- Ensayos, novelas y poemas para celebrar la semana del Orgullo LGTBI+
- Las personas intersex, la cara menos visible de este movimiento
- Un libro recopila algunas de estas historias que fueron muy populares en los años 30 en Estados Unidos
- Más noticias sobre cómic e ilustración en El Cómic en RTVE.es
Mara Peterssen y el biólogo y divulgador Ricardo Moure presentan ‘Sexo salvaje’, un ensayo que recopila, con rigor y con humor, un montón de curiosidades sobre la reproducción de animales y plantas.
Entrevistamos a Pitu Aparicio. Esta educadora social realiza talleres en los que realiza divulgación sobre educación sexual a través del humor. Además, también es una creadora de contenidos online, ha puesto en escena monólogos sobre el autoconocimiento sexual de las mujeres y la diversidad sexual y es autora del libro recientemente publicado "Autocoñocimiento".
El último estudio de Fad Juventud alerta de que el 37% de los chicos jóvenes han aprovechado que alguien ha consumido alcohol u otras sustancias para tener relaciones con esa persona. Hoy nos acompaña Anna Sanmartín, directora del Centro de Estudios Reina Sofía, para detallarnos los datos más importantes de este estudio. Además, hablamos de salud y género.

- La terapeuta Arantxa Coca et fa preguntes per saber l'estat de la relació amb la persona que estimes
- Alerta: 9 'red flags' que t'haurien de fer fugir d'una primera cita
Aunque la mitad de los jóvenes cree que no compensa mantener relaciones sexuales después de consumir alcohol u otras sustancias, una gran parte admite haberlo hecho. Bajo los efectos de las drogas, las prácticas de riesgo aumentan, pero todavía falta conciencia y educación sexual de calidad.
- Las prácticas de riesgo aumentan cuando se mezcla el sexo con el consumo de sustancias
- El consentimiento en las relaciones sexuales se desdibuja bajo los efectos de las drogas
RNE habla con Noemí Casquet, voz imprescindible en la conversación sobre sexualidad, empoderamiento, feminismo y autora del libro 'Pirómanas'. En su obra invita a la lectora a incendiar los mandatos que ahogan a las mujeres para reconectar con ellas mismas.
- Los casos de sífilis, gonorrea y clamidia se han disparado en los últimos años
- La ministra ha insistido en hacerse pruebas "aunque nos encontremos bien o pensemos que esté todo bajo control"
El Ministerio de Sanidad ha presentado este lunes la campaña Ya tendría que tener mala suerte contra las infecciones de transmisión sexual (ITS). El plan trata de desmontar creencias falsas, combatir el estigma y normalizar el uso del preservativo.
La ministra Mónica García ha puesto el foco de atención en los jóvenes porque "creen que es algo del pasado, vinculado a otras generaciones" y ha indicado que tienden a asociarlas "a estereotipos, determinadas prácticas de riesgo o entornos marginales que no se corresponden con la realidad". Del mismo modo, ha incidido en que la juventud es el grupo de edad al que más afectan las ITS, aunque ha lamentado que este no se sienta especialmente interpelado.
Según ha ilustrado García, las ITS afectan especialmente a los hombres adultos jóvenes, cuya edad comprenden los 25 y 34 años; en la mayoría de los casos, las transmisiones se atribuyeron a relaciones homosexuales. En cuanto a las mujeres, los casos detectados incumben a aquellas menores de 25 años.
Además, los casos de sífilis, gonorrea y clamidia se han incrementado en los últimos años. Según datos del Instituto de Vigilancia Epidemiológica, los contagios por clamidia han subido un 20% entre 2016 y 2023; en el caso de la gonorrea, sus contagios han aumentado un 42% entre 2021 y 2023 y la sífilis, un 24%. En el caso de las infecciones derivadas del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), estas presentan una situación estable gracias a "años de trabajo en prevención".
