- El banco central vira en su política monetaria y rebaja la tasa rectora un cuarto de punto, entre el 2 % y el 2,25 %
- Justifica la decisión, que no ha obtenido unanimidad, en la baja inflación y en la debilidad de la economía global
Los principales bancos centrales del mundo han vuelto a hacer anuncios que no se oían desde los años en los que la crisis golpeaba de lleno. Ahora, la Reserva Federal, el BCE y otros se preparan para un temporal distinto marcado por la desaceleración económica, la incertidumbre por la guerra comercial y una inflación baja. Por delante quedan meses clave para saber si los tiempos de tipos de interés mínimos y negativos continúan, ya que estos fenómenos apuntan a una bajada que supodría todo un viraje en la travesía. EE.UU. ha subido los tipos hasta en cuatro ocasiones en el último año y el BCE -ahora en el 0%, su mínimo histórico- se disponía a ello.
La Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos ha decidido que mantiene los tipos de interés. Pero su presidente, Jerome Powell, ha dejado la puerta abierta a una bajada a lo largo de este año como respuesta a un clima de incertidumbre económica. La Fed ha resistido las presiones del presidente Donald Trump para bajar el precio del dinero y ha defendido que la economía estadounidense es sólida. Por eso, el banco central quiere "ver más" antes de tomar una decisión en este sentido.
- El organismo estadounidense mantiene los tipos entre el 2,25% y 2,5% desde su última subida en diciembre de 2018
- La desaceleración económica que vive el mundo y la guerra comercial, causas del cambio hacia políticas más expansivas
- El BCE cuenta con menos margen de maniobra que la Reserva Federal de EE.UU. para animar la economía
- Los expertos del organismo señalan también la subida de los precios de la vivienda en varios países como un riesgo
- El Fondo pide a los países que adopten medidas preventivas, como mayores reservas de capital, como precaución
- Los tipos de interés se mantendrán entre el 2,25 % y el 2,5 %,
- La Fed también alerta de la desaceleración en la economía, por lo que será "paciente" en sus próximos ajustes
- Continúa en un nivel cercano al pleno empleo con 2,64 millones de puestos de trabajo creados el pasado año
- Los datos de desempleo se sitúan por debajo del 4% ininterrumpidamente desde el pasado mes de junio
- Es la última de las cuatro subidas que había planificado realizar en 2018
- Se sitúa a niveles no vistos en más de una década en Estados Unidos
- La Fed aplica una tercera subida de tipos en 2018 y los sitúa en un rango de entre el 2 y 2,25%
- Powell destaca el "bastante buen momento" de la economía de EE.UU. pero alerta contra el proteccionismo
- Para algunos analistas la situación económica actual es preocupante, mientras que otras voces llaman a la prudencia
- Sin embargo, existe un amplio consenso entre los expertos consultados: el mundo no está preparado
- La desregulación bancaria, los elevados riesgos del sistema financiero y la crisis inmobiliaria, en el origen de la crisis
- "El sistema financiero global estuvo muy cerca del colapso", reconoció Ben Bernanke, ex presidente de la Reserva Federal
- El miedo y la incertidumbre se expandieron con gran rapidez, precipitando al mundo a la peor recesión desde los años treinta
- Diez años después, sus consecuencias todavía se vislumbran en la forma de vida, en la economía y en la política
- La horquilla de oscilación de tipos queda así entre el 1,75% y el 2%
- Es la segunda subida de las cuatro que planea realizar este año
- Revisa al alza su pronóstico de crecimiento para este año y lo sitúa en 2,8%
- Es la primera de las tres subidas que se prevén en 2018
- Los sitúa así en el rango del 1,5 y 1,75%
- La Fed revisa también al alza sus pronósticos de crecimiento al 2,7% este año
- Su presidente avisa de la preocupación de los empresarios por los aranceles
- El Dow cede un 4,4% y el S&P 500, un 3,9% en la peor semana del Dow desde 2016
- Wall Street teme una nueva subida de tipos de la Reserva Federal
- La primera presidenta de la Reserva Federal de EE.UU. deja el cargo este sábado
- Pone fin a cuatro años de éxito, con el desempleo en el 4,1% y la inflación en 2%
- Yellen hará una suave transición con el sucesor a propuesta de Trump, Jerome Powell
- Con 84 votos a favor y 13 en contra en el Senado, Powell sustituye a Yellen
- Yellen cierra su mandato con la economía estadounidense en buen estado
- La autoridad monetaria revisa al alza sus previsiones de crecimiento y de empleo
- Ante la fortaleza económica, ha aprobado su anunciada tercera subida del año
- Los tipos del dólar se elevan un cuarto de punto, al rango de entre 1,25 % y 1,5 %
- Jerome Powel asegura que el sistema bancario es "bastante fuerte"
- Cree que ya no quedan bancos cuya quiebra requiera un rescate
- Defiende la suavización de las cargas regulatorias de la banca