Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El presidente del grupo parlamentario de Unidas Podemos, Jaume Asens, se pasa por los micrófonos de Parlamento RNE y lanza un mensaje de tranquilidad sobre la reforma de la ley del 'solo sí es sí'. Considera que hay voluntad de acuerdo por parte de los socios de coalición que, dice, "no se han levantado de la mesa". Sin embargo, Asens critica que los socialistas hayan abogado por la vía de urgencia en la tramitación parlamentaria, ya que cree que la reforma requiere "serenidad, cautela y prudencia". "Legislar en caliente a golpe de titulares y con prisas suele ser una mala idea", declara.

Respecto a la situación del gobierno de coalición, Asens no cree que estén pasando por el peor momento de la legislatura, ya que tienen "más cosas en común que desacuerdos" y que el PSOE retocase la ley con el PP no sería motivo para romper: "El Gobierno de coalición es fuerte y no podemos plantearnos ese escenario, y menos a las puertas de unas elecciones municipales y autonómicas". Sobre la Ley de Bienestar Animal, cree que hay muchas medidas positivas para evitar el maltratado de animales, aunque acepta que "no hemos estado a la altura con las expectativas que tenía mucha gente con esta ley". "Pero no termina todo aquí, esperamos poder convencer a nuestro socio.  Ha sido una victoria agridulce".

Unidas Podemos, ERC y Bildu han salvado junto con los votos del PSOE el polémico proyecto de ley de bienestar animal que excluye a los perros de caza, que ha sido finalmente aprobado este jueves en el pleno del Congreso para continuar con su tramitación.

FOTO: La ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, interviene en el pleno del Congreso de los Diputados este jueves. EFE/ Fernando Villar

La Ministra de Igualdad, Irene Montero, ha reconocido que la negociaciones con el PSOE para llegar a un acuerdo sobre la reforma de la ley del 'solo sí es sí' no se están produciendo ahora mismo y que no ha mantenido ninguna conversación con la ministra de Justicia Pilar Llop desde el pasado martes. La ministra insiste en que ella no se ha "levantado de la mesa" pero mantiene como línea roja el consentimiento.

La ministra de Igualdad, Irene Montero, ha vuelto a pedir no volver al "modelo penal de La Manada'" con la reforma de la ley del 'solo sí es sí' porque, apunta, supone un "calvario" para las víctimas tener que demostrar que hubo violencia en una agresión sexual. "No es fácil probar la violencia", ha defendido en una entrevista en La Hora de la 1.

FOTO: Irene Montero interviene durante el pleno del Senado de este martes. EFE/ Kiko Huesca

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado que “lo correcto”, lo que “hay que hacer” y lo que es “de sentido común” es “corregir” la ley ‘solo sí es sí’ “para que en el futuro no se vuelva a producir ni una sola rebaja de condenas” a agresores sexuales y ha llamado al diálogo entre las distintas fuerzas políticas para “resolver el problema”.

Pero lo cierto es que no hay consenso en el seno de la coalición para reformar la ley. La ministra de Justicia, Pilar Llop, ha defendido la reforma impulsada desde su Ministerio para reformar la ley del 'solo sí es sí' ante las críticas del Ministerio de Igualdad y ha acusado a Unidas Podemos intentar "confundir" a la opinión pública con sus argumentos sobre el consentimiento. Podemos insiste en que la propuesta del PSOE es volver al "calvario probatorio" de las víctimas.

El presidente de Unidas Podemos en el Congreso, Jaume Asens, ha señalado que ahora que el PSOE presentará en solitario su propuesta para reformar la llamada ley del 'solo sí es sí' tendrá que decidir "si mira al PP o a la izquierda" para lograr los apoyos para aprobarla.

En una entrevista en La Hora de la 1, Asens ha lamentado que el PSOE haya decidido presentar ya "con prisas, a golpe de titular" la reforma sin esperar acabar las negociaciones con Unidas Podemos.

El diputado de Unidas Podemos ha subrayado que en toda negociación "las dos partes tienen que ceder". Así, ha admitido que estaban "dispuestos a ceder en subir las penas", aunque ha recordado que no están a favor de ello. Sin embargo, en lo que no tenían intención de ceder era en la "cuestión del consentimiento".

En este sentido, ha acusado al PSOE de no haber cedido nada en la negociación y de querer volver a lo anterior, introduciendo el concepto de violencia e intimidación y a lo que "defiende la derecha".


FOTO: Jaume Asens, durante una rueda de prensa en el Congreso. EFE/Mariscal

La ley del 'solo sí es sí' se aprobó en el Congreso en agosto tras varios meses de duras negociaciones entre los socios de gobierno. A las pocas semanas de entrar en vigor empezaron a producirse las primeras rebajas de condenas. La parte socialista abrió la puerta a una modificación aunque desde Igualdad se señaló a los jueces.

FOTO: La vicepresidenta primera y ministra de Economía y Transformación Digital, Nadia Calviño; la ministra Portavoz, Isabel Rodríguez; y la ministra de Igualdad, Irene Montero, a su llegada a una comparecencia tras la reunión del Consejo de Ministros en Moncloa. Eduardo Parra / Europa Press.

Acaba el plazo que la parte socialista del Gobierno se ha marcado para reformar la ley del 'solo sí es sí'. La voluntad es llegar a un acuerdo con sus socios del ejecutivo. Las negociaciones no avanzan, aunque siguen los contactos, según fuentes del Gobierno. Podemos ha reivindicado este domingo la ley, aunque dicen que están dispuestos a ceder. El ala socialista del Ejecutivo pone en valor la ley y subraya que ha marcado un antes y un después para la protección de las mujeres. Aunque insisten en que ha tenido efectos no deseados que hay corregir.

FOTO: Las ministras de Derechos Sociales, Ione Belarra, e Igualdad, Irene Montero. EFE/ Sergio Perez EFE/ SERGIO PEREZ

La ministra de Igualdad asegura que puede ceder para cambiar la ley del 'solo sí es sí', y aceptar subir las penas. Irene Montero pone una condición: que no se cambie el objetivo de la ley, que se basa en el consentimiento. Las negociaciones entre los socios del gobierno están abiertas; los socialistas creen que llegarán a un acuerdo.

FOTO:

Irene Montero, ministra de Igualdad y secretaria de Acción de Gobierno de Podemos, ha participado en un acto de la ruta 'La fuerza que transforma' en Murcia. EFE/ Juan Carlos Caval

Los socios de gobierno siguen negociando la Ley del 'solo sí es sí'. La ministra de Igualdad asegura que puede ceder, pero que nunca lo hará ante el tema del consentimiento.

FOTO: La ministra de Igualdad, Irene Montero, participa en un acto de Podemos en Murcia. EFE/Juan Carlos Caval