- La medida, que estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2023, tendrá un coste total de 8.400 millones de euros
- El tope al gas aprobado por Bruselas se empezará a aplicar en la subasta del próximo martes 14 de junio
España dejará de exigir el certificado COVID a turistas de fuera de la UE "en cuestión de días"
- Así lo ha anunciado la ministra de Turismo y Comercio, Reyes Maroto
- Una vez aplicada esta medida, se podrá entrar en España solo con un test negativo
- En los últimos doce meses, se han sumado más de 465.000 trabajadores al sector turístico
- Baleares ha duplicado sus niveles de empleo turístico con respecto a 2021
Plataforma contra los megacruceros pide limitar aún más y de manera urgente la capacidad del puerto de Palma para recibir megacruceros (buques con capacidad para más de 5.000 pasajeros). Esta plataforma, formada por más de 30 organizaciones, ve en peligro la identidad de la capital balear, además del impacto en la ciudad en lo que que a contaminación y salud pública se refiere el atraque y el desembarco de miles de personas al día.
España recupera prácticamente la normalidad en Semana Santa, sin restricciones, más allá del uso de mascarillas hasta el 20 de abril en interiores. Algo que se ha notado en las carreteras, donde durante todo el fin de semana ha habido atascos en las salidas de Madrid. El sector turístico se siente satisfecho, especialmente los lugares con mayor tradición de procesiones, como es el caso de Andalucía o Castilla y León. Jose Luis Zoreda, vicepresidente de la patronal Exceltur, sitúa en el verano un porcentaje de ocupación smilar al de 2019: "Confiamos que cerca del 90% de la demanda que teníamos en Semana Santa de 2019, se mueva este año". Canarias es el destino más beneficiado, pero los costes operativos han afectado a las empresas: "Vamos a vender más pero vamos ganar menos", explica Zoreda.
Tras casi dos años paralizados, hace tan solo unas semanas se han reanudado los viajes del Imserso, este año se ofrecen algo más de ochocientas mil plazas que se van cubriendo poco a poco, sobre todo ahora que remite la sexta ola. Nosotros nos hemos sumado a uno de esos viajes, con destino a Benidorm.
- Confía en que las llegadas de turistas internacionales se recuperen entre un 30 y un 78% sobre 2021
- El turismo mundial contabilizó 415 millones de viajeros el último año, un 72% menos que el nivel prepandemia
- Pedro Sánchez ha presentado el 'Certificado Digital UE COVID', cuya misión será reactivar el turismo internacional
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Hospitales y UCI
- Vacunas en España | Guía de restricciones | Mapa mundial | Especial: La gran vacunación
- El objetivo es cultivar y generar energía fotovoltaica en la misma superficie fértil
- Una alternativa para los peligros que, según Alianza por el Clima y organizaciones agrarias, puede traer de la mano el acelerado crecimiento fotovoltaico
La factura de la luz de abril va a ser la más cara de la historia en este mes debido en buena parte a la especulación con los derechos de emisiones de CO2. Como las centrales que funcionan con gas contaminan, están obligadas a comprarlos para producir electricidad. Sin embargo, su coste no deja de crecer porque, por un lado, los objetivos medioambientales de Europa son cada vez más ambiciosos y, por otro, por la entrada en el mercado de bancos y fondos que aportan liquidez, pero también empujan los precios hacia arriba. Ahora la tonelada de CO2 ronda los 48 euros, más del doble que hace un año.
