Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El portavoz de Podemos Pablo Fernández ha criticado que el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, negocie con la patronal de los grandes supermercados cuando son ellos "los saqueadores y especuladores" de la cadena alimentaria porque los precios "no suben solos".

En rueda de prensa en la sede del partido ha dicho que no esperan nada de la reunión de este lunes porque la solución no es negociar "con quien es parte del problema", insistiendo en que la vía para bajar los precios de los alimentos es poner un tope a la cesta de la compra básica.

Creen los socialistas que sus socios están subiendo el tono porque están en precampaña electoral y subrayan y que las medidas del Gobierno están funcionando, y descartan así la de Podemos: “Siempre hemos estudiado con serenidad las distintas medidas y propuestas que se ponen encima de la mesa, sobre todo las que son posibles y solventes”.

La líder de Podemos y ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, ha tachado de "incomprensible" que el PSOE se planteé reformar la ley del 'solo sí es sí' con el PP y ha pedido a su socio de Gobierno que vuelvan a la mesa de negociación "para intentar cerrar un acuerdo lo antes posible".

FOTO: La líder de Podemos, Ione Belarra, junto a la candidata de su partido a la alcaldía de Móstoles, Mónica Monterreal, y el aspirante al Ayuntamiento de Madrid, Roberto Sotomayor, visita el mercado del parque de Finca Liana en Móstoles. A. Pérez Meca / Europa Press

El Congreso ha dado luz verde de forma definitiva a dos leyes impulsadas por el Ministerio de Igualdad, la 'ley trans' y la reforma del aborto con los apoyos del PSOE, Unidas Podemos y el bloque de la investidura, en medio de la pugna en el Gobierno de coalición por la ley de garantía de la libertad sexual, más conocida como ley del 'solo sí es sí'.

Así, los socios del Ejecutivo han votado unidos a ambas normativas, pese a que continúan enfrentados y los roces han sido continuos en los últimos días.

La 'ley trans' ha salido adelante este jueves en el Congreso con los apoyos del PSOE, Unidas Podemos y el bloque de la investidura tras superar las discrepancias entre los socios de Gobierno y parte del movimiento feminista por las diferencias de criterios sobre los menores trans y la autodeterminación de género. Se trata de una de las leyes estrella del Ministerio de Igualdad, cuya titular, Irene Montero, ha prometido seguir avanzando en la conquista de derechos para el colectivo LGTBI tras su aprobación. Una vez salvado el escollo que hizo peligrar la ley durante su tramitación parlamentaria después de que el PSOE presentara una enmienda que proponía que los menores de 16 contaran con una autorización judicial para cambiar de sexo en el registro que fue rechazada, el PSOE se ha sumado también a la celebración.

Foto: Miembros del colectivo LGTBI celebran la aprobación de la Ley Trans en el Congreso de los Diputados en Madrid, este jueves. EFE/ Javier Lizón.

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha asegurado, sobre la propuesta de Podemos de bonificar un 14% el precio de la cesta básica, que “la propuesta que se ponga encima de la mesa tiene que ser viable, se tiene que poder aplicar y no puede ser solo para el debate político”.

Respecto al cheque de 200 euros para la cesta de la compra, Montero ha dicho que en las primeras 24 horas que se ha abierto el plazo de solicitud, “han sido 570.000 personas las que han solicitado esta ayuda” y la intención de Hacienda es que se conceda de forma “automática” una vez se compruebe que se cumplen los requisitos.

El portavoz parlamentario de Unidas Podemos, Pablo Echenique, ha acusado al PSOE de "no querer llegar a un acuerdo" en la ley del 'solo sí es sí', pues ha asegurado que el Ministerio de Igualdad pidió el pasado fin de semana una reunión para presentarles su "séptima propuesta" de reforma, pero los socialistas no accedieron a reunirse.

"Igualdad ha hecho siete propuestas diferentes al PSOE cuando lo único que hemos recibido por parte del socio, desde el puente de la Constitución, es la misma respuesta una y otra vez", ha asegurado Echenique en una entrevista en La Hora de la 1.

Sobre el contenido de la propuesta, Echenique tan solo se ha limitado a decir que "contiene las líneas generales que conocen". Y ha recordado que Unidas Podemos ha ceptado modificar la horquilla de penas", pero ha reiterado que hay que "proteger el consentimiento" y evitar volver al "Código Penal de La Manada". "Volver al calvario probatorio del Código Penal anterior es inaceptable", ha insistido.

FOTO: Pablo Echenique da una rueda de prensa en el Congreso. EFE/ Fernando Alvarado

Los socios parlamentarios del PSOE han frenado el intento de los socialistas de acelerar la tramitación parlamentaria de su reforma de la ley 'solo sí es sí', por lo que el primer debate no tendrá lugar en el Pleno la semana próxima sino el 7 de marzo, víspera del Día de la Mujer. ERC y EH-Bildu han rechazado que la reforma pueda salir adelante sin contar con Igualdad, en línea con Unidas Podemos.

El PSOE ha logrado en el Congreso que se tramite por la vía de urgencia la reforma de la ley del 'solo sí es sí', gracias al PP y VOX, pero los socios del Gobierno han rechazado el adelanto a la próxima semana, con lo que ya se debatirá el 7 de marzo, la víspera de la manifestación del Día de la Mujer, tal y como ha anunciado el portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López.

FOTO: Patxi López, da una rueda de prensa en la Cámara Baja. EFE/ Fernando Alvarado

La delegada del Gobierno contra la violencia de género, Victoria Rosell, cree que es “imposible” elevar las penas para agresiones sexuales con violencia e intimidación sin tocar el consentimiento. En una entrevista en TVE, ha confiado en que sea posible pactar la reforma de la ley ‘solo sí es sí’ con la mayoría progresista “y no con las derechas”, que buscan, opina, volver “al viejo sistema” y al “Código Penal de La Manada”.

La ley del 'solo sí es sí' sigue enfrentando a los socios del gobierno entre ellos y también con el Partido Popular. La proposición de ley presentada por el PSOE está pendiente de su tramitación parlamentaria, que pretenden que sea rápida.

FOTO: La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, participa en un acto de precampaña en Valencia. EFE/Manuel Bruque