Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

"El PP se ha encontrado en la más absoluta de las soledades cuando descubre que ha vinculado su futuro a Vox. Eso lo tienen que pagar", expresa Guillermo Fernández Vara, vicepresidente segundo del Senado, en Las Mañanas de RNE. Vara recrimina que el PP está defendiendo el transfuguismo y pide que no jueguen con la buena voluntad de la gente y que asuman sus consecuencias.

Sobre que Feijóo incluirá a Junts en su ronda de contactos formales, el secretario general del PSOE de Extremadura dice que "si no fuese por lo grave que es, parece una broma". "Es increíble que sean capaces en tan poco tiempo de decir que tienen que hablar con los que, según ellos, van a romper España", expresa. Respecto a una posible amnistía, Vara considera que, si cabe dentro de la Constitución, se puede hablar. "El problema de convivencia territorial es un problema de fondo en España que se resuelve dialogando", defiende. El PSOE cederá 4 diputados a Junts para que pueda formar grupo propio en el Congreso. "No es la primera vez que ocurre. No me parece mal que haya cuanta más estructuración en la representación de las Cortes a la vista de los resultados", expresa Vara.

“El trabajo de las redes de mujeres y la valentía de Jenni Hermoso y sus compañeras han conseguido una victoria del feminismo, pero queda mucho por hacer”, ha indicado en Las Mañanas de RNE la ministra de Igualdad en funciones, Irene Montero, que ha señalado además que lo ocurrido con Rubiales es un ejemplo de que “la transgresión de la libertad sexual es exclusivamente la falta de consentimiento”, y de que “no es necesaria violencia o intimidación” para que se vulnere este derecho.

Montero ha recordado la obligación de las instituciones de proteger a las víctimas, tanto desde la detección precoz hasta cubrir su derecho de reparación, y ha hecho un llamamiento a que se rompa el silencio ante cualquier tipo de violencia hacia la mujer: “El silencio es cómplice del agresor y desprotector para la víctima”, ha indicado.

Cinco días después del beso a Jenni Hermoso en el Mundial Femenino de Australia, Luis Rubiales dimitirá hoy como presidente de la Real Federación Española de Fútbol. Mar Mas, presidenta de la Asociación para Mujeres en el Deporte Profesional, cree que la dimisión es "la única salida posible". "Rubiales lo ha hecho tan mal teniéndolo todo que no podía hacer otra cosa que dimitir", explica en Las Mañanas de RNE.
La presidenta de la AMDP asegura que "ha caído por sí mismo" y que esto tiene que servir como ejemplo para mucha gente que, durante muchos años, ha utilizado sus privilegios masculinos para discriminar a las mujeres. "Esta es nuestra victoria, por todas las mujeres y por toda la sociedad que tiene que empezar a crecer y enterarse de que la mitad de todo es nuestro".

Sobre si Rubiales debería ser inhabilitado, Mas cree que puede ser rehabilitado. "Tiene que hacer varios cursos de formación, tiene que tener un momento de reflexión y podría estar rehabilitado, si él quiere y cambia de actitud", considera. Asegura que es importante que "todos esos hombres que han discriminado a las mujeres tengan la conciencia de que lo que hacen está mal" y cambien sus actitudes. "Rubiales es el ejemplo, a partir de ahora nadie va a poder saltarse la ley y tener conductas machistas. Eso nos va a proteger a muchas mujeres, no solo a las deportistas", expresa.

Aunque también es cierto que han sido unos días sin apenas partidos y sus correspondientes ruedas de prensa previas, a muchos les llamaba la atención, mas en la era de las redes sociales, que llevásemos casi una semana de mutismo del fútbol masculino. Pero en las últimas horas ya se ha dado una avalancha de futbolistas, entrenadores y dirigentes criticando a Rubiales, algunos incluso pidiendo su dimisión.


Dimisión de Rubiales, en directo | Última hora y reacciones: El presidente de la RFEF ya está en Las Rozas

El ministro de Cultura y Deportes en funciones, Miquel Iceta, ha asegurado en una entrevista en el Canal 24 Horas que lo que no se puede hacer ahora es "hacer recaer el problema sobre Jenni".

"No podemos hacer que la víctima sea la responsable de como se desarrollan los acontecimientos. Quisiera que no recayese sobre la persona afectada la solución de un problema que ella no ha creado", ha añadido.

