Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Europa reabre su movilidad lo que puede dar una falsa sensación de que lo peor ha pasado, pero la realidad es queel número de casos confirmados se acerca a los nueve millones en el mundo, con el récord de183.000 contagios en un solo día. Estados Unidos, Brasil son los países más afectados, también Perú y Chile que ya superan en número de casos a Italia.

Informa Fernando Martínez

El coronavirus no dejará de ser un problema mientras no tengamos una vacuna. En estos momentos hay 10 programas desarrollados en seres humanos que están en su fase final hasta que se compruebe que no existe ningún riesgo para la salud. La OMS cree que podríamos tener una para final de año.

Informa Fernando Martínez

La directora de salud pública de la OMS, María Neira, aconseja prudencia en la vida cotidiana tras el confinamiento. Le preocupa el brote de Pekín, que las autoridades chinas han calificado de “extrema gravedad”.

Entre las medidas que han tomado, está la cancelación del 60% de los vuelos, la desinfección de mercados y restaurantes y el cierre de colegios e universidades. Además no se puede acceder a un bloque de casas que no sea el propio, se fomenta el teletrabajo y se han cancelado los servicios de taxis que van a otras provincias.

Ya se habla de 137 contagiados y se ha habilitado para los casos graves el hospital más cualificado de la ciudad. Hay 9 distritos afectados, 90 mil personas confinadas, y alrededor de sus comunidades han colocado vallas que recuerdan al confinamiento de Wuhan.

De nuevo hay una orden de no salir a menos que haya necesidad y tratan de que este brote no se convierta en una ola de contagios masivos. Estos días, hasta el viernes, serán decisivos para ver cómo evoluciona, sobre todo con las cifras de nuevos contagios. Hoy ha habido 31, 4 más de los notificados ayer.

El consumo de tabaco se extendió en España en los años 50 del siglo pasado. Ahora la OMS anima a los jóvenes a convertir su generación en la primera libre de tabaco desde hace 70 años.

La directora de Salud Pública de la OMSMaría Neira, se ha mostrado preocupada por el nuevo brote de coronavirus en Pekín, pero ha expresado su confianza en que “las medidas drásticas” que están tomando las autoridades chinas puedan frenarlo. En una entrevista en Ràdio 4, Neira ha dicho que espera que a principios del año que viene se haya desarrollado ya una vacuna frente a la COVID-19.

Rusia ya es el tercer país del mundo por número de contagios con más de medio millón de positivos, mientras que el número de muertes no llega a los 7 mil. Por estos datos, la Organización Mundial de la Salud ha pedido a Moscú que modifique el recuento de fallecidos por la pandemia porque son difíciles de entender. Por su parte, el Gobierno ruso señala que está siguiendo las pautas de la organización y lo atribuye a la realización de test masivos. Informa Ángel García.

La OMS señala el impacto de los efectos colaterales de la pandemia en los adolescentes. "La evidencia preliminar sugiere que los adolescentes tienen un mayor riesgo de depresión y ansiedad". Además, apunta a mayor número de problemas como el "ciberacoso, la violencia física y sexual o embarazos no deseados" que pueden no estar siendo atendidos de la manera correcta debido al cierre de colegios y universidades.

Hacetres meses desde que la OMS declaró que el coronavirus es una pandemia. El 11 de marzo se registraron 7.136 casos en todo el mundo, pero este miércoles la cifra de contagios fue de 135.000. Hasta ahora se han contagiado 7,2 millones de personas y el ritmo de la infección no deja de ascender. En mayo, hacían falta 12 días para sumar un millón de casos. En junio, hay un millón de contagios cada ocho días. [Coronavirus: última hora en directo]

América ya supera a Europa en número de muertos y, en tres meses, Estados Unidos acumula uno de cada tres casos y uno de cada cuatro fallecidos de todo el planeta. Todavía no ha aplanado la curva, pero ya ha empezado la desescalada.

Tampoco lo ha hecho Brasil, segundo país del mundo con 775.000 contagios y el triste podio lo completa Rusia, donde hay medio millón de personas infectadas y menos de 7.000 muertos.

El virus, además, golpea de nuevo con fuerza en Asia -Irán, Pakistán- y en África, donde el mayor impacto puede llegar en septiembre.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró hace tres meses la pandemia por el Organización Mundial de la Salud (OMS)coronavirus, después de semanas sin decantarse por hacerlo. Ahora, la institutición se muestra preocupada por su extensión, especialmente en América Latina, después de que Europa se conviertiera en el foco y Estados Unidos sea, a día de hoy, el país que más contagios retiene: más de dos millones.

El estudio se ha basado en las imágenes de satélite que muestran un aumento de la circulación en los alrededores y en los aparcamientos de cinco hospitales de Wuhan y en el incremento de las búsquedas en Internet de enfermedades relacionadas con toses y diarrea. Los investigadores de Harvard afirman que las autoridades chinas no les han proporcionado toda la información que necesitaban. China informó a la OMS de los primeros casos de coronavirus el 31 de diciembre.