Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Durante cinco meses en un laboratorio se ha gestado la primera vacuna para abejas. Combate la Loque Americana, una enfermedad provocada por una bacteria que coloniza el aparato digestivo de las larvas y provoca su muerte. La vacuna se incorpora a la jalea real, el alimento de las abejas, y a partir de ahí consiguen inmunizar la colmena.

La vacuna la ha aprobado Estados Unidos y se ha ensayado en centros apícolas de varios países, entre ellos este de Marchamalo, en Guadalajara. Han trabajado viendo la diferencia entre crías cuya reina sí había sido tratada y otras que no. Foto: AP Photo/Marco Ugarte

Llevamos varios días de frío intenso. A - 4ºC, José Antonio, un pastor de Teruel, tiene por delante ocho horas al aire libre, aunque dice que para él está siendo un invierno cálido, porque aguanta bien las bajas temperaturas. ¿Qué factores influyen en que unas personas aguanten mejor el frío o el calor que otras? En realidad, son muchos, como el metabolismo, la actividad, la aclimatación... Los niños y los ancianos suelen pasar más frío que los adultos jóvenes. Y también hay diferencias según el sexo, ya que las mujeres suelen tener más frío que los hombres.

  • Charlamos con la investigadora Nazareth Castellanos en La Aventura del Saber
  • Nos presenta su libro Neurociencia del cuerpo, donde aborda la relación entre el cuerpo y el cerebro
  • Órganos como el corazón, el intestino, o incluso nuestra respiración pueden influir en nuestra mente
  • Todos los programas de La Aventura del Saber en RTVE Play | Más noticias de Ciencia y Futuro
  • En su 19ª edición, el certamen vuelve a elegir las fotografías más impactantes y que mejor describen algún hecho científico
  • Se trata de una iniciativa del CSIC y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT)
  • Un estudio noruego afirma que desde mediados de los años 70 el CI medio ha descendido 7 puntos en cada generación
  • ¿Los motivos? Nuestros actuales hábitos de aprendizaje, nutrición, salud, abandono de la lectura
  • La gran mapeada: ¿Cómo y cuándo ver cada día el programa de Mapi? ¡Nuevo horario!
  • Aprende con Mapi todo tipo de curiosidades | Todos los programas disponibles en RTVE Play
  • Las intoxicaciones letales por el consumo de setas son poco significativas; en España no llegan a la media docena por año
  • A partir de los hongos se han desarrollado antibióticos, medicamentos, detergentes, y hasta biocombustibles
  • La OMS recuerda que el cambio climático favorece la distribución de algunos patógenos y provoca más infecciones fúngicas
  • Si te interesa la ciencia te invitamos a explorar todos los contenidos de la web de Ciencia y Futuro de RTVE