Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Una de las comunidades con más trabajadores en Expediente de Regulación de Empleo (ERTE) es Baleares. Las islas están especialmente afectadas por la pandemia de coronavirus, por su dependencia del turismo. Hay 100.000 personas en paro, pendientes de la desescalada que comienza este martes en Mallorca, y con la esperanza puesta en el verano. Actualmente, 9 de cada 10 hoteles están cerrados y la mayoría no podrá abrir hasta junio.

[Coronavirus: última hora, en directo]

Foto: Una de las calles con mayor afluencia turística de Palma de Mallorca, durante el pasado junio. EFE/ Cati Cladera

El paraguas de los ERTE ha cubierto a un 18% más de trabajadores en febrero y de ellos, más de la mitad de esas personas se dedican al turismo. El sector lleva perdidos cerca de 77.000 millones de euros desde el comienzo de la pandemia. Dori es camarera en un hotel de Benidorm. Lleva casi un año de ERTE y se siente privilegiada. “Tengo compañeras que lo están pasando muy mal”, admite. Miguel es empleado en un hotel actualmente cerrado. Tampoco ha tenido problemas con la prestación y espera trabajar a partir de mayo. Desilava trabajaba como en el servicio de hamazas y sombrillas de la playa y tuvo bastantes dificultades para cobrar el ERTE.

Informa Ana María Llacuna

Cervantes escribió el Quijote con 64 años y el dueño de Coca Cola tenía 55 cuando la fundó. En España hay casi medio millón de personas entre esas edades que están en paro. Son personas mayores que tienen muchos años cotizados y, por ende, dilatada experiencia. En 'La Hora de La 1' hemos querido ponerle rostro a los datos y hemos hablado con Antonio y Charo. Ambos dicen sentirse desemparados, cobrando prestaciones mínimas y, sobre todo, afrontando que "no hay nada peor que la sociedad decida por ti que ya no vales". Reclaman a los legisladores que obliguen a las empresas a contratar a trabajadores seniors.

A pocos minutos de conocer el dato de paro registrado y de afiliación a la Seguridad Social en el mes de febrero, Javier Blasco, director del Adecco Group Institute, ha adelantado en Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso que, probablemente, "vamos a estar en torno a los 4 millones de parados. Una cifra de un mes tradicionalmente irregular en el mercado laboral y en el que, además, cierres y restricciones han estado a la orden del día en la mayoría de las comunidades autónomas. Blasco ha añadido, además, que "hay que tener en cuenta que aún tenemos a 900.000 personas en ERTE" que, aunque no trabajan, no computan como parados. Preguntado por las previsiones, el experto ha apuntado a que "el verano podría ser el inicio de la recuperación, pero aún hay muchos deberes por hacer", como reformas que generen "inversión, emprendimiento y empleo" con especial atención a "políticas activas de ampleo, potencias la formación y la colaboración público-privada". La llegada de los fondos europeos prevista, en principio, para el mes de agosto, también puede ayudar a mejorar el empleo en nuestro país, pero según el director del Adecco Group Institute, deberían ir asociados a la "digitalización y la apuesta por las economías sostenibles". En cualquier caso, el experto considera que no podríamos hablar de recuperación hasta, por lo menos, 2022.

El mercado laboral se ha visto afectado por la pandemia del coronavirus como reflejan los últimos datos de paro disponibles. Los mayores de 50 años no encuentran trabajo con facilidad. Uno de cada cuatro personas en busca de empleo tiene más de 50 años. Estos trabajadores senior denuncian que son rechazados solo por su edad sin tener en cuenta su experiencia. Foto: EFE/ Raúl Sanchidrián

Ángel Rodríguez es el impulsor de ‘Yo creo en Linares’, una plataforma que surgió protesta por, entre otras cosas, el cierre de El Corte Inglés y que pide que se escuche a los ciudadanos y nuevas generaciones de la ciudad. “Mi vida está aquí, trabajo aquí y me da pena que la mayoría de mis amigos se tengan que ir y no piensen en un futuro para Linares”, ha afirmado en Las Mañanas de RNE con Íñigo Alfonso.

