- La elección del presidente requiere el consenso de los bloques unionista y republicano en la Cámara
- La líder del Sinn Féin acusa a los unionistas de "boicotear" las instituciones de Gobierno
- Fue galardonado con el Nobel de la Paz por su contribución al Acuerdo de Viernes Santo que llevó la paz a Irlanda del Norte
- El este de Belfast es un paisaje omnipresente en las letras del artista. Recorrerlo es pasear su repertorio
- Una ruta turística recorre los puntos clave que definieron la personalidad y música del conocido como León de Belfast
- El primer ministro afirma que la nueva ley podría aprobarse este mismo año
- Según la ministra de Esteriores británica, el protocolo "socava" el acuerdo de paz de Irlanda del Norte
Charlamos con el ex asesor del Partido Conservador británico, Garvan Walshe, sobre los motivos que han llevado a Boris Johnson a querer modificar cuatro puntos del Protocolo de Irlanda del Norte.
Visita a Kiev y reunión con Zelenski de tres de los grandes líderes europeos, Emmanuel Macron, Olaf Scholz y Mario Draghi. Huelga general en Túnez. ¿Quién es Paul Kagame, el presidente de Ruanda? Hablamos sobre el nuevo libro del ex Secretario General Adjunto de Asuntos Humanitarios de la ONU, Mark Lowcock, con este británico que ha estado presente en algunas de las grandes tragedias humanitarias del planeta. Y conocemos Bucaramanga, la ciudad en la que el candidato a la presidencia de Colombia, Rodolfo Hernández, es un ídolo.
La Comisión Europea ha firmado un acuerdo con Israel e Egipto para importar gas desde territorio israelí y reducir así la dependencia energética de Rusia. Nuestra compañera María Eulate ha podido hablar con el alcalde de la ciudad ucraniana de Dnipro. Hablamos sobre la deforestación y el reglamento que se está elaborando para frenarla aquí en la Unión Europea con Tom Kucharz, de Ecologistas en Acción. Estamos en Bruselas para conocer las medidas legales iniciadas por la Comisión Europea contra el Reino Unido después de que el gobierno británico anunciara modificaciones unilaterales del Protocolo de Irlanda del Norte.
- La Comisión responde así a la decisión de Londres de anular unilateralmente parte del protocolo norirlandés tras el 'Brexit'
- Boris Johnson se muestra "decepcionado" por la decisión europea
El Gobierno británico justifica la alteración unilateral del protocolo sobre Irlanda del Norte firmado con la Unión Europea (UE) por la situación política en la provincia y para poder restablecer la Asamblea regional. Así lo ha explicado la ministra de Exteriores británica, Liz Truss.
"La razón por la que sentimos que teníamos que tomar medidas es por la situación en Irlanda del Norte", ha argumentado la ministra a la BBC. Truss se refiere a la ausencia de acuerdo entre unionistas y republicanos para constituir la Asamblea de Stormont y formar un gobierno.
Truss ha asegurado que la decisión de Londres está "dentro de la legalidad internacional" y que la UE "no debería reaccionar de manera negativa".
Imagen: Un cartel prohíbe la entrada al Parlamento de Stormont, en Belfast, Irlanda del Norte. REUTERS/CLODAGH KILCOYNE
- La ministra de Exteriores, Liz Truss, asegura que la decisión cumple la legalidad internacional
- Los unionistas del Ulster se oponen al protocolo y exigen su modificación para permitir la formación del Gobierno regional
El Reino Unido ha presentado esta tarde su propuesta unilateral para solucionar los problemas que, dice, les está suponiendo el protocolo de Irlanda del Norte, el cual negoció Boris Johnson con la Unión Europea para aplicar el Brexit. La propuesta de Londres, sin embargo, no ha gustado en Bruselas. Significa eliminar todos los controles para los productos que tienen como destino final Irlanda del Norte, pero lo que no explica es cómo se va a asegurar de que no pasen a la república de Irlanda, que forma parte del Mercado Único Europeo. Además, quiere que el Tribunal Europeo de Justicia deje de ser el árbitro de las disputas y que estas se diriman en los tribunales británicos.
