Marta Peirano estrena hoy su sección en Las Mañanas de RNE hablando del juicio a Google, acusados de monopolio por su buscador: “Llevan a cabo prácticas que afectan a los usuarios a decidir qué búsquedas quieren hacer, a los negociantes cómo publicitarse (…) y a posibles tecnológicas que podrían surgir en el futuro y ser mejor que Google”, ha explicado. Peirano ha destacado la importancia de este suceso por ser “el primer caso antimonopolio contra una gran tecnológica desde hace 25 años”, el primero fue contra Microsoft, así como “por ser el primero en la era de internet”.
- Llama 2 es la continuación de Llama, presentada en febrero para uso académico y de investigación
- Llega en forma de código abierto después de que la primera versión contara con más de 100.000 solicitudes de acceso
- Microsoft anunció en febrero de 2022 la compra de Activision por casi 69.000 millones de dólares
- La jueza que paralizó esa operación asegura que no ve indicios de que la adquisición vaya a perjudicar a la competencia
- Una de las mayores firmas de videojuegos del mundo y valorada en 69.000 millones de dólares
- Las empresas deberán presentar su postura contra la paralización del acuerdo no más tarde del día 16
- La compañía pretende completar la adquisición por unos 69.000 millones de dólares (64.000 millones de euros)
- La Comisión Europea ya dio luz verde a la compra si se cumplen unas medidas para que la operación no dañe el sector
- La empresa tiene que cumplir una serie de compromisos que garanticen la competencia en la UE
- Se va a convertir en la tercera mayor compañía del sector del videojuego detrás de Tencent y Sony
- La decisión se ha tomado por "no abordar de manera efectiva" las preocupaciones del regulador
- La CMA lanzó una revisión en profundidad del acuerdo entre Microsoft y Activision en septiembre de 2022
El videojuego de Mojang Studios permite partidas de cuatro jugadores contra cuatro, enfrentados en dos bandos. Cada bando tendrá que recolectar recursos, defender sus bases y atacar las del equipo contrario.
- Amazon perdió 2.722 millones de dólares en 2022 frente a los más de 33.000 millones que ganó el año anterior
- Aunque Apple también ha reducido beneficios, es la única compañía que no ha anunciado despidos
- La compañía confirma que los servicios se han recuperado pero investigan el impacto en Exchange Online Service
- El fallo ha afectado además a OneDrive for Business, Microsoft Graph, PowerBi y Microsoft 365 Admin Center
- Este jueves Microsoft anunció un ajuste de plantilla que afecta al 5% de sus 220.000 trabajadores
- Amazon también ha acometido numerosos despidos como respuesta al debilitamiento de la actividad tras la pandemia
- "Estamos viviendo tiempos de cambios significativos", ha señalado el CEO de la tecnológica, Satya Nadella
- Amazon ha iniciado una tanda de despidos y Meta, Salesforce o Twitter también han anunciado recortes en su plantilla
Álvarez-Pallete, sobre el metaverso: "Es el momento de que decidamos qué es lo aceptable con la tecnología"
- El presidente de Telefónica explica en el Telediario su visión del metaverso y la revolución de la web 3.0
- España parte en una posición de ventaja porque "cuenta con más fibra que la suma de los principales países europeos juntos"
- El navegador de Microsoft se retira del mercado tras varios años anunciando el cese
- La Administración pública española utiliza el software en algunos de sus trámites y gestiones
- El informe señala que desde marzo de 2021 empezaron a aumentar las acciones contra sistemas ucranianos
- Guerra Rusia - Ucrania: sigue la última hora en directo
Continúa la presión internacional contra Rusia. Diversas empresas cortan sus relaciones con el país, como es el ejemplo del grupo Inditex, que ha cerrado temporalmente las más de 500 tiendas que tiene en Rusia, donde trabajan más de 9.000 empleados. De la misma forma, el grupo de moda Tendam, que agrupa a marcas como Cortefiel o Pedro del Hierro, y el gran conglomerado francés Louis Vuitton también han cerrado sus tiendas. Además, Microsoft ha tomado la misma decisión y anuncia que suspende las ventas de sus productos y servicios en Rusia.
- El estudio estadounidense también creó 'Halo' y fue propiedad de Microsoft durante años
- El movimiento de los japoneses llega después de la compra de Activision por parte de la compañía de Bill Gates
- Según la firma estadounidense Goldman Sachs, la llegada de esta tecnología supondrá la creación del internet 3.0
- Desde unos primeros usuarios ligados al criptoarte, el perfil de los inversores ha avanzado hacia empresas "tradicionales"
La compañía informática de Microsoft ha anunciado este martes la compra por 68.700 millones de dólares de la firma Activision Blizzard, una de las mayores empresas de videojuegos del mundo y responsable de conocidos títulos como las sagas "Warcraft", "Call of Duty" o "Candy Crush".
- La operación se pagará en efectivo y está previsto que se complete este año
- Se va a convertir en la tercera mayor compañía del sector del videojuego detrás de Tencent y Sony
Hablamos con la escritora y periodista Marta Peirano, como cada semana en su sección "Post-tecnocracia". En esta ocasión conocemos Microsoft 365, los centros de datos y las leyes que regulan su uso por cualquier organización.
En un movimiento sin precedentes, EEUU, la OTAN, la Unión Europea, Japón, Nueva Zelanda y Australia han acusado a China de estar detrás del ciberataque global del pasado marzo contra Microsoft. Un gesto que podría tener consecuencias geopolíticas. La Casa Blanca responsabiliza al gobierno chino de fomentar estas acciones criminales por intereses financieros.