- La denominada "estafa del amor" no entiende de género, aunque la mayoría de las víctimas son mujeres de entre 50 y 70 años
- "No somos gente idiota, somos gente empática”, explica la Asociación Nacional Contra la Estafa con Manipulación Emocional
Los emojis son una forma de comunicación y por tanto si analizamos el uso que hacemos unos y otros vemos que también reflejan las imposiciones sociales de género. Hoy vamos a adentrarnos en este campo.
Además, conocemos junto con Laura Selena Baez, coordinadora de Relaciones Institucionales y asesora jurídica de APLEC, la nueva Guía Andrea sobre Pornografía para Profesionales y Mediadores Juveniles.
- La Audiencia de Palma condenó al joven a siete años de prisión por un delito de abuso sexual
- La Sala del Supremo lo absuelve ahora al considerar que se vulneró su derecho a la presunción de inocencia
La obra de teatro 'Hoy no estrenamos' llega a la Sala Russafa de València. El creador de la compañía L'Om Imprevís, Santiago Sánchez, ha creado esta trama que gira alrededor de más de una decena de personajes que pertenecen a diferentes grupos sociales y con personalidades distintas.
Las risas están garantizadas en la pieza, aunque el fondo esconde temas tan contemporáneos como el hecho de ser infeliz, la libertad sexual, el uso de las armas y la ansiedad. Todo ello, bajo una catarsis en la que se resuelven todas las tensiones.
Nuestra compañera, Yolanda Martínez, ha descubierto la obra junto a Santiago Sánchez y el músico, Víctor Lucas.
- La disfunció sexual femenina és una anomalia que moltes dones porten en silenci
- L'Hospital de Figueres és pioner a atendre qüestions sobre la disfunció sexual femenina
- La sexòloga Eva Moreno ofereix a 'Xavifòrnia' 4 consells per tenir una relació d'amistat amb drets sana
- El més difícil d'aquest tipus de vincles és aplicar la teoria a la pràctica amb honestedat i fermesa
• La sexòloga Eva Moreno parla a 'Xavifòrnia' de les relacions amoroses entre humans i intel·ligències artificials
• Claus per entrenar el cervell i ser més feliç
- Encontradas en el altillo de una sala de estudio se exponen en la Biblioteca de Besançon
- La correspondencia entre el artista y una dama parisina se puede ver hasta el 21 de septiembre
Mara Peterssen y la doctora en Psicología Laura Rojas-Marcos hablan de las relaciones de pareja y de todos los factores que dificultan o ayudan a tener un vínculo sano.
- El 80% de la población activa sexualmente, no vacunada, podrían contraerlo en algún momento
- La ginecóloga Mercedes Herrero pone el foco que se cumplan los planes de vacunación en todas las comunidades autónomas
- Así lo ha revelado el CIS en el estudio 'Relaciones sexuales y de pareja' publicado este miércoles
- El 78,2% estima que en la sociedad siguen existiendo muchos prejuicios y ocultaciones en relación con el sexo
Conversaciones - San Valentín con Patxi Acinas - 14/02/2025
Por San Valentín, conversamos con Patxi Acinas, psicólogo y sexólogo, sobre el amor. ¿Qué es el amor? ¿Hay amor en un centro penitenciario o en un centro de mayores? ¿Cuántas formas de amor hay? También nos propone una idea de regalo de San Valentín de última hora.
La andropausia, también llamada 'menopausia masculina', está causada por la bajada de testosterona en algunos hombres a partir de los 50 años. Es la edad en la que se recomienda empezar a ir al urólogo (45 si hay antecedentes de enfermedades de próstata). Se identifica por cambios físicos y emocionales como insomnio, cambios de humor, sofocos, pérdidas de memoria y también puede afectar la erección y la eyaculación.
