Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Hoy en Por tres razones adelantamos la sección de Miguel Baselga, "Lo que no me contaron en el conservatorio", para hablar de la música creada durante los períodos de las diferentes guerras que se han sucedido a lo largo de la historia. Hablamos de Sergei Prokofieff, un ucraniano que vivía en la URSS, en una localidad cercana a Donetsk y que compuso una obra en plena guerra mundial. Sospechoso de haber simpatizado con occidente, Baselga ironiza sobre cómo se establecen paralelismos en la historia.

También ahondamos en la música del polaco Gorecki, que escribe en 1976 a raíz de una historia de una niña que se encuentra en prisión por la detención de la Gestapo en Cracovia. Para terminar, os acercamos composiciones del japonés Toru Takemitsu.
 

En 2022 se cumple el 60º aniversario de la ejecución de Adolf Eichmann en Israel. Documentos RNE se adentra en las circunstancias de la captura, juicio y ajusticiamiento de la persona que organizó la infraestructura y ejecución de la Solución Final nazi, el Holocausto judío.

Tras ser secuestrado por un comando israelí en Buenos Aires, el juicio de Jerusalén a Adolf Eichmann se abrió el 11 de abril de 1961 y se prolongó hasta el 15 de diciembre: 8 meses en 114 sesiones, en el que se juzgó la responsabilidad personal del oficial nazi, pero también el Holocausto mismo (la Shoá, en hebreo).

El desfile por el estrado de decenas de supervivientes para testimoniar sus terribles sufrimientos, caló hondo en la sociedad israelí. La memoria de la Shoá empezó a incorporarse desde ese momento a la identidad nacional del joven país.

Adolf Eichmann se defendió tratando de diluir su responsabilidad personal en la del Estado alemán y en la de los altos dirigentes nazis. Él solo habría actuado como un funcionario aplicado que ponía en práctica las órdenes que recibía. Eichmann fue sentenciado a muerte por crímenes contra el pueblo judío, crímenes contra la humanidad y crímenes de guerra y ahorcado el 1 de junio de 1962.

El juicio de Jerusalén tuvo como secuela una polémica intelectual tras la publicación de Eichmann en Jerusalén, de Hanna Arendt, quien asistió al juicio enviada por The New Yorker. Arendt acuñó un término polémico, que aún hoy está en discusión, la banalidad del mal: la colaboración irreflexiva y sin preocuparse por las consecuencias de personas corrientes con la política criminal de regímenes autoritarios.

Hoy en Por tres razones Miguel Baselga dedica su sección Lo que no me contaron en el conservatorio a desmentir bulos y 'fake news' de la historia de la música, argumentos que aún siguen presentes en enciclopedias sobre la historia de la música.

Para empezar, Antonio Salieri no mató a Mozart, como muchas otras mentiras a lo largo de la historia, esto nace de una mala traducción. La historia fue creciendo y hasta el día de hoy, cuando se han visto películas y representaciones sobre el tema, aún hay gente que sigue pensando que ocurrió así.

A Isaac Albéniz, compositor español, le rodea un currículum de historias inventadas, fantasías y falsedades, poniendo en duda su autoría de obras hasta que terminó por explicarse en el catálogo de su carrera. Desmentimos cada una de ellas y contamos su historia real.

El último bulo tiene que ver con la definición de la nota la, que durante años, y según diferentes escritos, se creyó que se había producido durante una reunión en la Alemania de 1938, en pleno nazismo, al borde de la II Guerra Mundial y por iniciativa de Joseph Goebbels.

El ataque de Pearl Harbor significó un antes y un después en el transcurso de la II Guerra MundialJapón bombardeó por sorpresa a las tropas norteamericanas en Hawai, un hito que supuso la entrada de EE.UU en el conflicto bélico. La historia pronto inspiró al mundo del cine: tan solo dos años más tarde, en 1943, Michael Curtiz, estrenaba 'Esto es el ejército', un musical que animaba al ejército en su objetivo. En 2001, la historia volvió a contarse, esta vez bajo la dirección de Michael Bay, quien recibió críticas por dar más relevancia a temas amorosos que al propio conflicto. 

