- Estos parientes de los erizos y las estrellas de mar muestran un cuerpo en forma de disco del que parten cinco largos brazos
- La nueva especie de ofiuras -invertebrados marinos del grupo de equinodermos- vivió en Asturias hace 195 millones de años
- Se trata de un Microraptor, un pequeño dinosaurio emplumado en cuya caja torácica se ha encontrado una pata casi completa
- El espécimen se describió por primera vez en el año 2000, pero los expertos no lograron ver los restos del otro animal
- Los investigadores creen que este pariente del megadolón llegó a medir unos doce metros
- En la expedición también han descubierto otras especies como un pequeño tiburón cornudo rayado
- Lo han denominado Transylvanosaurus platycephalus, significa literalmente "reptil de cabeza plana de Transilvania"
- Medía aproximadamente dos metros de largo, caminaba sobre dos patas y pertenecía a la familia de los Rhabdodontidae
Las obras en el acceso norte de Algeciras han desvelado un yacimiento de fósiles marinos de más de 200 millones de años. El Ministerio de Transportes junto la Universidad de Málaga han puesto en marcha un proyecto de extracción y de estudio.
- El estudio se ha realizado en fósiles de Brasilodon quadrangularis, una especie que se había catalogado como reptil
- El equipo de científicos internacionales ha publicado los hallazgos en la revista Journal Anatomy
- Los paleontólogos le han bautizado como 'Mbiresaurus raathi'
- Medía 1,80 metros, tenía una larga cola, pesaba entre 9 y 30 kilos y se sostenía sobre dos patas
Identifican al "dinosaurio de la paz", que vivió en el norte de Colombia hace 175 millones de años
- Se trata de una nueva especie de saurópodo, es decir, un dinosaurio de cuello largo
- El Perijasaurus lapaz recibe su nombre en reconocimiento al acuerdo de paz de Colombia de 2016
- El hallazgo se une al esqueleto neardental más completo de todo el litoral mediterráneo europeo
- Un grupo de 300 personas pudo visitar la sima, algo que sólo se hace una vez al año
- La roca caliza, de varias toneladas de peso, ha aparecido en el yacimiento de Buenache de la Sierra, en Cuenca
- Se estima que en el bloque hay restos óseos de un dinosaurio de entre 126 y 129 millones de años
- Algunos fósiles no son lo que aparentan: descubre cómo era el mundo en el pasado
- En el registro fósil podemos identificar a los primeros organismos y su anatomía
- Si te apasiona la ciencia explora más contenidos en la web de Ciencia y Futuro de RTVE
El meteorito que acabó con los dinosaurios cayó en primavera
- Una investigación publicada en 'Nature' revela datos sobre los fósiles de peces que murieron justo en el instante del impacto
- Analizando su alimentación y células óseas, ha determinado que su crecimiento "se detuvo bruscamente" en esa estación del año
- La investigación retrasa en más de 30.000 años la antigüedad de los fósiles conocidos como Omo I
- Es posible que futuros estudios extiendan la edad de nuestra especie más atrás en el tiempo
- Es el ejemplar de mayor tamaño encontrado hasta ahora en el Reino Unido
- Esta especie vivió entre hace 250 y 90 millones de años
China ha presentado el fósil de un huevo de dinosaurio conocido como 'Bebé Yingliang', en el que se distingue claramente el embrión. Hasta ahora, se sabía muy poco de lo que sucedía dentro del huevo de un dinosaurio, porque muy pocos están tan bien conservados como este. "Al estar tan bien preservado, podemos observar su postura con mucha claridad, lo que nos permite compararlo con otros dinosaurios y con aves modernas", cuenta desde Birmingham la directora del estudio. Con pico, garras, cola y sin dientes, creen que es un embrión de ovirraptorosauro. Su postura es como la que adoptan los pájaros justo antes de salir del cascarón, "por eso, creemos que esa postura plegada que los pájaros han desarrollado antes de nacer para romper el cascarón pudo evolucionar de los dinosaurios", explica un profesor de la Universidad de Geociencias de China.
Hallan un embrión en un huevo fósil de dinosaurio con características exclusivas de las aves
- El 'Bebé Yingliang', como ha sido apodado, tiene entre 72 y 66 millones de años
- La postura en la que se encuentra es similar a la de un pájaro antes de la eclosión
- Animales como el dimetrodón o el ictiosaurio tienen apariencia de dinosaurios, pero no lo son
- Con apariencia de enorme lagarto, el pterosaurio es el primer vertebrado volador de la historia
- Ya está disponible "Órbita Laika: ¡Dinosaurios!" en RTVE Play
- Los T-Rex no eran tan veloces como pensamos... Y su rugido se parecía al sonido de una gallina
- Gracias al árbol filogenético, sabemos que las aves son dinosaurios
- Ya está disponible "Órbita Laika: ¡Dinosaurios!" en RTVE Play
- El velocirraptor tenía un aspecto y tamaño muy distinto de lo que refleja la saga
- Varios estudios y hallazgos han determinado que estos terópodos tenían plumas
- Este martes, "Órbita Laika" viaja millones de años atrás para conocer a los dinosaurios
- Berthasaura leopoldinae es el primer terópodo catalogado sin dentadura en su juventud
- Se trata de uno de los dinosaurios más completos jamás encontrados en el período Cretácico brasileño
- Los fósiles son esféricos, tienen unos 15 centímetros de diámetro y presentan un estado de conservación óptimo
- El análisis preliminar apunta que pertenecen a 'Saurópodos titanosaurios', unos herbívoros cuadrúpedos de largas colas
- Este mineral solo se encuentra en la localidad asturiana de Villaviciosa y en Whitby, en Gran Bretaña
- El 90% del azabache que hay en el mercado es falso, ya que a pesar de venderse con este nombre es otro tipo de mineral
El Azabache de la franja jurásica de Asturias, la que abarca el tramo de costa que va desde Colunga a Gijón, está considerado el mejor del mundo junto al británico, aunque este último está ya prácticamente agotado.
