Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Continúan por tercera jornada consecutiva las concentraciones de protesta por el encarcelamiento del rapero Pablo Hasel. Cientos de personas se han congregado este jueves en Cataluña y Valencia para pedir su libertad en una manifestación ante la que se ha desplegado las unidades policiales antidisturbios.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, cree que las canciones del rapero Pablo Hasel no son arte sino "delincuencia". Durante el debate celebrado este jueves en la Asamblea regional, ha criticado que después de perder un año en términos económicos por la pandemia, "lo que nos faltaba era jalear la fiesta de niñatos que se manifiestan por un delincuente que tiene menos arte que cualquiera de los que estamos aquí con dos cubatas en un karaoke", ha argumentado con un adoquín lanzado por los manifestantes en los disturbios de este miércoles en la protesta de apoyo al rapero. 

La vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, ha reprochado con contundencia la actitud del portavoz parlamentario de Unidas Podemos (UP), Pablo Echenique, a quien le ha pedido "responsabilidad" y "no alentar" protestas como las que se están dando tras el encarcelamiento del rapero Pablo Hasél, marcadas por los disturbios. Mientras tanto, los principales partidos de la oposición piden el cese de Echenique y extienden esa petición para el vicepresidente segundo y líder de UP, Pablo Iglesias.

Por su parte, dentro de la formación ‘morada’, la portavoz de Unidas Podemos en la Asamblea de Madrid, Isa Serra, ha manifestado que su grupo es contrario a "toda violencia", mientras que el secretario de Relaciones con la Sociedad Civil y coportavoz de Podemos, Rafa Mayoral, ha evitado condenar los disturbios registrados después, que se han saldado con medio centenar de detenidos y numerosos heridos. Foto: EFE/Mariscal

El ingreso en prisión de Pablo Hasél ha incendiado las calles y el rapero se ha convertido para algunos en un símbolo de la libertad de expresión. Pero ¿qué ha hecho exactamente? En su historial tiene varios procesos judiciales. En 2014 la Audiencia Nacional le condenó a dos años de cárcel por hacer apología del terrorismo de ETA o los Grapo, pero no entró en prisión porque no tenía antecedentes, como sí ha ocurrido ahora.

El profesor de Derecho Constitucional y exletrado del TC Joaquín Urías considera que las interpretaciones de los delitos de opinión por parte de algunos jueces están llevando a un recorte en la libertad de expresión. Además, prevé que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo sancionará a España por condenar al rapero Pablo Hasél por delitos de injurias a la corona y enaltecimiento del terrorismo, dado ya hay jurisprudencia al respecto y no sería la primera ocasión.

La detención e ingreso en prisión del rapero Pablo Hasél ha derivado en el segundo día consecutivo de altercados y cargas policiales durante las concentraciones convocadas en diferentes puntos de la geografía española.

Los altercados se han vuelto a repetir en los actos de apoyo al rapero en Barcelona, Lleida y Girona, a los que se han sumado nuevos disturbios en Madrid y otras ciudades como Granada y Vigo. Al menos 42 personas han sido detenidas y varias decenas han resultado heridas.

El portavoz de Unidas Podemos en el Congreso de los Diputados, Pablo Echenique, ha respaldado este miércoles los actos de protesta "que están pidiendo justicia y libertad de expresión" en las calles de diferentes ciudades españolas tras la encarcelación del rapero Pablo Hasel, que han derivado en altercados y cargas por segundo día consecutivo. Desde PP, Cs y Vox han expresado su apoyo a las Fuerzas de Seguridad y su indignación por el tuit de Echenique que consideran que alienta la violencia. Los disturbios se han saldado con medio centenar de detenidos y numerosos heridos. (Foto: EFE/ Mariscal).

Este miércoles se han vuelto a suceder nuevas manifestaciones en una treintena de ciudades de España. Barcelona, donde ayer hubo disturbios, detenidos y heridos, permanece blindada. El tono ha comenzado siendo pacífico, pero el dispositivo se ha reforzado respecto a ayer y los Mossos han blindado toda la zona, donde se están produciendo quema de contenedores. En la Puerta del Sol, en Madrid, ha ido aumentando a tensión y hay una gran presión policial. Algunos manifestantes han lanzado objetos, la Policía ha tratado de evitar que los manifestantes se dispersen y han realizado cargas. En Lleida los manifestantes han acudido hasta la prisión en la que permanece el rapero Pablo Hasel. Informan Lorena Hens, Luis Miguel Montes, Pepa Santgenis y Adriana Jordán.

La detención de Pablo Hasel ha movilizado a parte de los defensores y partidarios del rapero. Por toda Cataluña se han producido disturbios en los que se han lanzado piedras y deteriorado material policial. Se han producido 18 detenciones y más de 50 personas han sido atendidas por sanitarios como consecuencia de los disturbios, casi la mitad eran miembros de la seguridad del Estado. Una de las protestas violentas ha destrozado el acceso de la comisaría donde estaba Hasel retenido. Foto: Reuters.

Guillermo Portilla, catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Jaén ha señalado que las injurias a la Corona no suelen llevar a la cárcel, pero el enaltecimiento del terrorismo es un delito qué sí llevan a la cárcel actualmente. “Hasel ya tenía condenas anteriores y aunque esté condenado a menos de dos años, con antecedentes debe entrar”, ha explicado en 24 horas de RNE.

“El Tribunal Europeo de Derechos Humanos defiende que la democracia europea debe admitir a los que no son militantes, aunque no estén de acuerdo y se excedan y que debe demostrarse, además del insulto, que con esa frase se genera un peligro cierto de provocar un clima de hostilidad contra el colectivo que se vulnera”, ha señalado el profesor.

Las plataformas de apoyo al rapero Pablo Hasel han convocado este martes medio centenar de concentraciones en varias ciudades de Cataluña que han derivado en momentos de tensión y altercados entre manifestantes y policía. Los asistentes se han concentrado para pedir su libertad tras haber sido detenido por los delitos de enaltecimiento del terrorismo e injurias a la Corona.