Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Félix Peinado, el director de la oficina de la Organización Internacional del Trabajo para España, ha mostrado en 24 horas de RNE su satisfacción por la aprobación del paro para las empleadas del hogar: "La lucha de estas trabajadoras domésticas ha culminado en España, por fin, con el reconocimiento de estos derechos" ha explicado a Josep Cuní.

Sobre los datos actuales de empleo, Peinado considera que "se han recuperado los niveles de empleo previos a la pandemia" y sobre la reforma laboral cree que la clave está ahora en ver cómo responde esta legislación laboral en estos momentos "de incertidumbre económica", ha dicho.

Acompañamos a Marga Martínez, empleada del hogar, durante su jornada laboral. Limpia 10 casas y cinco oficinas, por lo que algunos días sale a las 5.30 de la mañana de su casa y no vuelve hasta la 1 de la madrugada. A la extenuante rutina se suma que los viernes se reúne con compañeras en los ratos libres para reivindicar sus derechos laborales, como cobrar el paro. Este martes, el Gobierno ha reconocido esa protección por desempleo, junto a otras garantías laborales.

Foto: Getty

A primera hora de la tarde el partido conservador del Reino Unido anunciará el vencedor de las primarias de los 'tories' para suceder a Boris Johnson. Liz Truss y Rishi Sunak aspiran a Downing Street, aunque las encuestas apuntan a que será la actual ministra de Exteriores quien reemplace al actual primer ministro. Hablamos con Andrea Betti, miembro del Observatorio Winston Churchill y profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad Pontificia de Comillas, sobre el fin de la era Johnson y el la senda que seguirá Truss si, tal y como dicen las encuestas, resulta vencedora.

El mercado laboral ha sufrido un nuevo revés en agosto. El desempleo sube por segundo mes consecutivo, después de perder 189.963 afiliados medios y sumar 40.428 parados a las listas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). En ambos casos, se trata del peor dato para un mes de agosto de los últimos tres años.

El número de cotizantes sigue por encima de los 20 millones y el total de parados continúa por debajo de los tres millones, siendo el más bajo para el octavo mes del año desde 2008.

Foto: EFE/Juan Carlos Hidalgo

El mercado laboral ha vivido su peor agosto de los últimos tres años. El paro sube por segundo mes consecutivo en 40.228 personas más y 189.963 afiliados menos, según datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

Muchas personas tienen más de un puesto de trabajo porque, de no ser así, no podrían pagar las facturas. Concretamente, según la Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo trimestre, 547.800 personas tienen más de un empleo, el nivel más alto desde 2008.

Foto: GETTY

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha valorado este viernes, en una entrevista en La Hora de la 1 de TVE, los datos de paro correspondientes al mes de agosto. A su juicio, ha sido un “buen mes”, ya que a pesar la subida del desempleo en 40.000 personas y perder 189.963 afiliados, “llevamos dos tercios del año y se han creado unos 300.000 empleos". Y ha augurado que en septiembre mejorarán.

Según Escrivá, hay que “tener en cuenta el patrón estacional habitual” y “compararlo con otro periodo de referencia”, pues agosto es un mes malo para el empleo. Así, los datos de este mes se sitúan en niveles similares al periodo de 2017 a 2019. “Hay que tomar proyección. Son datos francamente buenos, lo que no quiere decir que el contexto sea complicado y haya que estar vigilantes”, ha insistido. Foto: EFE/Mariscal

El compromiso del Gobierno promete una subida del Sueldo Mínimo Interprofesional para 2023 de hasta el 60% del salario medio en España. Mientras tanto, en Europa, Reino Unido y Alemania han actualizado el SMI recientemente. En Reino Unido, el sueldo se fija por horas, siendo variable según la edad: para trabajadores mayores de 23 años es de 9,50 libras la hora, mientras que para los más jóvenes, los menores de 18 años, se fija en 4,81 libras. Asimismo, Alemania ha sido uno de los últimos países en subirel salario mínimo a12 euros la hora a partir de octubre, lo que se aplicará de forma gradual, ya que se ha establecido un primer escalón hasta los 10,45 euros desde el 1 de julio.

Informan Sara Alonso, corresponsal en Londres, y Beatriz Domínguez, corresponsal en Berlín