- Margarita Salaverría, pionera en la carrera diplomática en España
- Responsable del cifrado de mensajes en Londres durante la IIGM
Noticia Documentos TV
- Baptiste, de 19 años, recoge el testimonio de Denis Holstein, superviviente de Auschwitz, para que la memoria perdure
- Documentos TV emite esta historia por la celebración del final de la II Guerra Mundial en Europa, el 8 de mayo de 1945
- Ya puedes ver el preestreno de 'Una vida nos separa' en RTVE Play
Rusia celebra este martes su Día de la Victoria, el triunfo de las tropas soviéticas sobre los nazis en la Segunda Guerra Mundial, un símbolo del orgullo nacional. Es el segundo año que Rusia saca músculo en sus calles desde el comienzo de la invasión de Ucrania. El desfile militar en la Plaza Roja de Moscú estará rodeado de grandes medidas de seguridad.
FOTO: Vehículos militares en la plaza Roja de Moscú durante los ensayos para las celebraciones del Día de la Victoria. EFE/EPA/MAXIM SHIPENKOV
Moscú se prepara para celebrar el Día de la Victoria. Las calles están engalanadas y el centro está.blindado. La seguridad es más extrema que nunca. El motivo es el ataque con drones contra el Kremlin, en pleno centro de la ciudad. Rusia acusa a Ucrania y ve detrás la mano de Estados Unidos. El desfile en la Plaza Roja es parte homenaje a las víctimas y luchadores soviéticos de la Segunda guerra mundial y parte demostración de fuerza militar. Suelen participar miles de soldados con tanques, aviación y lanzaderas de misiles intercontinentales.
Foto: Vehículos militares desfilan en Moscú (EFE/EPA/MAXIM SHIPENKOV)
Se cumplen 80 años del Levantamiento del gueto de judío de Varsovia contra el nazismo que ocupaba Polonia. Varias instituciones españolas y polacas lo conmemoran en Madrid, incluido el Museo del Gueto de Varsovia. Su director habla con RNE.
Informa Íñigo Picabea
Se cumplen 80 años del levantamiento del gueto judío de Varsovia, levantado por los nazis en 1940, y este martes se han dado a conocer los negativos de varias fotografías tomadas en él. Han sido encontradas dentro de una caja de cartón en el fondo de un desván, donde habían pasado las últimas ocho décadas.
Se trata de un carrete con 21 fotografías inéditas del levantamiento, la mayor revuelta judía contra la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial.
Foto: TVE / Museo de la Historia Judía
Berlín y el recordatorio para Ucrania de vivir en una ciudad poblada por las bombas de la guerra
- En los últimos tres años se han encontrado 75 bombas en la capital de Alemania, una cada 15 días
- Desde 1949, se han desactivado 1.272 artefactos explosivos y se calcula que aún quedan 4.600 bajo tierra
- Con la ayuda de su nieto Aarón, de 17 años, relata su experiencia con el objetivo de acabar con el negacionismo
- Tova tenía solo seis años cuando los nazis tatuaron su brazo en el campo de concentración de Auschwitz
- Retoma los personajes de su célebre libro del Holocausto en Todas las piezas rotas
- La narración explora la herencia familiar de la culpa y la sinrazón de la barbarie
- Un cómic de Meltz, Moaty y Roussin que ganó el premio del jurado y al mejor guion en Angulême 2022
- Más noticias sobre cómics en El Cómic en RTVE.es
El incierto destino de 12 millones de niños que, en 1945, vagaban por una Europa en ruinas
- Al final de la II Guerra Mundial, 12 millones de niños estaban desamparados: La Noche Temática ha estrenado 'Los niños del caos'
- También online, las confesiones de Eichmann, reponsable de la 'solución final' y el documental 'Sabotaje' sobre la resistencia en Auschwitz
- RTVE se une al Día en Memoria de las Víctimas del Holocausto con estrenos de gran valor histórico
- La cinta está basada en la historia real que las hijas de altos cargos nazis vivieron en la Augusta Victoria College
- Bestias y ángeles de la muerte: las cinco mujeres nazis más sanguinarias
- Son una Dolorosa y un Ecce Homo atribuidas al pintor flamenco Dieric Bouts
- La institución gallega desconocía el origen y arrancó de inmediato la devolución
Noticia Documentos TV
- El diario de Anna Wajcblum narra las atrocidades y el intento fallido de conspiración por el que ahorcaron a cuatro mujeres
- Documentos TV recuerda a las Víctimas del Holocausto en el aniversario de la liberación del campo de exterminio nazi
- Ya puedes ver el preestreno del documental 'Sabotaje' en RTVE Play
- Adolf Eichmann, reponsable de la muerte de millones de personas en los campos de concentración, lo confesó todo a un periodista nazi, Willem Sassen
- Detalló su papel, el de otros militares de alta graduación y cómo se perpetró el genocidio contra la población judía
- RTVE se une al Día en Memoria de las Víctimas del Holocausto, el 27 de enero, con estrenos de gran valor histórico
Decenas de buscadores de tesoros han invadido Ommeren; un pequeño pueblo de Países Bajos. Los cazatesoros siguen las indicaciones de un mapa descubierto en el Archivo Nacional. En ese documento está marcado el lugar de cuatro cofres que guardan un tesoro nazi de la Segunda Guerra Mundial. Está valorado en millones de euros.