Se cumple el 80º aniversario del ataque dePearl Harbor, el suceso histórico que marcó un antes y un después en la II Guerra Mundial. Con un total de 2.403 muertes estadounidenses, en su mayoría de soldados, este capítulo bélico se tradujo en el alistamiento de uno de cada diez ciudadanos. RTVE habla con uno de los supervivientes para recordar cómo el cine plasmó lo que el presidente Roosevelt denominó "el día de la infamia".

FOTO: REUTERS

Este 7 de diciembre se cumplen 80 años del ataque a la base naval de Pearl Harbor. Fue una ofensiva que lanzó Japón por sorpresa durante la Segunda Guerra Mundial contra la flota estadounidense anclada en la base de hawaiana y en la que murieron 2.400 personas y que provocó que Estados Unidos entrada en la Segunda Guerra Mundial en el bando aliado. Ochenta años después, el país recuerda el ataque con una mezcla de patriotismo y autocrítica por la respuesta que desencadenó: las bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki.

FOTO: Cita del expresidente de Estados Unidos Franklin Roosevelt dedicada a Pearl Harbor en el monumento en memoria de los caídos en la Segunda Guerra Mundial en Washington. EFE/Matthew Cavanaugh

Exilio es unaobra audiovisual para recordar a los exiliados de la Guerra Civil española y la Segunda Guerra Mundial, con el actor Àlex Brendemühl y la guitarrista Nora Buschmann. Promovida por el Observatorio Europeo de Memorias (EUROM), cierra este sábado el Coloquio Internacional Walter Benjamin 2021 en Portbou (Girona).

InformaÍñigo Picabea

Francia despide con honores a Hubert Germain, el último de los miembros que quedaba con vida de los Compañeros de la Liberación, una orden creada por el general Charles de Gaulle para honrar a las poco más de mil militares que destacaron en la lucha contra la ocupación nazi. Germain, que ha fallecido a los 101 años, huyó de Francia cuando los nazis llegaron a París en 1940 para que alistarse en el Ejército de la Francia Libre, a las órdenes de De Gaulle y combatió en Siria, Libia, Italia o en el desembarco aliado cerca de Saint-Tropez.

La División Española de Voluntarios, más conocida como División Azul, fue la contribución de la España de Franco al ejército alemán de Hitler durante la II Guerra Mundial.

Calificada de cuerpo expedicionario, la División Azul se formó en el verano de 1941 y participó en la guerra hasta finales de 1943. La iniciativa partió del poderoso ministro de Asuntos Exteriores, Ramón Serrano Suñer, junto a importantes figuras falangistas, y su creación se fundamentaba en la causa anticomunista que recorría la ideología franquista, encarnada por el ejército nazi dispuesto a invadir la URSS y acabar con el comunismo.

Todos creían que la guerra sería corta y que entrarían triunfalmente en Moscú, pero la realidad fue muy distinta. Allí, como todo el ejército alemán, se encontraron con el frío y sus mortíferas consecuencias. Además, fueron enviados al frente del norte, cerca de Nóvgorod, alejados de Moscú en una línea más estática y con menos acción bélica. Después, la División Azul participó en el cerco de Leningrado y participar en la batalla de Krasny-Bor, el principal hecho de armas en el que intervinieron.

45.000 españoles integraron la División entre los diferentes contingentes y reemplazos. Unos 5.000 murieron, 11.000 resultaron heridos y casi 400 cayeron prisioneros del Ejército Rojo, de los cuales más de cien murieron en el gulag y los demás regresaron a España en 1954. En definitiva, para muchos resultó una amarga experiencia, pero para otros fue una aventura anticomunista.