María Jesús Ruiz es trabajadora del Centro de Acceso Público a Internet ‘Los Sauces’, situado en ese barrio linarense, uno de los más desfavorecidos de la ciudad. “Estar peor en Linares es estar sin trabajo y no tener dinero para poder dar de comer a tus hijos. Así hay mucha gente. También hay gente que vive sola y no tiene ningún ingreso. Al centro viene gente que quiere salir adelante, que tiene ganas de trabajar, de formarse”. Tanto Ángel Rodríguez como María Jesús Ruiz piden a las administraciones que actúen ya, que dejen a un lado los planes y pasen a las acciones. “En lo que vienen las nuevas empresas...hay que tener en cuenta que hay un tejido social linares que necesita comer”, admite Ruiz.

8 personas contagiadas y una fallecida por Covid-19 son los principales datos de la pandemia en la provincia de Ávila registrados ayer. Desciende la tasa de contagios en los últimos 14 dias a 130 por 100.000 habitantes.

El Ayuntamiento de Ávila celebra hoy pleno ordinario del mes de febrero. En él se pedirá al Ministerio de Justicia de forma conjunta por todos los grupos la dotación de un cuarto magistrado para la audiencia provincial que agilice la administración de justicia.

Ya conocemos el proyecto de presupuestos del Ayuntamiento de Ávila que ayer presentó la teniente de alcalde de Hacienda, Ángela Sánchez, 67,3 millones de euros. Los definió como sociales, inversores y dinamizadores de la actividad industrial y empresarial. Se llevarán a pleno el 31 de marzo para su aprobación.

43 ayuntamientos de la provincia de Ávila se benefician estos meses del Plan de Fomento del Empleo Agrario, con la contratación de 377 trabajadores. El plan, antes llamado PER, es fundamental para dar empleo a los trabajadores del campo durante los meses de invierno.

Pepe Álvarez, secretario general de la UGT, ha comenzado la entrevista en Las mañans de RNE con Íñigo Alfonso valorando positivamente el acuerdo alcanzado entre Gobierno y oposición para la renovación de la cúpula judicial y del Consejo de Administración de RTVE. Preguntado por el plan anunciado ayer por el Gobierno de 11.000 millones de euros de ayuda a pymes y autónomos, ha negado conocer los detalles, y ha explicado que los colectivos sindicales exigen que estos fondos "realmente" lleguen a las pymes de forma rápida y que "sean para aquellos sectores que más lo necesitan", como la restauración y la hostelería, además de que se vinculen al empleo estable. Respecto a la negociación que mantienen para la figura de los 'riders', ha admitido que "estamos cerca de que se legisle" pero ha matizado que desde los sindicatos querrían ampliar a "plataformas digitales en general, y especialmente del reparto de paquetería". Finalmente, Álvarez ha tenido también palabras para la situación sanitaria que vive España, afirmando que "la sanidad pública en nuestro país está en su peor momento" y apremiando a "hacer un esfuerzo económico para evitar que miles de personas reciban diagnósticos fatales demasiado tarde".

La pandemia ha provocado profundos cambios en el mercado laboral. Transformaciones que han afectado también a la forma habitual de entender numerosos oficios. El fortalecimiento del teletrabajo y el modelo online ha logrado reorientar negocios y diseñar nuevos horizontes para sus fundadores. Carlos, Toni y Jorge nos cuentan su experiencia de cómo pasar al siguiente nivel gracias a Internet.

Más de 18 millones de personas ya se han vacunado en el Reino Unido. En este clima, existen empresas que se plantean no contratar a ciudadanos que no hayan recibido una vacuna o estén inmunizados. Un 'certificado de vacunación' podría ser necesario para viajar a otros países desde el Reino Unido. Sin embargo, dentro del país los expertos discrepan de que se pueda pedir una vacunación obligatoria en un país donde ni siquiera existe un documento nacional de identidad similar al DNI español.