El sector turístico facturará 81.080 millones de euros este año, un 47,5 % menos que en 2019
- Exceltur revisa sus estimaciones a la baja por la evolución de la pandemia y el retraso en la vacunación
- La actividad turística de enero a marzo ha caído un 80 % en comparación con el primer trimestre de 2019
Reyes Maroto será la vicepresidenta económica de Gabilondo si gobierna
- Se incorpora a la lista de de Gabilondo junto a otros nombres conocidos como Hana Jalloul, Pilar Llop o Irene Lozano
- Se compromete a presentar unos presupuestos para la Comunidad de Madrid en los primeros 100 días de Gobierno
- La ciudad más turística de España está viviendo una crisis económica y social sin precedentes a causa de la pandemia
- El 80 % de los negocios han cerrado o penden de un hilo y sus trabajadores sobreviven con ERTE y ayudas sociales
- Ya puedes ver "SOS Benidorm", un reportaje de Repor en RTVE.es
- Las autoridades europeas se han marcado un periodo de tres meses para definir las condiciones técnicas
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Hospitales y UCI
- Vacunas en España | Guía de restricciones | Mapa mundial¿ | Especial: La gran vacunación
- Housekeeping: el vídeo viral protesta de Las Kellys
- La portavoz de Las Kellys de Baleares: "Pedimos la derogación de la reforma laboral"
- Ya puedes ver el último programa de Objetivo Igualdad en la web de RTVE.es
Los países de la Unión Europea más dependientes del turismo, como España, sí se han mostrado a favor de algún certificado sanitario común. La pregunta es: ¿hasta que punto nos pueden pedir este tipo de documentos para viajar?
[Coronavirus: última hora en directo]
FOTO: Una enfermera vacuna a un hombre en un centro médico de Beziers (Francia). Guillaume Horcajuelo / EFE / EPA.
Alemania ha cerrado sus estaciones de esquí y quiere convencer al resto de países de la Unión europea para que hagan lo mismo y evitar así que se propague el virus. En España, el Gobierno es partidario de abrirlas, pero lo va a analizar con las comunidades autónomas. Algunas estaciones catalanas ya tienen de hecho fecha de apertura.
[Coronavirus: última hora, en directo]
Juan Marín, vicepresidente de la Junta de Andalucía, ha asegurado en 14 Horas de RNE que no comparte cómo se está llevando a cabo la negociación con el Reino Unido para intentar acabar con la cuarentena impuesta a los viajeros que lleguen desde España.
Marín no entiende como el Ministerio de Turismo no pone en marcha "un liderazgo que lleve a una acción conjunta" de todas las comunidades autónomas. “Canarias y Baleares negocian por su cuenta y los demás tendremos que hacer lo mismo si Reyes Maroto no toma cartas en el asunto”. Marín cree la decisión del Reino Unido no se ajusta a ningún criterio sanitario ya que “los turistas británicos están más seguros hoy en Andalucía que Reino Unido”.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que se pondrá en marcha plan de impulso al turismo, después de la crisis del coronavirus, que estará dotado con más de 4.250 millones de euros y que tendrá como fin afianzar España como destino seguro, así como mejorar la competitividad del sector. Entre las medidas que se llevarán a cabo, habrá un plan de marketing para promocionar el turismo en nuestro país y la creación de un observatorio de inteligencia turística.
- Su uso, además, puede ser peligroso para la salud
- Cada jornada verificamos los bulos que circulan en redes sociales sobre el coronavirus
- Escríbenos por whatsapp al 676 676 148 y verificamos por ti los mensajes que recibas
- ¿Qué es el coronavirus? | Mapa mundial | Mapa de España | Coronavirus: última hora en directo
Gobierno y autonomías coordinarán un protocolo único para la reapertura del sector turístico
- El plan busca impulsar el turismo nacional con unas condiciones sanitarias seguras
- Coronavirus: última hora en directo | Así evoluciona la curva del coronavirus en España
- ¿Qué es el coronavirus? | Mapa de España | Mapa mundial
- Andalucía, Cataluña y Madrid han sido los destinos principales de los viajeros que residen en España
- Coronavirus: última hora en directo | Así evoluciona la curva del coronavirus en España
- ¿Qué es el coronavirus? | Mapa de España | Mapa mundial
El sector turístico sigue dejándonos cifras de récord en nuestro país. En diez primeros meses del año, más de 74 millones de extranjeros han escogido España como destino para sus vacaciones y esto significa que volvemos a superar las cifras del 2018. Todo a pesar de que sumamos cuatro meses a la baja.