Foto: Fachada de uno de los edificios de Microsoft en Nueva York. REUTERS/MIKE SEGAR
- Biden asegura que el Gobierno chino está "protegiendo" e, incluso, "ayudando" a los responsables
- El ciberataque pudo haber afectado a unos 250.000 sistemas informáticos en todo el mundo
- Amazon había demandado a la administración estadounidense al no poder acceder al concurso de adjudicación del contrato
- Se reiniciará el proceso de adjudicación del contrato con el que quiere crear un gran sistema operativo para las Fuerzas Armadas
- La Comisión Europea subraya que en pandemia la información contrastada "puede salvar vidas"
- Destaca los avances de Facebook, Twitter, TikTok, Google y Microsoft pero les pide datos más detallados
Así es el nuevo Windows 11: diseño renovado, función multitarea y plataforma de trabajo en equipo
- Se acerca así a su principal competidor en el mercado de los sistemas operativos para ordenadores, Apple
- Será compatible con las aplicaciones para móviles con sistema operativo Android (creado por Google)
El presidente de los Estados Unidos de América, Joe Biden, quiere subir los impuestos, entre otras, a las grandes tecnológicas, que han vuelto a disparar sus beneficios. La pandemia ha impulsado a estas compañías que han registrado cifras récord en el primer trimestre de 2021.
Facebook casi ha doblado sus ganancias interanuales, Apple, las ha visto crecer un 56%. Microsof un 44% y Google hasta un 162%.
- A falta de confirmación oficial, Microsoft ha admitido públicamente la derrota y ha anunciado no haber sido elegida
- Con este acuerdo la opción de que la 'app' china se viese forzada a cerrar sus operaciones en el país quedaría descartada
- El 17 de agosto de 2021 es la fecha aunciada en la que dejará de prestar soporte a esta herramienta mítica
- Desde su creación en los noventa y durante casi dos décadas ha sido el más utilizado y odiado del mundo
La pandemia de coronavirus ha provocado pérdidas de billones de euros para la economía mundial, pero a los supermillonarios les ha hecho más ricos, según la lista Forbes. El que más beneficio ha obtenido en los meses más duros de la pandemia ha sido el fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, que ha pasado de la séptima a la cuarta posición. La lista la encabeza el propietario de Amazon, Jeff Bezos. Amancio Ortega, en la décimo tercera posición, sigue siendo el hombre más rico de España.
El presidente de EE.UU. había anunciado su intención de prohibir la aplicación china en el país por motivos de seguridad nacional. Microsoft sostiene que tendrá en cuenta las preocupaciones de Trump y se compromete a revisar la seguridad de la red. Su intención es transferir y preservar todos los datos privados de los usuarios estadounidenses a servidores nacionales. La compra implicaría el servicio de TikTok en EE.UU., Canadá, Australia y Nueva Zelanda. Microsoft espera completar la operación con ByteDance, la empresa dueña de TikTok, este 15 de septiembre
- La tecnológica "garantizaría que los datos privados de los usuarios se transfieran y permanezcan" en el país
- La compañía creadora de la 'app' ha acusado a Facebook de plagio en un comunicado
- La segunda persona más rica del mundo ha tomado esta decisión para dedicar más tiempo a sus "prioridades filantrópicas"
- Según la revista Forbes, Gates tiene una fortuna estimada de 96.500 millones de dólares
- Los países más afectados por este grupo han sido Estados Unidos, Japón y Corea del Sur
- La técnica utilizada es el "sphear fishing", un correo que redirige a un sitio web falso con gran cantidad de malware
Poco ha durado el bloqueo de la aplicación 'Tsunami Democràtic' a petición de la Policía Nacional, que permite al colectivo difundir información sobre los disturbios y facilitar la coordinación de sus acciones. Microsoft ha tomado medidas para que sus usuarios no puedan descargarse la aplicación pero desde hace escasos minutos vuelve a estar disponible una nueva versión de la app, que se puede descargar desde un enlace que circula por la aplicación de mensajería Telegram. Está ocurriendo lo mismo que pasó hace dos semanas cuando, por orden de la Audiencia Nacional, se cerraba la web de Tsunami Democrático.
- En el caso de Skype, se trata de registros asociados al servicio de traducción de la plataforma
- En el de Cortana, se limitan a interacciones entre el usuario y el asistente de voz
Un millón de ordenadores de todo el mundo con sistema Windows son vulnerables a una nueva ciberamenaza. Se le ha bautizado como Bluekeep. En España puede haber hasta 34.000 equipos expuestos. El parche de seguridad está disponible desde hace algo más de un mes.
El gigante de los videojuegos Microsoft ha anunciado Project Scarlett, su nueva y esperada apuesta para las consolas de gama alta y cuya llegada al mercado está prevista para las Navidades de 2020.
Project Scarlett, que será la sucesora de Xbox One (2013) y Xbox One X (2017), ha sido el plato fuerte de la presentación de Microsoft como parte de los días previos de la E3, la feria de videojuegos más importante del mundo y que se celebrará del martes al jueves en el Centro de Convenciones de Los Ángeles (EE.UU.).
- Microsoft ha adelantado que la futura consola será compatible con 8K y admitirá 120 frames por segundo
- La presentación ha protagonizado la antesala de la E3, la feria de videojuegos más importante del mundo