FOTO: GETTY IMAGES
'Apocalipsis', la serie documental sobre las entrañas de la Guerra Fría
- Descubre todas las claves de la Guerra Fría en Apocalipsis. La guerra de los mundos
- La lucha de las dos superpotencias contada como nunca, en una serie llena de color y violencia
- ¡Ya tienes disponible la serie completa en RTVE Play!
El artista británico Henry Moore bajó a la mina en Yorkshire durante la Segunda Guerra Mundial. Fue un encargo del Gobierno británico para que dibujara la dura contribución de los mineros a la industria bélica. El Museo de St Albans, en Inglaterra, reúne ahora los bocetos y los dibujos finales de Henry Moore.
Informa Íñigo Picabea
Irmgard Fuschner tiene 97 años, pero en su juventud fue secretaria en un campo de concentración nazi. Ahora, un tribunal alemán la ha condenado a dos años de libertad condicional porque la considera cómplice de casi 11.000 asesinatos. Varios supervivientes del campo declararon en su contra en el juicio, el primer proceso contra un empleado civil.
Foto: Christian Charisius / POOL / AFP
Nuestra corresponsal en Londres, Sara Alonso, ha hablado con Selma Van de Perre, superviviente del campo de concentración de Ravensbrück. Selma era miembro de la resistencia de Países Bajos y casi toda su familia, judía, fue asesinada por los nazis. Ella pudo sobrevivir, ya que ingresó como presa política, no como judía, y ha contado sus memorias en el libro 'Mi nombre es Selma'.
- Más de 400 millones de niños viven en zonas de conflicto y unos mil millones hacen frente a una "vulnerabilidad extrema"
- El organismo internacional pide 10.000 millones de euros para hacer frente a la situación de la infancia
Tedis es un oso de peluche de Letonia con muchos viajes y mucha Historia en su piel de juguete. La vida de Tedis y sus propietarias se ha contado en la Casa de la Historia Europea, en Bruselas, y puede verse en YouTube.
Informa Íñigo Picabea
- El historiador Yuri Felshtinsky sostiene que Rusia quiere conquistar también Moldavia y recuperar las repúblicas bálticas
- "La desaparición de Putin no resolvería el problema; su sustituto puede ser aún más radical"
- Guerra Ucrania - Rusia, en directo
El historiador ruso nacionalizado estadounidense, Yuri Felshtinsky, considera que la guerra de Ucrania es la primera batalla de la Tercera Guerra Mundial porque forma parte de un plan más ambicioso de Putin para reconstruir el imperio ruso. Analizamos con el historiador quién está ganando la guerra, quién puede ganarla, cuánto puede durar y qué escenario puede dejar en el mundo.
- También se publica la biografía de Louis Renault: Renault. Las manos negras
- Más noticias sobre cómic en El Cómic en RTVE.es
El oro de Hitler cuenta cómo fue posible financiar la Alemania nazi
- El oro de Hitler cuenta cómo fue posible financiar la Alemania nazi y toda su maquinaria de guerra
- La serie de Documaster nos lleva tras los pasos de personas como el avezado comercial Gerhard Westrick
- Mira estos cuatro interesantísimos capítulos en RTVE Play el miércoles, 19, a las 22h: en La 2
- Reinhard Heydrich murió en 1942 como consecuencia de un atentado en Praga
- El papel de las mujeres en el régimen nazi: así las utilizaba Hitler
- La 2 y RTVE Play emiten la película Operación Anthropoid el sábado 1 de octubre a las 22.04 horas
- Unos seis millones de polacos fueron asesinados durante la guerra y Varsovia fue arrasada tras un levantamiento en 1944
- El Gobierno alemán ha contestado alegando que "la cuestión de las reparaciones ha concluido"
Francia conmemora este jueves el 78 aniversario de la liberación de París. El 25 de agosto de 1944, las tropas nazis de ocupación se rindieron a los aliados. En vísperas de ese aniversario, la capital francesa ha rendido homenaje a 'La Nueve', la compañía formada, en su mayoría, por republicanos españoles exiliados que fue la primera en pisar las calles de París.