En octubre nos visitaron 7,6 millones de turistas, son tres décimas menos que en 2018. Este mes sigue acusando la quiebra del operador británico Thomas Cook: vinieron un cuatro por ciento menos de británicos, pero Reino Unido continúa siendo nuestro principal cliente. Sin embargo, se ha notado más la bajada del turismo alemán, segundo mercado emisor, que se baja algo más del 8 %.
Por destinos Cataluña, ocupa la primera posición y ha recibido más visitantes que el año pasado, sobre todo franceses. En Islas Baleares las llegadas disminuyen por encima del 4 por ciento, sus clientes son británicos y alemanes.
- El ministerio de Turismo prevé un 0,7 más de visitas internacionales que en 2018 y con un gasto de 91.879 millones
- Reyes Maroto destaca que este crecimiento refuerza la apuesta por una mayor rentabilidad y calidad del destino
- El juez instructor considera que eran "conscientes de la potencial peligrosidad sísmica" de inyectar gas en el almacén
- Por el contrario, la investigación contra otros diez imputados, todos ellos funcionarios del Estado, ha sido archivada
- El Gobierno tenía previsto eliminar las cabinas pero se salvan y no desaparecerán en 2019
- Deja de ser obligatorio que Telefónica, concesionaria del servicio, mantenga la guía telefónica y un número de información
- Para los consumidores que usan el gas para cocinar y para agua caliente descenderá un 3,8%
- Esta bajada en la TUR se debe a un descenso del 10,8% en el coste de la materia prima
- Según la AIE, los precios han aumentado un 75% desde junio del año pasado
- El organismo advierte de posibles consecuencias en la demanda y la calidad
- El Ciadi ha dictado un laudo por el recorte de las primas a la empresa Masdar
- La Abogacía del Estado estudiará el laudo antes de decidir si lo recurre
- Proponen elevar el tipo al gasóleo mientras no haya un impuesto sobre emisiones
- Abogan por alargar en 10 años la vida útil de las centrales nucleares
- Piden revisar los peajes de la electricidad para que deje de ser "artificialmente" más cara
- Recomiendan un plan urgente para mejorar la eficiencia energética de las viviendas
- Advierten que las decisiones políticas pueden tener consecuencias "irreversibles"
- Para los que usan el gas para cocinar y para agua caliente, bajará un 2,8%
- Para los que, además, tienen calefacción de gas, el descenso será del 3,6%
- El precio, que se revisa bimestralmente, cae tras dos subidas consecutivas
- Respecto a un año antes, la bombona es 44 céntimos más cara, un 3,25% más
- El Gobierno cree que ha alcanzado el equilibrio entre competencia y recaudación
- Vodafone critica el límite de 120 Mhz por operador, que busca "maximizar precios"
El ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, ha explicado en una entrevista en el canal 24 horas qué progresos trae consigo la incorporación de la quinta generación de la tecnología móvil, el 5G, que permitirá gestionar una cantidad de datos exponencialmente mayor y conectar entre sí millones de dispositivos y personas y que será la plataforma para la inteligencia artificial, cuyas posibilidades son enormes para la próxima década.
El ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, no entiende el gesto político de Ada Colau y de Roger Torrent de no saludar al rey. En Las mañanas de RNE señala que acciones como esta crean un cierto nerviosismo en el Mobile porque hay mucha gente que lo quiere. "La situación del independentismo hace que otros países quieran esta cita".
- El precio por kilogramo antes de impuestos se sitúa en 76,10 céntimos de euro
- Para distribución a granel se abarata un 10,1%, hasta 61,53 céntimos por kilo
- El ministro de Energía pide al sector rebajar la "conflictividad" judicial
- "No se puede dejar a un monopolista fijar los precios", ha asegurado