Actualmente, podemos encontrar otras extracciones en Asia y Turquía. No obstante, según afirman los expertos, esos fósiles no tienen la misma calidad que el asturiano, ya que estos materiales son minerales de Lignito, Obsidiana y Jade negro.
- El Thapunngaka shawi, como ha sido bautizado, es el mayor pterosaurio descrito en el país
- El hallazgo de la mandíbula en la que se basa el estudio se produjo en 2011
- Se trata de un hallazgo a nivel internacional, ya que las evidencias humanas en este periodo son muy escasas
- También se ha encontrado un hueso de un tobillo de hace unos 400.000 años
- El espécimen, bautizado como Portellsaurus sosbaynati, sería parecido a un gran 'iguanodón' -iguana gigante-
- Se trataría de un gran herbívoro de entre 6 y 8 metros de longitud y hasta 1.000 kilos de peso
Un gusano microscópico congelado 24.000 años en Siberia ha despertado y se ha reproducido. Lo ha logrado un laboratorio ruso que ahora estudia como pudo parar casi por completo su metabolismo y si podría servir para que los humanos puedan hibernar en un futuro.
En Camarillas, Teruel, han recuperado la columna vertebral de un dinosaurio gigante. Los fósiles, ahora en estudio en Zaragoza, hacen pensar a los investigadores que podría haber pertenecido a un animal con una longitud de más de 25 metros.
- El hallazgo está compuesto por 15 vértebras articuladas del cuello de más de cinco metros
- El yacimiento fue descubierto por un vecino de Camarillas y ha permitido la recuperación de más de 80 fósiles
- El fósil fue encontrado en 2009 en el yacimiento Dolor, entre las localidades de Biascas de Obarra y Serraduy (Huesca)
- La vértebra de Beranuy es la evidencia más moderna de un ave mesozoica en Europa
- Se trata de un ejemplar perteneciente al grupo de los titanosaurios, coloquialmente conocidos como cuellilargos
- Habitaba lo que actualmente sería la región septentrional de Atacama durante la parte final del periodo Cretácico
Noticia El Cazador de Cerebros
- Bajo tierra hay mucha más vida de la que los científicos esperaban: animales, raíces, hongos, bacterias
- Estudiar los organismos que viven en el subsuelo nos permite entender si puede haber vida en otros planetas del Sistema Solar
- El Cazador de Cerebros se emite a las 20:00 en La 2 | Emisión en Catalunya, 20:40h
En 2030, el mundo seguirá produciendo más combustibles fósiles de lo comprometido en el acuerdo de París para frenar el calentamiento global, según el informe del Departamento de Naciones Unidad para el Medio Ambiente.
Debido a la pandemia, este año la producción de combustibles fósiles ha caído hasta el 7 por ciento en el mundo, pero la tendencia hacia 2030 es la contraria: con incrementos previstos del 2 %. Para poder cumplir con el objetivo de París de limitar el incremento de la temperatura del planeta a un grado y medio, el informe advierte de que habría que reducir el consumo de combustibles fósiles en un 6 por ciento al año durante la próxima década. Informa Valle Alonso.
Los paleontólogos del complejo Dinópolis, en Teruel, no solo se han topado con restos de un pájaro y un mamífero, sino también con una nueva forma de fosilización. Ocurrió hace cien millones de años, cuando un pájaro dinosaurio muy pequeño, probablemente con dientes, y un mamífero peludo se echaron una siesta cerca de un árbol resinero. Pasado un tiempo, al menos dos horas, ambos quedaron atrapados por la sustancia. Hasta ahora los expertos creían que los animales caían en esta trampa por azar, a veces por el trasiego del viento, pero con estos restos ha quedado demostrado que no tiene por qué ser así. Hay quien califica a esta siesta ya de histórica.
- La especie ha sido bautizada en honor al Museo Nacional de Río, que sufrió un trágico incendio en 2018
- Es un terópodo de tamaño mediano, que alcanzaba los 3,12 metros de altura y que podía pesar hasta 34,25 kilos
Salvador Fojón Polanco, el autor de "Biología Humana ¡ a ver si nos entendemos!", es un naturalista a la vieja usanza que igual se interesa por los fósiles del Pirineo, que por los insectos de su jardín o las algas del Atlántico.
- Esta nueva técnica permitirá el estudio de los periodos prehistóricos y geológicos de hace más de 100.000 años
- El estudio está realizado por investigadores del Instituto de Geociencias de la Johannes Gutenberg-University