Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Las tropas rusas han intensificado sus ataques en Ucrania y han vuelto a atacar Kiev cuando se cumplen 21 días de invasión. En Kiev rige un toque de queda de 35 horas declarado por el ayuntamiento hasta las 7 horas del jueves. No obstante, están funcionando algunos corredores humanitarios para permitir la huida de los civiles. Unas 20.000 personas han logrado salir en las últimas horas de Mariúpol, en el Mar de Azov. Este miércoles volverán a reunirse las delegaciones de ambos países para avanzar en las negociaciones. 

Foto: Servicio de Emergencias de Ucrania, vía Reuters

Preocupación en la OTAN por la guerra en Ucrania, aunque no temen un error de cálculo en la estrategia de Vladímir Putin, ni que pretenda atacar un país de la Alianza Atlántica. Lo que sí inquieta a los aliados es que Moscú lleve a cabo operaciones de 'bandera falsa' que incluyan armas químicas o nucleares. Porque ya lo han hecho: acusan al enemigo de preparar un ataque, para justificar el que harán ellos después.

Foto: y Genya SAVILOV / AFP

Guerra Rusia - Ucrania, sigue la última hora en directo

Apenas hay momentos para reponerse en Jarkov, en el norte de Ucrania. Los misiles rusos siguen cayendo desde hace 20 días. Rusia ha intensificado los bombardeos sobre la ciudad, que aunque aguanta, paga por ello un alto precio. Tanto o más dramática es la situación en el sur. En Odesa, la llamada joya del mar negro, las calles están vacías de gente, pero llenas de trincheras, mientras las estaciones se llenan de civiles que tratan de huir. La situación más crítica continúa estando en Mariúpol, donde este martes han logrado salir más civiles.

Foto: Sergey BOBOK / AFP

Guerra Rusia - Ucrania, sigue la última hora en directo

Nadie entiende mejor el dolor de los ucranianos que Okba, refugiado sirio. Hoy hace 11 años que el desastre comenzó en su ciudad Daraa. Ucrania y Siria, el mismo dolor, leemos en la revista donde trabaja. Pero los sirios encontraron muros y los ucranianos brazos abiertos, papeles en 24 horas. A él le costó más de dos años, ha criticado en Twitter. ¿Por qué esta crisis de refugiados es distinta? Hay razones objetivas, dicen investigadores como Blanca y tienen que ver con que el conflicto es en europa.

Personas más sensibilizadas, "Hay tres razones: unidades familiares formadas por mujeres y niños mayormente y despierta una compasión mayor. Son europeos, esto está ocurriendo en Europa, mucho más cerca y amenazas que se ha extendido a otros países europeos". "Pero también hay razones subjetivas, de percepción, como la proximidad cultural. La respuesta política, también ha sido diferente", agrega.

La capacidad de acogida, explica, no depende del origen,  ni de la cercanía de aquellos que llegan a las fronteras europeas.

Foto: EFE/Rodrigo Jiménez.

Rusia continúa con su ofensiva en varios puntos de Ucrania tras 20 días de guerra. Las tropas mantienen su cerco sobre Kiev, donde han vuelto a imponer un toque de queda de 36 horas, mientras localidades como Mariúpol siguen intentando evacuar a la población civil.

Este martes, la justicia de Rusia ha impuesto una multa a Marina Ovsiannikova, la periodista de una cadena de televisión afín al Kremlin que interrumpió un informativo para protestar contra la guerra en Ucrania. El tribunal de Moscú la ha declarado culpable de cometer una "infracción administrativa", sin pena de cárcel, por un vídeo publicado en Internet en el que denunciaba la entrada de tropas rusas en Ucrania.

Rusia lleva 20 días atacando a Ucrania, pero los ucranianos resisten. En el sur, la ciudad de Mariúpol, la que más está sufriendo la invasión, ha evacuado al menos a 2.000 civiles, mientras Rusia dice controlar ya toda la provincia de Jersón.

Járkov, en el norte, es otro de los flancos más castigados y convive con los bombardeos, pero que también aguanta. El día 20 de la invasión coincide con el quinto de las conversaciones entre los dos países. China ha negado este martes que Rusia le pidiera ayuda militar, pero no ha aclarado si se la negaría. 

Guerra Rusia - Ucrania, sigue la última hora en directo

Foto: Aris Messinis / AFP

Rusia ha vuelto a bombardear este martes la capital de Ucrania, Kiev, en el vigésimo día de guerra. Cuatro ataques con misiles rusos han alcanzado varios edificios residenciales de gran altura. Hay al menos 3 muertos y varias decenas de heridos e intoxicados por el humo.

Muchos han tenido que desalojar sus casas y buscar refugio fuera. Emergencias trata de sofocar el fuego y de rescatar a posibles personas que han quedado atrapadas dentro. "Es muy difícil. Está muriendo gente y lo peor es que están muriendo niños. No han vivido aún su vida y ya han visto esto, esto es lo peor", cuenta Andyi, bombero en Kiev. Todo ocurre el mismo día en que Rusia y Ucrania se vuelven a sentar para negociar el alto el fuego.

Guerra Rusia - Ucrania, sigue la última hora en directo

Rusia ha vuelto a bombardear este martes la capital de Ucrania, Kiev, en el vigésimo día de guerra. Se han escuchado fuertes explosiones que han alcanzado edificios residenciales y hay al menos dos muertos, según informa Óscar Mijallo, enviado especial de TVE a Kiev. 

Los equipos de emergencias han confirmado que en el distrito de Sviatoshynski han muerto al menos dos personas y otras 35 han podido ser rescatadas de entre los escombros. El lunes murieron tres personas en los bombardeos.

Los combates se han intensificado en los últimos días en los alrededores de Kiev, casi totalmente cercada, y el alcalde ha decretado un toque de queda de 35 horas, desde la tarde del martes hasta la mañana del jueves. Más de la mitad de sus tres millones de habitantes han abandonado la ciudad desde que comenzó la ofensiva rusa.

Foto: EFE/EPA/ROMAN PILIPEY