Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La celebración del 11 de septiembre, el Día de Cataluña, ha estado marcada por las peticiones de los independentistas para un presunto gobierno progresista. Junts y Esquerra aprovecharon la Diada para recordar que la amnistía sería el primer paso a negociar, y que la vista está puesta en la independencia.

"Las negociaciones avanzan con dificultad y necesitan mejorar", ha indicado en Las Mañanas de RNE Laura Vilagrà, consellera de la Presidencia de Cataluña, que considera un avance significativo la inclusión de las lenguas cooficiales en el Congreso de los Diputados de cara a la oficialización del catalán en Europa, una de sus líneas para abrir la negociación de investidura. Vilagrà subraya también que desde ERC no quieren “dar otra oportunidad a la derecha y la ultraderecha de llegar a Moncloa”, aunque, insiste en que “ahora la pelota está sobre el tejado del PSOE”.

ERC y Junts per Cataluña han reunido a sus Consejos Nacionales en pleno contexto de negociación para la investidura. Insisten en sus peticiones. El PP acusa a Pedro Sánchez de negociar "con nocturnidad". El PSOE habla de respetar los tiempos y la Constitución, y dicen que Sánchez actuará con "valentía".

FOTO: El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, interviene durante la clausura del Campus FAES. Jesús Hellín / Europa Press​

El exdiputado de ERC, al que expulsaron por hablar en catalán en el hemiciclo "muchas veces", ahora celebra que "ya no te apaguen el micro o te expulsen por hablar en otra lengua". Joan Tardà aconseja a sus compañeros de Esquerra Republicana de Cataluña que "se expresen como consideren más funcional" y señala que "lo más importante es conquistar la normalidad". "Si esta reforma del reglamento hubiera llegado en 2004, ya existiría una generación adulta que asumiría las lenguas con normalidad", reflexiona el también miembro del Consell Nacional de los republicanos catalanes.

Sobre el posible entendimiento de las fuerzas progresistas para una investidura de Pedro Sánchez, el político catalán anima a los políticos a "hacer todos los esfuerzos posibles para que haya una investidura". "La izquierda española, el republicanismo catalán y todo el independentismo no se pueden permitir perder esta gran oportunidad de consolidar su fuerza y conquistar un escenario de diálogo y negociación para resolver la cuestión territorial en Cataluña y otros pueblos", apostilla Tardà.

Cataluña celebra una Diada marcada por las negociaciones para la investidura. Los republicanos y Junts, que han puesto como condición a una investidura la ley de Amnistía, hablan de un referendum en una segunda fase. Y ERC ha pedido a los de Puigdemont coordinarse en las negociones. Dicen que deben aprovechar el momento. Foto: AP Photo/Emilio Morenatti

La mesa del Congreso ha aprobado la distribución de escaños en el hemiciclo, entre protestas del PP, que comparte la zona de la derecha con VOX.

El diputado y negociador de Sumar para una investidura de Pedro Sánchez, Jaume Asens, ha pedido al presidente catalán, Pere Aragonès (ERC), "no confundir" con "tácticas partidistas" añadiendo una petición de referéndum a las negociaciones porque cree que "el debate debe centrarse en la amnistía", que ve posible pero con dificultades para que salga adelante en los plazos que baraja el 'expresident' Carles Puigdemont. "Ya habrá tiempo para abrir otras carpetas", ha asegurado.

"Estamos donde estamos porque se ha pretendido pasar de puntillas sobre lo que los Gobiernos nacionalistas de la Generalitat han ido implementando desde el minuto 0 de nuestra democracia", ha indicado en Las Mañanas de RNE Elda Mata, presidenta de Societat Civil Catalana. Mata acusa a los partidos independentistas de "desleales" y de "blanquear el nacionalismo", y opina que se les ha permitido actuar "a cambio de unos votos en el Congreso de los Diputados". 

La portavoz de ERC, Marta Vilalta, insiste en que la amnistía es compatible con la Constitución y algo imprescindible para una posible investidura de Pedro Sánchez. "Hay cosas que parecían imposibles que se han dado como los indultos o la eliminación del delito de sedición. La amnistía es posible si hay voluntad política, pero no solo. La amnistía sirve para poner el contador a cero y poder seguir hablando en la mesa de negociación sobre el referéndum y la autodeterminación".

El presidente de PP, Alberto Núñez Feijóo, ha anunciado una ofensiva contra la posible ley de amnistía que piden Junts y Esquerra: "Creo que entre los mecanismos judiciales y morales se puede parar, claro que se puede parar". El líder popular ha confirmado contactos informales con Junts previos al discurso de Puigdemont en Bruselas. Tras escucharle, cree ya innecesario hablar porque "fuera de la constitución, creo que nos podemos ahorrar la reunión". Esta semana el PP retoma los contactos para la investidura. Cuca Gamarra coge las riendas, aunque en el caso de Sumar lo hará Carlos Rojas, es la respuesta del PP a Yolanda Díaz, que había dicho que no se reuniría ella con Feijóo.

Foto: EFE / Zipi

El Consejo de Europa pide a Marruecos que informe si utilizó Pegasus fuera de sus fronteras y a España que investigue su uso sobre el independentismo catalán. En 24 horas de RNE ha estado hablando del asunto Diana Riba, portavoz de ERC en el Parlamento Europeo: "Se tiene que hacer el comité de investigación dentro del Congreso, abiertos a dar las pruebas. Hay que ser transparentes", ha sostenido

"A las víctimas nos cuesta estar satisfechos hasta que no se repare, pero una vez más un informe pide contundentemente que se investiguen todos los casos", ha dicho Riba, para añadir que "una vez más vemos que Europa tiene que presionar a los Estados", en este caso a España, "a que actúe dentro de la legalidad europea".