de una jóvenes somalíes que desafían las amenzas con tal de practicar baloncesto, su pasión. Lo hacen escondidas tras muros de tres metros, sin material adecuado y entrenando a la peor hora por el calor. Pese a todos los impedimentos, no se rienden porque a ilusión no las gana nadie.
Cuatro personas han perdido la vida y otras ocho están heridas tras un ataque con coche bomba en Somalia, en las proximidades del Parlamento de Mogadiscio.
El suceso ha sido reivindicado por Al Shabab, movimiento islámico vinculado a Al Qaeda y ha tenido lugar a primera hora de la mañana.
- La explosión tuvo lugar en un puesto de control de seguridad próximo al Parlamento de Mogadiscio
- El pasado 28 de diciembre el país sufrió otro atentado que causó la muerte de 92 personas
- Ningún grupo terrorista ha reivindicado aún el ataque
- La explosión ha ocurrido en un puesto de control de una intersección de carreteras en Mogadiscio
Más de 90 personas han muerto y un centenar han resultado heridas por la explosión de un vehículo bomba en un puesto de control en Mogadiscio, la capital de Somalia. El atentado se ha producido en una jornada laboral en la ciudad por lo que el lugar estaba repleto de gente. Un grupo de estudiantes que se dirigía a clase en minibús se encuentra entre los fallecidos.
Al menos 90 personas han muerto y decenas han resultado heridas por la explosión de un coche bomba en un puesto de control de carretera en Mogadiscio, en la concurrida intersección que conecta la capital de Somalia con la localidad de Afgoye, según fuentes médicas. Esta cifra de víctimas mortales es provisional, pues solo han contabilizado los muertos en dos hospitales. Las autoridades temen que aumente el número de fallecidos después del ataque realizado presuntamente por un conductor suicidad que hizo "saltar" el vehículo. 28/12/19
- La situación es mucho peor de lo que se anticipaba y se ha visto exacerbada por las intensas lluvias
- La Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha pedido 3 millones de dólares para la respuesta inicial
Al menos 26 muertos, entre ellos varios extranjeros, en un atentado a un hotel de Somalia
- El ataque, que tuvo lugar la noche del viernes, fue perpetrado por el grupo yihadista Al Shabab con un coche bomba
- Las víctimas extranjeras provienen de Kenia, Estados Unidos, Tanzania y Reino Unido
El número de muertos tras la explosión anoche de un coche bomba frente a un hotel en la ciudad portuaria de Kismayo, en el sur de Somalia, y la toma del mismo por militantes de Al Shabab aumentó este sábado a 26, según fuentes oficiales. Entre las víctimas mortales figuran además dos estadounidenses, un británico, un canadiense, tres kenianos y tres tanzanos, según detalló a los medios el presidente del estado regional de Jubaland, Ahmed Madobe. Los heridos suman 56, entre ellos dos ciudadanos chinos de poca gravedad, según declaraciones de Madobe recogidas por el medio local Radio Dalsan. 13/07/19
La piratería en Somalia ha sido uno de los grandes problemas a los que los barcos que faenaban en la zona se han tenido que enfrentar. En 2009, el atunero Alakrana fue secuestrado en el Índico. Durante más de un mes y medio estuvo en esa situación con poca información. Los marineros, eso sí, recibían noticias gracias a Radio Exterior de España. La redacción de Radio Nacional en el País Vasco, y en concreto nuestro compañero José Luis Manzanedo siguió todo el proceso hasta la liberación del barco.
Un atentado contra el hotel Maka al Mukaram en Mogadiscio (Somalia), se ha saldado este viernes con una veintena de muertos. El grupo yihadista Al Shabab ha reivindicado el ataque, llevado a cabo por un suicida con coche bomba. Hay decenas de heridos y el número de víctimas podría aumentar una vez se retiren los escombros del hotel y los edificios colindantes.
La capital de Somalia, Mogadiscio, ha sufrido un atentado que ha provocado, de momento, la muerte de una treintena de personas y al menos 80 heridos. El grupo Al Shabab ha reivindicado su autoría. El atentado ha sido llevado a cabo mediante un camión bomba ante la puerta de un hotel frecuentado por funcionarios del Gobierno. La explosión ha provocado numerosos daños materiales.
- El ataque ha ocurrido junto a un centro comercial en un céntrico barrio de la capital
- Al Shabab asegura que su objetivo eran funcionarios del Gobierno
- Seis nuevos cadáveres se han hallado en el complejo 14 Riverside y un policía ha muerto por la gravedad de sus heridas
- 28 personas han resultado heridas y "dos sospechosos clave" han sido detenidos
- El grupo terrorista ha detonado una bomba suicida en su asalto al complejo hotelero DusitD2 en Nairobi
- Durante la madrugada se han escuchado disparos y explosiones en el complejo
Al menos 15 personas han muerto en el ataque perpetrado este martes contra un lujoso complejo hotelero en el norte de Nairobi (Kenia).
Los terroristas yihadistas somalíes de Al Shabab han sembrado el caos en un complejo hotelero en Nairobi este martes con la explosión de al menos una bomba en la zona. Varios coches han quedado calcinados y después ha habido disparos, que todavía continúan. Los afectados han relatado en redes sociales los momentos de pánico vividos: gente atrapada en habitaciones y oficinas encerradas y aterradas. Por el momento, no hay informaciones exactas sobre víctimas.