Estamos en Francia para analizar con nuestro corresponsal en París, Antonio Delgado, el resultado de la primera vuelta de las legislativas. Conectamos con nuestros enviados especiales en Ucrania, visitamos en Reino Unido y hacemos balance de la Cumbre de las Américas con la experta Cynthia Arnson, del Wilson Centre de Washington.
- El primer ministro asegura que la legislación solo hace "ajustes triviales" al protocolo
- La Comisión Europea rechaza renegociar el protocolo y advierte de represalias
Johnson desafía a la UE y presentará una ley para anular partes del protocolo de Irlanda del Norte
- El proyecto de ley será presentado este lunes en la Cámara de los Comunes
- Londres lleva meses amenazando con romper el protocolo firmado con la UE como parte del 'Brexit'
Estamos en Ucrania, donde se siguen conociendo más detalles sobre la salida de cientos de soldados ucranianos de la acería de Azovstal. símbolo de la resistencia contra la invasión rusa en Maríupol. Hablamos con Félix Arteaga, investigador del Real Instituto Elcano, sobre la adhesión inminente de Finlandia y Suecia a la OTAN si se logran superar los reparos del presidente turco, Recep Tayip Erdogan. Conocemos más sobre la familia de la nueva primera ministra francesa con Antonio Delgado, nuestro corresponsal en París, y con María Gámez hablamos de los resultados de las elecciones en el Líbano.
- La ministra de Exteriores británica afirma que el proyecto de ley es legal y que se tramitará "en las próximas semanas"
- El mecanismo establece controles de mercancías para evitar una 'frontera dura' entre Gran Bretaña y la República de Irlanda
- El DUP ha impedido la elección de un nuevo presidente para la Asamblea norirlandesa
- Es la primera vez que los republicanos ganan unas elecciones desde que se crearon las instituciones autónomas
Estamos en Jerusalén, donde se han vivido momentos de mucha tensión durante el funeral por la periodista palestina asesinada esta semana en Yenín. También en Ucrania, donde Rusia sigue intentando avanzar en el Donbás a pesar de la resistencia ucraniana. Pendientes de la reunión del G7 en Alemania así como del bloqueo político en Irlanda del Norte. Hablamos del nuevo código penal de Cuba y de los migrantes a bordo de tres barcos humanitarios que esperan ser desembarcados en Italia. Y charlamos con el fotoperiodista Santi Palacios sobre su proyecto "Sonda".
- El Partido Unionista no apoyará la elección de un portavoz en protesta por el Protocolo de Irlanda del Norte
- La decisión hace que la asamblea no pueda debatir el nombramiento de un primer ministro y viceprimer ministro
- El acuerdo no establece una frontera física entre las dos Irlandas
- Londres ha señalado que hará todo lo posible por preservar la paz en Irlanda del Norte
- La victoria del Sinn Féin pone en jaque la gobernabilidad por el rechazo del DUP al protocolo norirlandés
La histórica victoria del Sinn Féin ha vuelto a poner a Irlanda del Norte en el foco de la política británica, después de que este partido nacionalista, antiguo brazo político del IRA y firme defensor de la reunificación de Irlanda, haya ganado por primera vez unas elecciones en la región. Desde Londres se teme que la estabilidad esté en riesgo, después de un siglo de hegemonía en la zona del probritánico Partido Democrático Unionista. Foto: La líder del partido Sinn Féin, Michelle O'Neill. REUTERS/Jason Cairnduff
El Sinn Féin gana las elecciones en Irlanda del Norte por primera vez en la historia
- Confirma el repunte del centro y la división del unionismo
- Antiguo brazo político del IRA y defensor de la reunificación de Irlanda logran el 29% de preferencia de voto
- El DUP dice que no respaldará al nuevo gobierno de Irlanda del Norte
- El Sinn Féin gana las elecciones en Irlanda del Norte por primera vez con un 29% de votos
- El DUP puede bloquear la formación del gobierno norirlandés rompiendo lo pactado en los acuerdos del Viernes Santo
- El recuento muestra que los resultados de los tories no son tan malos como preveían los sondeos
- Johnson reconoce "una noche dura" mientras el líder laborista habla de "punto de inflexión"
- Los liberal-demócratas son los que más puestos ganan y califican de "históricos" sus resultados
En el Reino Unido se están celebrando este jueves elecciones municipales y los conservadores temen una fuerte caída que podría hacer peligrar el liderazgo de Boris Johnson. También se elige el parlamento regional de Irlanda del Norte. Allí, por primera vez, las encuestas dan como favoritos a los republicanos del Sinn Féin. Sería una victoria histórica para este partido, antiguo brazo político de la organización terrorista IRA y partidario de la unificación de la isla 100 años después de su partición. Más de siete puntos de ventaja sobre el Partido Unionista Democrático, la mayor de las formaciones pro británicas, que siguen teniendo más peso electoral que el Sinn Féin, pero que se presentan divididas.
