Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Jordi Nieva Fenoll, catedrático de Derecho Procesal en la Universidad de Barcelona, ha considerado en Las Mañanas de RNE que deben estar cuidando bastante los detalles de la ley de amnistía para que “no vulnere ni el derecho a la tutela judicial efectiva ni el derecho a la igualdad” y que si se produce una amnistía “tiene que ser por una causa justificada y lógicamente con una gran mayoría en el Parlamento, como ha sucedido otras veces en la historia de España.” Jordi Nieva Fenoll explica también el papel que tiene el Supremo si esa ley echa a andar.

Ana Carmona, catedrática de Derecho constitucional de la Universidad de Sevilla, ha asegurado en Las Mañanas de RNE que una ley de amnistía es una medida que “afecta al principio de igualdad ante la ley” y ha explicado que “mediante la amnistía, unas determinadas personas que hubieran cometido unos delitos en un determinado contexto y durante un periodo de tiempo temporalmente acotado, escaparían de la acción de la justicia” mientras que otros que “han cometido los mismos delitos en otros momentos y en otros contextos, sí tendrían que ponerse ante la acción de la justicia.” Por lo tanto, Carmona ha aclarado que para justificar que “no se está incurriendo en discriminación, en un trato diferente frente a hechos iguales”, el legislador tendría que “justificar que estamos ante una medida excepcional que cuenta con una motivación igualmente excepcional.

El ministro de Presidencia en funciones y negociador del PSOE, Félix Bolaños, y el líder de ERC, Oriol Junqueras, han sellado este jueves en Barcelona el acuerdo global para la investidura de Pedro Sánchez. La firma llega tras el pacto de una ley de amnistía el pasado martes y tras haber acordado este jueves por la mañana el traspaso íntegro de Cercanías (Rodalies) a Cataluña, una exigencia histórica de los republicanos y el fleco que faltaba en la negociación. Sin embargo, la reunión de la cúpula de Junts convocada por el expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont,  en Bélgica para decidir si validar o no un acuerdo para investir a Pedro Sánchez, ha terminado sin acuerdo, después de casi seis horas. Foto: EUROPA PRESS /Gerard Magrinya.

Pacto alcanzado este jueves por el PSOE y ERC para facilitar la investidura de Pedro Sánchez. El vicesecretario de Organización del PP, Miguel Tellado, ha calificado este acuerdo de “trampa” para conseguir la investidura y ha asegurado que Sánchez “pretende prostituir nuestro Estado de derecho a conveniencia del PSOE y de él mismo” y que “este acuerdo hace tambalear los cimientos de nuestra democracia.”

Ha explicado que desde el PP consideran que “la amnistía es reconocer que la Justicia de nuestro país se ha equivocado al juzgar a los autores del golpe de Estado del 1 de octubre de 2017 y además, hay ánimo de reincidir." Y añade que “nunca la investidura de un presidente del Gobierno se ha negociado fuera de España y menos con un prófugo de la Justicia. Sánchez está haciendo daño al PSOE y a nuestra democracia."

El ministro de la Presidencia en funciones, Félix Bolaños, ha comparecido este jueves en Barcelona para valorar el acuerdo de gobierno alcanzado con ERC en esta misma jornada. "Avanzamos rumbo a la investidura de Pedro Sánchez y hacia un gobierno progresista", ha explicado Bolaños en la sede del PSC en Barcelona. "Estos acuerdos ratifican una apuesta clara por el diálogo", ha asegurado. "Es un paso más y estamos muy satisfechos. Abrimos una nueva etapa política en Cataluña".

El PSOE encarrila la investidura de Pedro Sánchez tras el acuerdo con ERC sobre la amnistía. Socialistas y republicanos lo anunciaron este martes por la noche en dos comunicados iguales, después de una conversación telefónica de 15 minutos entre Sánchez y Pere Aragonès. Para conocer el contenido exacto del pacto habrá que esperar a que se registre la ley de amnistía algo que podría ocurrir este mismo jueves.

Foto: EFE/QUIQUE GARCÍA