Además, el ministro catalán también ha confirmado que el TAD se encargará de analizar las "tres" denuncias que hay presentadas y tomará una decisión. Sin embargo, ha asegurado que, independientemente de ello, cree necesario que este viernes la RFEF "le diga a la sociedad que va a promover la igualdad".

Dimisión de Rubiales, en directo | Última hora y reacciones: El presidente de la RFEF ya está en Las Rozas

La situación Luis Rubiales como presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) se está haciendo insostenible con el paso de la horas cuatro días después de su beso forzado a Jenni Hermoso. Se acumulan las denuncias y la presión para que el dirigente dimita. Este jueves la federación internacional, la FIFA, le ha abierto expediente disciplinario. 

Dimisión de Rubiales, en directo | Última hora y reacciones: El presidente de la RFEF ya está en Las Rozas

Foto: AFP

La FIFA, el máximo organismo del futbol mundial, abre expediente disciplinario a Luis Rubiales por el beso no consentido a Jenni Hermoso en la final del Mundial del pasado domingo y eso aumenta la presión sobre el presidente de la Federación. Estas podrían ser sus últimas horas en el cargo.

Dimisión de Rubiales, en directo | Última hora y reacciones: El presidente de la RFEF ya está en Las Rozas

El Gobierno "actuará" en caso de que no se produzcan "acontecimientos" sobre la situación de Luis Rubiales al frente de la Federación Española de Fútbol (RFEF), ha afirmado el ministro de la Presidencia en funciones, Félix Bolaños. "Desde luego esperamos acontecimientos, pero si no se dan, si no se producen, el Gobierno va a actuar", aseguró Bolaños durante unas declaraciones a la prensa en el marco de una visita oficial a París. Así ha respondido a una pregunta sobre la posibilidad de que la asamblea extraordinaria que celebrará este viernes la RFEF acuerde una suspensión temporal de Rubiales, en lugar de un cese o dimisión de su presidente, por el beso  que el responsable de la RFEF dio en la boca sin consentimiento a una jugadora de la selección en la entrega de medallas tras ganar el Mundial.

Foto: El ministro de la Presidencia en funciones, Félix Bolaños, durante las declaraciones que ha realizado en la embajada de España en Paris. EFE/EFE TV.

Dimisión de Rubiales, en directo | Última hora y reacciones: El presidente de la RFEF ya está en Las Rozas

Las acusaciones contra el presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Luis Rubiales, aumentan conforme pasan los días; su actitud durante la final del Mundial de Fútbol de Australia y Nueva Zelanda y el beso a la jugadora de la Selección Española Femenina, Jenni Hermoso, ha dado lugar a un movimiento de rechazo en la sociedad española y a denuncias como la presentada contra él por Xavier Estrada Fernández, ex árbitro de fútbol, quien en Las mañanas de RNE ha indicado: "Tomé la decisión porque era repugnante, eran lamentables varios de los actos que se produjeron en la final del Mundial". Además, ha calificado como "el peor ejemplo" del representante de una institución como la RFEF para promocionar el deporte "y, en este caso, el fútbol femenino".

Estrada Fernández ha explicado que esperaba una dimisión por parte de Rubiales y que la asamblea general extraordinaria convocada para este viernes, 25 de agosto, sería una forma de buscar el apoyo de las federaciones de fútbol territoriales aunque, ha añadido: "Yo creo que la presión es tan alta, que mañana viernes lo que hará la asamblea es presentar su dimisión".

Sobre la decisión de Jenni Hermoso de denunciar los hechos, el ex árbitro le ha mostrado su apoyo, así como el rechazo de calificarlo como un acto de valentía o de coraje por su parte: "Tendría que ser normal el hecho de velar por los derechos de las personas y, en este caso, también de las mujeres".

"El señor Feijóo tiene una crisis de liderazgo muy grande y quiere usar esto (la investidura) para frenar esa crisis", ha indicado en Las Mañanas de RNE el portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, que califica además de “ridículo” un posible acercamiento de Feijóo al bloque progresista para lograr la investidura.

Urtasun ha explicado que Sumar ya está trabajando en la propuesta de amnistía que esperan poder presentar en los próximos meses, y considera que este proceso es la vía “más rápida y completa” para que España y Cataluña puedan conseguir la “normalización política de Cataluña” y volver al diálogo político: “Creemos que la amnistía tiene encaje constitucional y que puede salir adelante. Ahora lo que hay que hacer es ponerse a trabajar”, ha señalado.