Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Muchos adolescentes participan en retos virales que pueden llegar a ser hasta perjudiciales para su salud. En Las Mañanas de RNE nos centramos en este asunto con Ángel Peralbo, psicólogo sanitario experto en intervención familiar.  Nos explica la importancia del acompañamiento temprano de los padres para que el futuro adolescente vaya desarrollando un sentido crítico y sepa a lo que se expone. Muchos adultos se preguntan: ‘¿Qué necesidad tienes de hacer este tipo de cosas?’ a lo que el psicólogo sanitario nos explica que sí tienen esa necesidad: “La tienen y no han perdido el juicio, simplemente tienen un juicio tremendamente selectivo que está más basado en la supervivencia de la identidad de: soy adolescente.” Ángel Peralbo considera que es muy importante trabajar la autoestima y que desde adolescentes están formando su identidad y “gran parte de ella es la pertenencia a un grupo y la sensación de valía frente a otros que es distinta desde el desarrollo ya cerebral del adulto.” Es un efecto social que influye mucho en la psicología de nuestros adolescentes y considera fundamental educar desde que son pequeños en esos aspectos.

Melanie Parejo, Head of Music para el sur de Europa en Spotify, se ha acercado hasta los micrófonos del informativo 24 horas de RNE para hablarnos de los caminos digitales de la música. Parejo nos cuenta que en los últimos años se ha visto como la música se hacía disponible y que uno de los valores de la plaforma Spotify es "conectar al público con artistas desconocidos". La jefa de música de Spotify España también nos ha confesado que: "La música en español es un valor y vemos que los usuarios de todo el mundo la está consumiendo".

Además, hemos conversado conVíctor Martínez, un pianista que a través de su canal de Twitch (victormame), mezcla la parte artística y musical con el entretenimiento "me gusta interactuar con la gente que me ve", asegura.

José Luis Pedreira, responsable de la Estrategia Estatal de Salud Mental, habla en el informativo 24 horas de RNE, sobre cómo puede afectar el acceso a tecnologías como videojuegos, redes sociales o plataformas de apuestas a crear dependencias y adicciones en los niños y adolescentes.

Según el último informe del Instituto de la Juventud, escuchar música es la actividad cultural preferida por los jóvenes, casi todos lo hacen habitualmente, igual que ver televisión o series en plataformas digitales. Desde este lunes 25 de julio, los jóvenesnacidos en 2004 y que cumplen 18 este año pueden pedir el bono cultural que ha puesto en marcha el Gobierno español. Alrededor de medio millón de jóvenes disfrutarán de 400 euros para gastar en el plazo de un año. Entre todas las actividades y productos culturales de los que se pueden beneficiar están las entradas de cine, los museos, los libros o incluso suscripciones en videojuegos en línea.

FOTO: Riska / Getty Images

Ya está disponible el Bono Cultural Joven para quienes cumplan 18 años este 2022 y los 400 euros que recibirán estarán divididos en tres grupos: 200 euros para espectáculos en vivo, 100 para bienes digitales y otros 100 en productos físicos. En el 14 Horas de RNE le hemos preguntado a Inmaculada Ballesteros, directora de cultura de la Fundación Alternativas, sobre el tipo de consumo que esperan que realicen los beneficiarios y señala que, según lo visto en Italia y Francia, estiman que gran parte del dinero irá para libros y para el sector audiovisual.

Ballesteros cree que “el mayor reto va a estar en que haya mucha oferta” por parte de las organizaciones que se inscriban y espera que esta no se concentre en las grandes ciudades como Madrid, Barcelona o Valencia.

Informa, Olga Baeza.

Dos nuevos proyectos académicos para sumar miradas sobre la colección del Museo del Prado. Por un lado, el Programa Joven, que selecciona a cuatro doctorados o doctorandos para que impartan una conferencia. Por otro lado, la Beca de Estudios de Género, que estrena la doctora Ana Baeza Ruiz.

Informa Íñigo Picabea

Buen tiempo, fiestas patronales y festivales por toda España. Es la cara amable del verano. Pero también el "hábitat" en el que actúan los violadores en "manada". Lo tiene todo: alcohol, diversión y desenfado. Lo que buscan los agresores grupales. Ultimamente son menores que violan en manada a chicas muy jóvenes. Está pasando cada vez más. Lo confirman quienes saben: elFiscal de Sala Coordinador de Menores, Eduardo Esteban, Elena Palacios, inspectora Jefe de la Unidad de la Familia y la Mujer de la Policía Nacional, Javier Urra, psicólogo forense y la criminóloga, Andrea Giménez. Todos coinciden: estamos ante un problema social grave. Nos lo cuentan en este reportaje de Elena Pernas y Javier Monterde

Ya son 24 las mujeres asesinadas por su pareja o expareja en lo que va de año en España. Un total de  1.153 desde que comenzaron a contabilizarse en 2003. Lucía Avilés, magistrada de la Audiencia Provincial de Barcelona, se ha acercado hasta el 24 horas de RNE para hablarnos de cómo está actuanado la justicia española.

La magistrada destaca que España tiene una ley de violencia de género "muy potente" y además, insiste en que "en Europa tenemos la ley más avanzada". Avilés focaliza el problema en la sociedad: "No sirve de nada tener una ley avanzada si no hay un acompañamiento por parte de la sociedad".