Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Los principales bancos centrales del mundo han vuelto a hacer anuncios que no se oían desde los años en los que la crisis golpeaba de lleno. Ahora, la Reserva Federal, el BCE y otros se preparan para un temporal distinto marcado por la desaceleración económica, la incertidumbre por la guerra comercial y una inflación baja. Por delante quedan meses clave para saber si los tiempos de tipos de interés mínimos y negativos continúan, ya que estos fenómenos apuntan a una bajada que supodría todo un viraje en la travesía. EE.UU. ha subido los tipos hasta en cuatro ocasiones en el último año y el BCE -ahora en el 0%, su mínimo histórico- se disponía a ello.

La Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos ha decidido que mantiene los tipos de interés. Pero su presidente, Jerome Powell, ha dejado la puerta abierta a una bajada a lo largo de este año como respuesta a un clima de incertidumbre económica. La Fed ha resistido las presiones del presidente Donald Trump para bajar el precio del dinero y ha defendido que la economía estadounidense es sólida. Por eso, el banco central quiere "ver más" antes de tomar una decisión en este sentido. 

  • La primera presidenta de la Reserva Federal de EE.UU. deja el cargo este sábado
  • Pone fin a cuatro años de éxito, con el desempleo en el 4,1% y la inflación en 2%
  • Yellen hará una suave transición con el sucesor a propuesta de Trump, Jerome Powell