Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El presidente del Partido Popular; Pablo Casado, ofrece este lunes una entrevista en la segunda edición del Telediario de TVE, dos semanas después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, fuera entrevistado en la Moncloa por los periodistas Carlos Franganillo y Ana Blanco.

Casado, líder del principal partido de la oposición, será entrevistado en directo desde Torrespaña, el encargado de conducir la entrevista será el periodista Carlos Franganillo, y se emitirá a las 21:00 horas, por La 1, el Canal 24 horas, TVE Internacional, Radio 5 y la web RTVE.es.

Alfonso Alonso, presidente del PP en el País Vasco, analiza la situación en Cataluña y la inhabilitación de Torra, el funcionamiento del nuevo Gobierno de Pedro Sánchez, a quien acusa de pactar "con gente que quiere romper el sistema" y el papel de oposición del Partido Popular, que según Alonso debería ejercer su papel “como si no estuviera Vox". Alonso además se ve con suficientes "bazas" para ser el candidato de su partido, ya que cuenta con el apoyo del PP en el País Vasco.

José María Aznar ha aconsejado a Pablo Casado que haga oposición "con voz propia". En un coloquio universitario, el expresidente del Gobierno ha aclarado que el líder del PP "debe confrontar con el Gobierno como si Vox no existiera y debe confrontar con Vox como si el Gobierno no existiera". Las insuficientes acciones del gobierno de Rajoy en Cataluña son, para Aznar, la causa de la irrupción del partido de Santiago Abascal. Informa Verónica Muñoz

Tanto PP como Vox han pedido la dimisión del ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana por su encuentro con la vicepresidenta de Venezuela en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. El secretario general del Partido Popular, Teodoro García Egea, ha dicho que "el caso Ábalos destapa la gran mentira sobre la que se asienta este Gobierno de Pedro Sánchez". Por su parte, el presidente de Vox, Santiago Abascal, ha pedido la "dimisión inmediata del ministro Ábalos por haberse reunido de una manera absolutamente impropia y clandestina para una democracia consolidada".

La ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, se ha reunido este sábado en la Casa América de Madrid con el presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó. González Laya ha recibido a Guaidó unas horas después de la llegada del político venezolano al aeropuerto de Barajas (Madrid), adonde ha llegado procedente de París, donde este viernes Guaidó se reunió con el presidente francés Emmanuel Macron. Horas antes de la reunión, la ministra de Asuntos Exteriores reiteró en declaraciones a los medios que la postura española respecto a Venezuela es la de favorecer que en ese país se celebren "unas elecciones libres, transparentes y democráticas".  Guaidó se ha entrevistado por separado con el presidente del PP, Pablo Casado, y el secretario del área de Relaciones Internacionales de la Ejecutiva socialista, Héctor Gómez, que han acudido juntos a recibirlo en la Casa América. 25/01/20

La oposición ha pedido la dimisión del ministro de Transportes, José Luis Ábalos, si se demuestra que se reunió con la vicepresidenta de Nicolás Maduro, Delcy Rodríguez. Ella tiene prohibido pisar suelo europeo desde 2018 y la UE la sancionó tras acusarla de crímenes contra los derechos humanos. El Gobierno asegura que Ábalos fue a Barajas a recibir al ministro de Turismo venezolano y que no tuvo contacto con Rodríguez.

El líder del PP, Pablo Casado, ha pedido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que suspenda "de forma inmediata" la reunión que tiene prevista celebrar con el president de la Generalitat, Quim Torra, la primera semana de febrero, después de que el Tribunal Supremo haya mantenido su inhabilitación como diputado.

"No es un interlocutor legítimo", ha dicho el presidente 'popular', que ha pedido que se ejecute de forma urgente dicha inhabilitación para que Torra deje su acta de parlamentario.

El expresidente del Gobierno José María Aznar, que había nombrado al edil del PP Gregorio Ordóñez como candidato a la Alcaldía de San Sebastián antes de que fuera asesinado por ETA hace hoy 25 años, ha recordado al político vasco como un hombre "que hablaba, claro, alto y fuerte sin ningún tipo de prejuicio" y al que la banda terrorista mató porque "creía en la libertad, en un País Vasco libre y no se sometía, porque era el líder del PP y tenía una idea de España". Para Aznar, las convicciones de Gregorio Ordóñez "siguen más vigentes que nunca".

El actual presidente del PP, Pablo Casado, también presente en Donostia en el homenaje al político del PP asesinado por ETA, ha dicho que Ordóñez era "un político valiente, una persona extraordinaria", y ha añadido que "en estas semanas hay que reivindicar que aquellos que no condenan su asesinato no pueden ser interlocutores políticos, ni pueden poner gobiernos ni pueden hacer presupuestos", en referencia a Bildu y el PSOE en Navarra, y que el lehendakari vasco no debe proponer el acercamiento de presos que "no se han arrepentido ni han pedido perdón a las víctimas", entre ellos uno de los asesinos de Gregorio Ordóñez. "A ETA se le derrotó con la ley, y solo con la ley, sin atajos (...) pero también con la acción política y la unidad de los demócratas", ha afirmado.

El presidente del Partido Popular, Pablo Casado, ha acusado el Gobierno de utilizar el 'pin parental' como "cortina de humo" para "tapar" el nombramiento de Dolores Delgado como fiscal general del Estado. Así lo ha manifestado este domingo Casado en Murcia durante la clausura del acto del PP 'Gobiernos por la libertad', después de que el Gobierno de Pedro Sánchez haya remitido a la Consejería de Educación de esta región un requerimiento para eliminar este sistema de autorización expresa de los padres para la participación de sus hijos en actividades complementarios. "¿Por qué hace esto ahora? Porque han nombrado a una fiscal general del Estado siendo diputada del PSOE. No mordamos el anzuelo. Hay que romper esas cortinas de humo y romper esos globos sonda", ha sentenciado.