Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Marta Martín, madrileña de 24 años va a afrontar su primera tempora completa como 'rookie' en el Ladies European Tour después de casi seis meses de parón por la pandemia. Profesional desde 2019 asegura que la clave del éxito del golf femenino español está en el buen trabajo que hacen tanto clubes como las Federaciones con las jugadoras de la cantera. Hay 23 españolas con tarjetas en los circuitos americanos de la LPGA, el Symetra y el circuito europeo (LET) que este año incrementa en 2 millones de euros mas ( de 19 a 21) el montante económico en premios. "El golfista a día de hoy es mas un atleta" asegura Marta, por eso ella ha aprovechado el parón para entrenar, cambiar cosas y mejorar físicamente para aguantar ocho meses seguidos de competición sin descanso. La competición comienza el 13 de mayo en Sudáfrica.

En 2021 habrá dos citas importantes para el golf femenino: Los JJOO en Tokio y la Solheim Cup en Inverness (Ohio, EEUU) dos de los sueños que tiene Marta Martín en su cabeza. También ser greenkeeper de un campo de golf cuando deje de jugar porque estudió Agrónomos en EEUU y entender como cuidar un campo es importante y otra de sus pasiones.

VÍDEO: ELENA JIMÉNEZ / CRISTINA MORENO @elegasolina

FOTO: LADIES EUROPEAN TOUR (LET)

El  onubense Álvaro Robles ha sido uno de los últimos españoles en logar plaza para los juegos de Tokio 2020, en su caso en tenis de mesa. Pero España llevará muchos deportistas más, ya que su objetivo es alcanzar los 300 clasificados. Pero a menos de 90 días para que arranquen los juegos, aún hay 27 deportes que pendientes de cerrar su nómina olímpica y en algunos casos habrá que esperar hasta finales de junio para conocerla por completo.

  • Ciclismo, vela, remo, béisbol y automovilismo son las federaciones internacionales adheridas
  • Los juegos virtuales comenzarán el 13 de mayo y se prolongarán hasta el 23 de junio

Los palistas españoles Paco Cubelos e Iñigo Peña han asegurado su participación en los Juegos Olímpicos de Tokio al ganar el selectivo nacional de esta prueba en los controles nacionales de piragüismo, que comenzaron este martes en Trasona (Asturias). El castellano-manchego Cubelos y el vasco Peña, que ganaron para España la plaza de K2 1.000 en el Mundial 2019, inscribieron su nombre como olímpicos españoles con billete para Tokio junto a los integrantes del K4 500: Saúl Craviotto, Marcus Cooper Walz, Carlos Arévalo y Rodrigo Germade, además de Teresa Portela en el K1 200.

Esta semana en 'Ellas siempre ganan' conocemos a Miriam Casillas, triatleta española, que este domingo compite en la copa del mundo y ya está clasificada para los próximos Juegos Olímpicos de Tokio 2020, su gran objetivo del año.

A 99 días que de arranquen los Juegos de Tokio 2020 han saltado las alarmas, después de que un alto cargo japonés, Toshihiro Nikai del Partido del Gobierno nipón, haya dicho que los Juegos deberían suspenderse si empeora la pandemia. Y de momento, la situación no es buena. En Tokio ayer se superaron los 700 contagios, algo que no ocurría en los últimos dos meses. A esto se suma que esos contagios son de una cepa mas contagiosa y que la vacunación no avanza. Por ahora, la población vacunada no llega ni al 1% por lo que es casi imposible que se alcance la inmunidad de rebaño antes de los Juegos.

Tras la retirada de las leyendas olímpicas Michael Phelps y Usain Bolt, los próximos Juegos de Tokio 2020 esperan encumbrar a otros grandes deportistas. En atletismo habrá que seguir a Jakob Ingebrigtsen, el mediofondista noruego que desafía a los africanos. Y en maratón Kipchoge quiere alcanzar al mítico Bikila con su segundo oro. En la piscina todas las miradas se centran en Katie Ledecky, que ya tiene cinco oros, y en su compatriota Caeleb Dressel. Otra estadounidense es la estrella de la gimnasia: Simone Biles. Y en la cuna del Judo, en Japón, el francés Teddy Riner quiere convertirse en el más laureado de este deporte. En tenis quizás sea la última oportunidad para ver a los tres más grandes: Federer, Nadal y Djokovic.

Foto: De izquierda a derecha y arriba abajo, Nadal, Kipchoge, Biles, Riner, Ledecky e Ingebrigtsen (montaje con imágenes de archivo).

Arranca la cuenta atrás para Tokio 2020 donde, a falta de 100 días para su inicio, España aspira a llevar a 300 deportistas. De momento, más de 270 tienen ya su plaza asegurada y muchos de ellos optarán a las medallas, como es el caso de los equipos de baloncesto, balonmano, waterpolo o fútbol. También a nivel individual, España lleva a deportistas punteros como son Carolina Marín, Sandra Sánchez, Damián Quintero, Rafa Nadal, Mireia Belmonte, o Gómez Noya y Mola. El objetivo es superar las 17 medallas olímpicas logradas en Rio 2016.

  • Comienza la cuenta atrás para la gran cita olímpica que RTVE emitirá este verano
  • Esta tarde a las 20:00 horas en Teledeporte, ‘Especial Objetivo Tokio’, con Amat Carceller y Mercedes González
  • Y piezas especiales en las dos ediciones del Telediario

A falta de 100 días para que arranquen los Juegos de Tokio 2020 se siguen conociendo detalles sobre cómo se desarrollarán estas olimpiadas que tuivieron que ser aplazadas un año por la pandemia de covid-19. Ya se sabe que la ceremonia inaugural será el 23 de julio a las 20:00 horas en Japón (13:00 hora peninsular). Estos Juegos, que podrán verse en RTVE.es, no tendrán publico extranjero por lo que habrá que devolver 600.000 entradas. Otras curiosidades son que habrá 33 deportes, 5 de ellos nuevos, como son el béisbol, la escalada, el kárate, el surf y el skate. 

Quedan algo más de tres meses para la cita deportiva del año: los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y los casos de COVID-19 empiezan a repuntar en Japón. En Osaka, las calles esperaban vacías al paso de la antorcha olímpica, que inició su camino hace tres semanas hacia el estadio de Tokio para arrancar el próximo 23 de julio.

[100 días para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020: las claves, por Gaspar Simón]