Foto: EFE/EPA/MARK MARLOW
- Las elecciones son el primer gran reto que enfrenta Boris Johnson desde el escándalo del partygate
- Irlanda del Norte podría tener un gobierno nacionalista por primera vez en la historia
Belfast está dividida por muros que separan a la comunidad protestante/probritánica de la católica/proirlandeses. El objetivo era que esas fronteras cayeran en 2023 pero ese objetivo no se va a cumplir. A las diferencias comunitarias latentes se ha unido el Brexit como fuente de tensión en Irlanda del Norte. Recorremos esos muros en un paseo por la ciudad en el que nos guía la corresponsal de RNE en Londres, Sara Alonso, enviada especial a Belfast.
Reportaje Cinco Continentes
- Belfast está dividida por muros que separan a la comunidad protestante/probritánica de la católica/proirlandesa
- El objetivo era que esas fronteras cayeran en 2023 pero la fecha no se va a cumplir
- A las diferencias comunitarias latentes se ha unido el Brexit como fuente de tensión en Irlanda del Norte
Reportaje Cinco Continentes
- Se cumplen 110 años de la botadura del 'Titanic' en Belfast
- La ciudad intenta utilizar como reclamo la historia del famoso trasatlántico
Se cumplen 110 años de la botadura en Belfast del trasatlántico más famoso de la historia, el Titanic. Su proyecto fue un orgullo para la ciudad, pero también un motivo de pesar y vergüenza después de su hundimiento en el mar de Terranova tras chocar contra un iceberg. Ahora, la ciudad utiliza el museo del barco como símbolo de modernidad que forma parte de un amplio proyecto de cambio de la zona. Es un reportaje de la corresponsal de RNE en Londres, Sara Alonso, enviada especial a Belfast.
Se cumplen 50 años del Domingo Sangriento en el conflicto de Irlanda del Norte y que tuvo consecuencias deportivas. Conocemos la historia del Derry City FC, por qué jugaron exiliados a 50 quilómetros y cómo acabaron ganando liga, copa y copa de la liga en 1989. Lo descubrimos con Diego Barcala, periodista de la revista Líbero.
- Lo ha hecho en protesta contra un protocolo norirlandés entre la Unión Europea y Reino Unido
- Irlanda del Norte debería celebrar elecciones antes del próximo 5 de mayo
El jefe de Gobierno de Irlanda del Norte, Paul Givan, ha dimitido este jueves en protesta por las normas comerciales posteriores al 'Brexit', un día después de que el ministro de Agricultura, Edwin Poots, anunciara la suspensión de los controles aduaneros a productos agroalimentarios, acordados entre Reino Unido y la Unión Europea tras el 'Brexit'.
Hoy arrancamos con la muerte del líder del autodenominado Estado Islámico durante un operativo de Estados Unidos en el noroeste de Siria. Nuestro compañero, Fernando Martínez, ha estado en un acto del embajador ruso en España, en el que ha explicado la postura de Moscú en torno a Ucrania. Hablamos de la crisis política abierta en Irlanda del Norte y del vertido de petróleo de Repsol en Perú; entrevistamos a Héctor Rabanal, especialista ambiental del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) de Perú.