- La bajada de la testosterona provoca insomnio, pérdida de masa muscular y descenso de libido
- Persiste un gran desconocimiento entre los hombres de las consecuencias de la andropausia
- La periodista Carolina Ferré, la sexòloga Eva Moreno i l'actriu Mercè Comes conversen a 'L'Altaveu sobre la sexualitat de la gent gran
- Gairebé la meitat de les persones que passen els 60 anys són sexualment actius
Saúl Castro, presidente de la Asociación Española contra las Terapias de Conversión, ha estado en Las mañanas de RNE para hablar de la denuncia a los talleres para cambiar de orientación sexual en siete diócesis españolas. Afirma que "la ley trans tipifica como infracción muy grave la promoción de métodos o programas dirigidos a cambiar la orientación sexual de las personas". 'No es terapia' ha hablado con el ministerio de Igualdad para "obtener toda la información posible y que no se dejen convencer por una institución que lleva décadas practicando estas cuestiones", ha explicado.
También recalca que lo que denuncian son las promociones de terapias de conversión, no la práctica: "Desconocemos si se llevan a cabo o no estas prácticas en las parroquias de las siete diócesis denunciadas, lo que sí sabemos es que se promocionan unas iniciativas para que los homosexuales que quieran puedan salir de la vida gay”, ha argumentado.
¡Sí! Aquí hablamos de sexo, un pódcast para hablar de sexo sin tapujos de la mano de expertos, a través de series, películas y libros.
El objetivo es informar sobre sexo al público que los expertos consideran que más lo necesita por falta de experiencia o curiosidad: los jóvenes. Según datos ofrecidos por el ministerio de Igualdad, el 90% de los adolescentes consumen porno desde los 8 años, ¿por qué ocurre esto?, ¿de dónde viene este problema? Para tratar de dar respuesta a estas preguntas, nos acompaña Verónica Blasco, sexóloga.
*Ana Cuevas, Carmela Lasheras, Yasmina Naranjo y Blanca Ramos han elaborado este pódcast, un trabajo de prácticas del Máster de Reporterismo 360º de la Universidad de Zaragoza y RTVE, supervisado por la redactora jefe del área de Sociedad de la RTVE Noticias, Esther G. Pérez.
- La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) alerta sobre el peligro de las marcas 'Prointense' y 'Upotent'
- Los complementos alimenticios procedentes de Rumanía y Turquía contienen tadalafilo y sildenafilo sin avisar en el etiquetado
- Una de las últimas joyas del cine español llega a RTVE Play
- Telmo Irureta, actor con parálisis cerebral, ganó el Goya a Mejor Actor Revelación
La mayoría de las violaciones las perpetran conocidos de la víctima, en un 70% de los casos, y en el propio domicilio, 60%. Vivir en pareja no es una carta blanca para obligar a practicar sexo. El Tribunal Supremo falló en 2019 que no existe una obligación sexual dentro de la pareja. Según la encuesta europea de violencia de género, más de 700.000 mujeres afirmaban haber mantenido relaciones sexuales con su pareja por miedo a lo que podría ocurrir si se negaban. El consentimiento tiene que ser voluntario y reversible.
Foto: Getty Images
El Instituto de Salud Carlos III de Madrid alerta sobre el repunte de las enfermedades de transmisión sexual. En los dos últimos años, la gonorrea y la sífilis se han disparado casi un 43% y un 24% más respectivamente. En 24 horas de RNE, Óscar Zurriaga, epidemiólogo, ha comentado esta subida: "Claramente, llevábamos una tendencia donde iba disminuyendo a finales del siglo 20 y comienzos del siglo 21, pero a partir de 2010 más o menos empezó la tendencia ascendente y cada año es un incremento".
"Parece que como ya no se muere nadie, no tenemos que preocuparnos tanto (…) llama la atención que cuando doy este tema en clase a graduados universitarios lo que observo es mucho silencio", ha explicado el epidemiólogo. En cuando a qué se puede deber este repunte, Zurriaga ha comentado que las posibilidades de ello son múltiples: un aumento de las relaciones sexuales a diferentes edades, practicarlo con diferentes parejas sexuales, la falta de información o la decisión de no usar el preservativo. Escuchar la entrevista completa en RNE Audio.
- Sífilis, gonorrea, clamidia y linfogranuloma venéreo (LGV) mantienen una preocupante tendencia al alza
- En todas las infecciones por contagio sexual hay más prevalencia entre los hombres que entre las mujeres