- El objetivo es descubrir más sobre la composición mineral del satélite y la presencia de agua
Reportaje sobre el Comité Juvenil de Investigación Espacial. TVE, 1968
España lanzará su primer cohete en 2020
- PLD-Space desarrolla desde 2011 el primer cohete de fabricación española
- Sus fundadores Raúl Torres y Raúl Verdú empezaron en un taller de fontanería
- El Miura 1 realizará el vuelo de prueba y el Miura 5 pondrá satélites en órbita
José Luis Torres, ingeniero e inventor
El ingeniero e inventor José Luis Torres nos cuenta su aventura juvenil: a sus 17 años con medios rudimentarios y mucha ilusión él y un grupo de amigos y colaboradores emprendieron la tarea de fabricar un cohete en la España de los 60. Nadie les creyó capaces hasta que vieron el cohete terminado: el España 1. El ejército acabó incautándose del proyecto.
El seguimiento de la misión del Apollo XI se hizo desde 14 estaciones ubicadas en todo el mundo. Entre ellas estaba la de Maspalomas, en Gran Canaria.
La misión Apolo 11 se envió al espacio el 16 de julio de 1969 y llegó a la superficie de la luna el 20 de julio de ese mismo año. El astronauta Neil Amstrong se convertía en la primera persona en pisar la luna a las 3:56 de la madrugada. Aquel paso fue seguido por millones de espectadores en el mundo conviertiéndose en uno de los grandes hitos de la humanidad.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, se comprometió hoy a iniciar una "nueva era de exploración" y a restablecer el dominio y liderazgo de su país en el espacio, en una declaración con motivo del 50 aniversario de la llegada del hombre a la Luna. Trump manifestó que su gobierno ha "dado instrucciones a la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA) para que envíe al próximo hombre y la primera mujer a la Luna y dé el siguiente salto gigante: enviar estadounidenses a Marte". 20/07/19
Ocho historias (sin épica) de la llegada del hombre a la Luna
- Armstrong, el primer astronauta que pisó la Luna, rechazaba la fama que ansiaba su compañero Aldrin
- No solo quedaron huellas impresas en la superficie del satélite al irse la Apolo 11, también basura y excrementos
Wernher von Braun, el científico nazi que impulsó la llegada a la Luna
- Tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, EE.UU. y la URSS captaron científicos del Tercer Reich
- Von Braun fue el arquitecto del Saturno V, el cohete que permitió el alunizaje de Armstrong y Aldrin
- Jesús Hermida lo contó desde Houston para Televisión Española
- Cirilo Rodríguez y Agustín Farré fueron los narradores en Radio Nacional
- Luis Miravitlles hizo un programa especial al día siguiente
Coincidiendo con el 50 aniversario de la llegada del hombre a la Luna, esta semana vamos a tener un enviado especial a 1969. Carlos del Amor ha viajado en el tiempo para ver en Estados Unidos los últimos preparativos del lanzamiento del cohete Saturno V, que pondría rumbo a la luna a la misión del Apolo 11. Allí será testigo de cómo Jesús Hermida hacía su cobertura para 1969 y cómo Armstrong, Aldrin y Collins se preparaban para el viaje.
De la Tierra a la Luna en la literatura, el cine y el cómic
- Repasamos las obras más destacadas que han llevado al hombre a la Luna
- Desde los antiguos griegos hasta el Apolo XI, pasando por Méliès, H.G. Welles o Julio Verne
Coincidiendo con el 50 aniversario de la llegada del hombre a la Luna, esta semana vamos a tener un enviado especial a 1969. Carlos del Amor ha viajado en el tiempo para ver cómo se vivía en España en aquel año y hablar con muchos de sus protagonistas. En este ocasión se centra en la expectación que levantó en España el alunizaje del Apolo 11.
La NASA quiso dejar constancia a través del arte del avance de la carrera espacial. Puso en marcha un proyecto en el que participaron durante 50 años cerca de 200 artistas.
España, una pieza fundamental en la misión Apolo 11
- Las estaciones de Fresnedillas, Robledo y Maspalomas claves en la llegada a la Luna
- Carlos González Pintado, ingeniero que trabajó en la misión de la NASA, recuerda aquellos momentos históricos
- Especial 50 años de la llegada del hombre a la Luna
- Fotogalería con Lupa: 50 años de un pequeño paso para el hombre
El ser humano se ha imaginado, desde hace siglos, cómo sería viajar, vivir, conquistar la Luna y, a punto de cumplir 50 años del primer alunizaje, repasamos con Rubén Nevado todas nuestras ensoñaciones.
Armstrong, Aldrin y Collins: los protagonistas del primer alunizaje
- Neil Armstrong puso su nombre en la historia al ser el primer hombre en pisar la Luna, pero no viajó solo
- Fotogalería con Lupa: 50 años de un pequeño paso para el hombre
Hace 50 años Neil Amstrong caminó sobre la Luna y puso así su nombre en la historia. Pero no estaba solo, eran tres los astronautas miembros de la misión del Apolo 11 que volvieron del satélite convertidos en estrellas.
Inventos para la carrera espacial que usamos a diario... y lo que queda por llegar: del GPS a la hibernación
- La investigación espacial ha permitido mejorar telecomunicaciones, medicina y la lucha contra el cambio climático
- Dos expertos de la Agencia Espacial Europea explican a RTVE.es cómo es la transferencia tecnológica
- Fotogalería con Lupa: 50 años de un pequeño paso para el hombre
Coincidiendo con el 50 aniversario de la llegada del hombre a la Luna, esta semana vamos a tener un enviado especial a 1969. Carlos del Amor ha viajado en el tiempo para ver cómo se vivía en España en aquel año y hablar con muchos de sus protagonistas.
En este ocasión se fija en los obstáculos que existían para la igualdad entre el hombre y la mujer.