Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La polémica por los posibles indultos a los presos del procès, entrevista a Tomás Guitarte, de Teruel Existe, para entender las 101 medidas contra el despoblamiento, Ley de Teletrabajo, y más.

Este martes, la formación Teruel Existe presentó un documento con 101 medidas para la España Vaciada. En el programa ParlamentoParlamento, Tomás Guitarte ha señalado que este problema no solo está en la agenda del Gobierno sino en el de la población y ha defendido el documento. Entre las medidas, ha afirmado que la más eficaz para promover la repoblación de estos espacios sea el "tratamiento fiscal diferenciado para estos territorios en dificultad de desarrollo", puesto que poseen menos servicios, por eso defiende que se lleve a cabo esta medida "mientras exista esa desigualdad". A pesar del parón y del cambio de prioridades que ha supuesto la crisis sanitaria, ha señalado que si que se han cumplido los objetivos pero que es momento de pasar "de la teoría a la aplicación práctica".

Sobre los 10.000 millones de los fondos europeos prometidos por el Gobierno, ha dicho que "no son suficientes" porque el problema se ha ido desarrollando y acrecentando durante décadas, aunque es "suficiente" para empezar. La pandemia ha hecho además que muchos pueblos sean destino, no solo turístico, de muchas personas. El diputado de Teruel Existe ha afirmado que el teletrabajo abre la oportunidad a la repoblación de muchos territorios pero que no beneficia a todos, puesto que hay algunos en donde la cobertura no es completa. "A igualdad de servicios, (los pueblos) son una ubicación competitiva", ha concluído comparando la vida en estos territorios con las grandes ciudades.

El segundo capítulo del reportaje 'Hipervaquería de Noviercas y/o el futuro de Soria' aborda cómo vivirían las vacas en esta macrogranja. ¿Serían protagonistas o simple figurantes? Las organizaciones ecologistas creen que este proyecto tendría a las vacas encerradas toda su vida, sin ver la luz del sol y las utilizarían "como verdaderas máquinas". Los promotores, por su parte, consideran que los animales estarían "en libertad sobre cubículos" y que esta es la lógica de la evolución el sector lácteo.

Un reportaje de Rafael Bermejo y Juan Morello

El envejecimiento, la falta de servicios públicos, la ausencia de infraestructuras o las dificultades para conectarse a Internet son sólo algunos de los problemas a los que se enfrentan cada día los que residen en los pueblos, sólo por el hecho de vivir allí, y que les llevan precisamente escapar a la ciudad.

Quizá por eso más del 40% de los municipios de toda España están al borde de la extinción demográfica. Son pueblos y pequeñas ciudades de la España interior de provincias como Soria, Teruel o Zamora, calificadas de desierto demográfico por tener menos de 12,5 habitantes por kilómetro cuadrado. Pueblos en los que se han retirado servicios básicos como sucursales bancarias, farmacias o incluso centros de salud.

Con el confinamiento se propició un éxodo de las grandes ciudades a lo rural, pero Vanesa García de 'Soria Ya' dice que fue una ilusión. "Reivindicamos cobertura móvil, hay zonas que no la tienen". La España vaciada afecta a 28 provincias de 12 comunidades autónomas, y no solo a pueblos, también a capitales de provincia como Soria. Sus habitantes tienen que desplazarse varios kilómetros para ser atendidos por determinadas especialidades médicas.

El Gobierno y los partidos se vuelcan con unas jornadas organizadas para abordar el reto demográfico. En Soria, la provincia más despoblada de España, han coincidido hoy el presidente del Gobierno y el líder del PP.

FOTO: 

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, saluda al expresidente  José Luis Rodríguez Zapatero a su llegada a la inauguración de la IV Feria Nacional para la Repoblación de la España Rural Presura*20, en Soria. Concha Ortega Oroz / Europa Press

La presidenta de La Rioja, Concha Andreu, apunta sobre los indultos que "el Gobierno hará lo que considere más oportuno para reforzar la convivencia y la democracia y yo estaré a su lado en todo para apoyar el bien común". En una jornada para combatir la despoblación en el mundo rural, Andreu ha destacado que el desarrollo del mundo rural "está en la agenda de todos". Preguntada por la presencia del líder del Frente Polisario en el Hospital San Pedro de Logroño, ha apelado a la discreción y ha insistido en que es una competencia del Ministerio de Exteriores.

Antonio González Terol, vicesecretario general de Política Territorial del PP, ha indicado que el presidente del Gobierno ha sido “claro por primera vez” al hablar de los indultos: “Prometió no indultar a los independentistas, pero es Presidente gracias a ERC y Bildu”. “El Tribunal Supremo condenó a unos políticos irresponsables que llevaron al límite el sistema constitucional y si hay indultos el PP los recurrirá”, ha mantenido en 24 horas de RNE donde ha añadido que “el PSOE no puede hablar de lealtad institucional”. “Nos han llamado chantajistas por no llegar a un acuerdo sobre el CGPJ si hay indultos”, ha comentado González Terol, que ha negado serlo: “No somos chantajistas por pedir que se cumpla la sentencia del Supremo”.

“Sobre la defensa de la soberanía de Ceuta y Melilla tendemos la mano al Gobierno”, ha comentado el vicesecretario general de Política Territorial del PP y ha sentenciado: “Defensa absoluta de la soberanía nacional no exenta de crítica”. Sin embargo, ha lanzado críticas a los gobiernos socialistas de Sánchez y Zapatero por lanzar “malos mensajes”.

Para evitar que la situación se agrave en la España vaciada, 160 entidades han presentado hoy en el Congreso 160 medidas urgentes. González Terol ha “roto una lanza” por PSOE y PP, los partidos que han gobernado “de forma razonable” en la España vaciada y por las Diputaciones. “Hay una realidad, la migración hacia las ciudades y tenemos que aprovechar las oportunidades, por ejemplo, apostar por la ganadería o por la agricultura”.

El pequeño municipio de Ribarredonda, en la provincia de Guadalajara, es el pueblo más seguro de España: todos sus vecinos están ya inmunizados. En total cuenta con 14 personas censadas y todas han recibido ya la pauta completa de la vacunación. Juan ha contado a 'Las Cosas Claras' que ya tienen "menos miedo", pero que la preaución "todavía existe" por lo que la vida no ha cambiado pero están más tranquilos y siguen llevando mascarilla.

[Coronavirus: última hora en directo

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado que garantizar la igualdad de derechos y crear oportunidades de emprendimiento y empleo es el objetivo del 'Plan Pueblos con futuro'. En su presentación en el palacio de la Moncloa, Sánchez ha dicho que a eso irá destinado el 10% del plan de recuperación.

[Coronavirus: última hora en directo]

FOTO: Pedro Sánchez, durante la presentación de la iniciativa "Pueblos con futuro". Fernando Alvarado / EFE