Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Alemania sigue sin decretar el confinamiento en todo el país pese a acercarse ya a los 14.000 casos de infectados por coronavirus. El que sí lo ha hecho es el estado de Baviera, el más poblado del país. Desde esta medianoche solo se puede salir a la calle para trabajar, cuidar a dependientes o ir a comprar alimentos o medicinas. A pesar de la situación y de las palabras de la canciller esta semana, muchos siguen sin tomarse en serio la enfermedad. Varios estados también han decretado restricciones a la movilidad. El gobierno regional se reunirá el domingo con sus homólogos.

La curva de la pandemia en Italia sigue creciendo. Un nueva cifra récord, 627 muertos más que ayer, 4000 en total. La mayoría, pacientes ancianos y con patologías previas. También crecen los nuevos contagiados, 4600 casos nuevos en el día de hoy, 38000 infectados en total.  De nuevo, la mitad de esta estadística está en Lombardía, donde sus autoridades piden endurecer las ya drásticas medidas de aislamiento alegando que muchos no las respetan y salen de casa. Piden que el ejercito refuerce los controles entre otras cosas. También aumentan las personas que se curan689 más que ayer, en total 5129. Informa la corresponsal en Roma Sagrario Ruíz de Apodaca.

Italia ha sumado ya más de 3.400 fallecidos por la enfermedad COVID-19 y se convierte en el país del mundo con más víctimas mortales, por delante de China. El gobierno italiano se plantea endurecer más el confinamiento porque hay gente que no lo respeta. En Irán no está decretada esa medida a pesar de los 18.000 contagiados y casi 1.300 muertos. Hoy es el año nuevo persa y se estima que habrá un millón de desplazamientos.

El coronavirus se extiende en España. Más de 830 muertos y más de 18.000 contagiados, un número orientativo porque hay muchos casos sin diagnosticar. Y el número de altas aumenta lentamente. Ya son más de 1.100. En Italia las cifras siguen creciendo. Ya es el país con más fallecidos: 3.405. Son más que en China. El ritmo de avance de la pandemia es muy similar al que se veía en Italia a estas alturas.

En nuestro programa de hoy, analizamos la decisión del Banco Central Europeo de lanzar un plan de emergencia de 750 mil millones de euros para hacer frente a las consecuencias de la pandemia en la Unión Europea. Entrevistamos a Rosa Duce, economista jefa del Deutsche Bank, sobre las claves de este anuncio. Hablamos además de la situación en Italia, en el Reino Unido, en Francia y en Estados Unidos. También recogemos las recomendaciones de la OMS para África.

Las cifras son demoledoras: 3405 personas fallecidas, 4400 nuevos contagiados mas que ayer y el total de casos es de 33190. La curva sigue subiendo y los expertos insistiendo es que la gente cumpla con las normas. El gobierno italiano no descarta endurecer las medidas tomadas hace más de una semana.

Segundo recorte de tipos en solo 8 dias que sitúa el precio del dinero en Reino Unido en el 0,1% y abre la puerta a tomar más medidas. Asimismo, el BoE inicia una comrpa masiva de bonos públicos y privados que inyectará en el sistema casi 200.000 millones de libras. Estas decisiones tratan de evitar o amortigurar, a medio plazo, una posible crisis, pero también se quedan sin mucho margen de maniobra tras esta última medida.

El Gobierno italiano confirma que el confinamiento contra el coronavirus se prolongará más allá de lo que estaba previsto. El primer ministro italiano, Giuseppe Conte, ha confirmado que los colegios y las universidades no abrirán el 3 de abril. El gobierno estudia endurecer las restricciones y las sanciones a quien no se queda en casa. Informa Sagrario Ruiz de Apodaca.