Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Polèmica per les inspeccions fiscals a Manresa, una prova pilot del pla del govern espanyol en la lluita contra el frau fiscal. Declaracions de l'alcalde Joan Cornet, del president de la Unió de Botiguers i Comerciants de Manresa Joan Parcerisa, i de l'inspector de la delegació d'Hisenda Francesc Xavier Santaló. Imatges de l'ajuntament i de carrers de la ciutat.

Reportatge sobre la declaració de la renda per il·lustrar l'entrevista a l'inspector d'Hisenda Francesc Xavier Santaló Sors. Delegació d'Hisenda la Via Laietana de Barcelona. Treballadors i ordinadors processant les declaracions. Impressores de paper continu. Discs durs instal·lats en Pantalles amb el sistema MS-DOS de Windows.

Al programa De bat a bat, debat sobre la declaració de la renda: l'espai analitza qui l'ha de presentar i qui no, entre altres qüestions, com ara els ingressos o les desgravacions. Amb la participació de Josep Maria Brasé, Antoni Fernández Teixidó i Vicenç Cardellach. Direcció i presentació de Joan Castelló Rovira, realització de Maria Muxart i producció de Jordi Aymà. Redacció de Manuel Campo Vidal i coordinació d'Alícia Molia.

A Vostè pregunta, presentat i dirigit per Joaquim Maria Puyal, entrevista amb la participació dels espectadors via telefònica, sobre la declaració de la renda i el sistema tributari espanyol, amb Jordi Sopena Gil. Nascut a Barcelona el 1929, és assessor fiscal i professor de la Facultat d'Econòmiques de Barcelona, especialitzat en Dret tributari. Imatges del Ministeri d'Hisenda i la delegació de Barcelona. Oficines i departament tècnic.

La actualidad de estos días pasa por el supuesto fraude del novio de Ayuso a Hacienda, la próxima campaña de la declaración de la Renta y la propuesta de la Generalitat de ser ellos y no el Gobierno, quienes recauden los impuestos catalanes. Todos estos debates se pueden ver reflejados en el libro ‘Los ricos no pagan IRPF: claves para afrontar el debate fiscal' (Capitán Swing) y en Las Mañanas de RNE, hablamos Carlos Cruzado, coautor del libro junto a José M. Mollinedo.

Carlos Cruzado afirma que “la Agencia Tributaria trabaja con autonomía, aunque hay que tener en cuenta que depende del Ministerio de Hacienda, quien ha blindado esta institución hasta cierto punto [...] Hay actuaciones por parte de los distintos gobiernos que hacen poner en duda que se aplique la misma vara de medir, hablamos de casos que han ocurrido en los últimos años, muy llamativos. Hablamos de las amnistías fiscales, como con la lista Falciani [...] igual que en la cuestión relativa al rey emérito". La conciencia fiscal en España es "bastante más baja que en otros países europeos de nuestro entorno. El autor señala que esto se debe, entre otros motivos, a “esa falta de ejemplo que nos dan las élites políticas y empresariales". "Se tienden a minusvalorar los delitos fiscales", explicado Cruzado, quien cree que esto debería generar una reflexión en la clase política y empresarial respecto al cumplimiento fiscal.

Un estudio de Esade EPol sitúa a la economía sumergida en España en un 20% del PIB, una cifra que se mantiene en la media europea, pero que sigue estando muy alejada de países como Francia, Alemania o Países Bajos: “La Ley de Prevención del Fraude de hace tres años establecía la obligación del Gobierno de elaborar informes desagregados por sectores de impuestos. Esto no se ha hecho y no parece que haya intención de hacerlo”, cuenta Carlos Cruzado.

  • La reducció afectaria el primer tram de tributació de l'IRPF, que passaria del 10,5% al 9,5%
  • La mesura, vinculada a l'aprovació dels pressupostos del 2024, afectaria 3 de cada 4 contribuents