Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El ministro de Industria y Energía, José Manuel Soria, ha asegurado este martes en el Congreso que la diferencia entre los ingresos y los costes regulados del sistema eléctrico "no solo acabarán el año a cero, sino probablemente, con un ligero superávit". Estas declaraciones del ministro contrastan con su confirmación de que 2013 se cerrará con 3.600 millones de euros de déficit tarifario, después de que el Gobierno haya dado marcha atrás en su aportación de 3.100 millones, prevista para tratar de reducir el 'agujero' del sistema. Con sus palabras, Soria ha respondido a una diputada socialista que le preguntaba qué iba a hacer el Gobierno para evitar una nueva subida de la luz. (11/12/13)

El otro 50% del recibo lo fija el Gobierno. Son los peajes eléctricos: el transporte, la distribución, las primas a renovables y otros gastos fijos. En 2013 el precio de la luz ha variado cinco veces: cuatro al alza y una, en abril, con un descenso superior al 6%. En total la electricidad acumula subidas en torno al 4%.

Los 3.600 millones de déficit eléctrico de este año podrían titulizarse. Es decir, las compañías eléctricas, que ahora lo tienen anotado en sus balances, podrían colocar ese dinero en los mercados con un aval del Estado. El ministro de Industria ha dicho que "eso siempre estará condicionado a que los precios de la electricidad no suban ese 12% que continuamente están reclamando las eléctricas". Desde la patronal niegan haber planteado esa subida y confían en alcanzar un acuerdo con el Gobierno para no tener que asumir ese déficit.

Los 3.600 millones que el Gobierno no destinará a cubrir el déficit tarifario ahora pasan a sus balances como deuda. Una deuda, advierten, que acabará reflejada en el recibo de la luz. Las asociaciones de consumidores aseguran que el recibo ya ha subido un 70% en los últimos seis años. Por su parte, el ministro de Industria ha pedido tranquilidad a las eléctricas tras asegurar que la supresión de las ayudas no tiene por qué traducirse en un encarecimiento de la factura.

El ministro de Industria, José Manuel Soria, ha asegurado que las compañías eléctricas "no deberían estar preocupadas" por la supresión de los 3.100 millones de euros que iba a aportar el Estado para reducir el déficit del sistema eléctrico, ya que "esa diferencia de ingresos y gastos y costes del sistema puede llevar el aval del Estado". Soria ha justificado la decisión del Gobierno aludiendo a que "en España, en materia de política económica, hay una prioridad sobre todas las demás, que es la contención del déficit público". Esa prioridad, ha remarcado, "está por encima de cualquier otra consideración" y por "una razón muy sencilla: Porque, si no cumplimos el objetivo de déficit público, las implicaciones, para la economía en general y particularmente para el riesgo-país, son consecuencias que repercuten en todos los ámbitos de la economía".

El ministro de Industria ha vuelto a defender la reforma del sistema eléctrico. José Manuel Soria ha dicho que las medidas adoptadas por el Gobierno evitarán que este año haya déficit tarifario.