- La bacteria puede causar enfermedades gastrointestinales graves
- El producto ha sido distribuido en algunas tiendas de Aragón, Cantabria, La Rioja, Navarra y País Vasco
- Las superbacterias inmunes a los antibióticos podrían convertirse en una causa de muerte más común que el cáncer en 2050
- El abuso de antibióticos en medicina, ganadería o agricultura es la principal causa de este problema, pero no la única
- El tratamiento consiste en una bacteria modificada para atacar a otra, en combinación con los fármacos tradicionales
- Ha funcionado en ratones, duplicando su tasa de supervivencia, según los resultados publicados en Nature Biotechnology
Sabemos muy poco de la microbiota, los microorganismos que viven en nuestro cuerpo, pero sí sabemos que es fundamental para nuestra salud. Ahora, una importante investigación ha descubierto que esta microbiota se comparte con las personas más cercanas. Y esto podría cambiar cómo se abordan enfermedades como el cáncer o la diabetes.
Sanidad investiga una nueva alerta proveniente del Reino Unido, donde las autoridades han detectado un aumento de las infecciones por estreptococo entre los más pequeños. Paula Vázquez, presidenta de la Sociedad Española de Urgencias Pediátricas (SEUP) nos cuenta en el 24 horas de RNE que " hay más casos y por ello se están viendo también más casos graves". También ha explicado que con la pandemia los niños han estado aislados de cualquier virus y que ahora estan teniendo "el doble de casos en las urgencias y en los centros de atención primaria"
- Según una investigación estadounidense publicada en The Lancet, provocaron más de siete millones de muertes
- Los expertos advierten que infecciones como la E.coli presentan una amenaza para la salud pública
- Un estudio alerta de que el aumento de las temperaturas podría hacer resurgir a los patógenos conservados por el frío
- "Aumenta las posibilidades de acercar a huéspedes y virus que normalmente no estarían en contacto", aseguran sus autores
- Envíanos consultas al 659 800 555 o a verificartve@rtve.es
- Suscríbete a nuestros desmentidos por RSS y practica con la Caja básica de herramientas
- Los productos afectados son de la marca Wudy, del fabricante AIA, y las 'Hot Dog' de la marca Pavo
- La alerta de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición ha sido notificada por un brote en Italia y otros países
- Las enfermedades infecciosas han sido una de las más importantes causas de muerte en la especie humana a lo largo de la historia
- Para 2050 se prevé que sean la primera causa de muerte por enfermedad
- Más noticias de salud en Con bata blanca en RTVE Play Radio y en la web de Ciencia y Futuro
Víctor Moreno-Cid viene a responder preguntas existenciales que tal vez (o no) te habías preguntado). Hoy nos preguntamos si las bacterias molan. Para ello contamos con Andrea Muras, doctora en microbiólogía y divulgadora en Ciencia Miúda donde habla sobre ciencia y de por qué efectivamente las bacterias molan. Indagamos entre curiosidades sobre estos seres diminutos ¿Cuando se te cae algo al suelo... vale la regla de los 5 segundos? ¿Dónde hay más bacterias? ¿Por qué huele tan bien cuando llueve? Escucha la sección "Por si te lo habías preguntado" en Gente Despierta.
- Se trata de Thiomargarita magnifica, un macro-microbio compuesto por una sola célula y hallado en los manglares de Guadalupe
- Los científicos han descrito sus características en un estudio publicado este jueves en la revista Science
- Se considera una gastroenteritis por el bacilo 'Vibrio Cholerae' no toxicogénico
- Castilla-La Mancha y Madrid habían informado de la infección de una menor tras beber agua no tratada en una finca
- Los antibióticos son eficaces contra las bacterias, pero el uso excesivo e indebido comprometen su eficacia
- Es necesario encontrar nuevas estrategias para combatir esta grave amenaza contra la salud pública
- Productos de origen natural con propiedades antibacterianas, según un estudio de la Universidad de Granada
- Cuatro de cada diez personas tienen la bacteria helicobacter pylori
- Es recomendable llevar una dieta con muy poca grasa, evitando los alimentos tostados
- Más consejos de salud en Saber Vivir en RTVE Play y en la web de Ciencia y Futuro
Los viajeros microscópicos del aire
Noticias El Cazador de Cerebros
- El vapor de agua de la atmósfera puede viajar miles de kilómetros de un continente al otro
- Junto al polvo de los desiertos, el aire transporta también microorganismos como virus, bacterias y aeroplancton
- El Cazador de Cerebros se emite los lunes a las 20:00 en La 2 | Puedes ver todos los programas en RTVE Play
- Investigadoras españolas trabajan en el uso de bacteriófagos, virus que "comen" bacterias para curar y prevenir infecciones
- La resistencia a los antibióticos está detrás de más de 1,2 millones de muertes en el mundo solo en 2019
- La klebselia es una de las bacterias más frecuentes en el archipiélago
- El objetivo está en buscar que antibiótico puede ayudar al paciente a remitir la infección
Una terapia con virus cura a un hombre de la infección de una bacteria resistente a los antibióticos
- Esta "prometedora" terapia aprovecha la naturaleza de los virus bacteriófagos para "matar" a las superbacterias
- Los investigadores estadounidenses han administrado los fagos después de una cirugía cutánea y junto con antibióticos
Según un estudio publicado en la revista científica "The Lancet", en los próximos años las superbacterias podrían causar más de 10 millones de muertes. La creciente resistencia de algunas enfermedades a los fármacos que empleamos para combatirlas ya supone una amenaza y, aunque el problema no es nuevo, los expertos ya avisan que el aumento de infecciones por estos microbios es evidente. Alba Rubio indaga sobre esta realidad con tratamientos en desarrollo que presentan dificultades en su aplicación.
César de la Fuente: "La inteligencia artificial nos ayudará a construir los medicamentos del futuro"
Entrevista Cerebros sin fronteras
- Pere Estupinyà charla con el biotecnólogo gallego César de la Fuente sobre Biología Digital
- De la Fuente investiga cómo aplicar la tecnología para combatir la resistencia a los antibióticos
- Cada martes disfruta de Cerebros sin fronteras en RTVE Play, RTVE Play Radio y plataformas de streaming
Entrevista Cerebros sin fronteras
- La Machine Biology es una nueva rama científica que desarrolla medicamentos a partir de IA
- Pere Estupinyà entrevista al biotecnólogo César de la Fuente, uno de los pioneros en esta disciplina
- Cada martes disfruta de Cerebros sin fronteras en RTVE Play, RTVE Play Radio y plataformas de streaming
En 'Cerebros sin Fronteras' el biotecnólogo César de la Fuente, nos habla de la resistencia a los antibióticos y una nueva tecnología: la Biología Digital.
- Salió a la luz en septiembre del pasado año, cuando se registró un importante aumento de los casos de Salmonella enteritidis
- Desde entonces, ya ha sido detectada en seis países, y ha causado dos muertes y 25 hospitalizaciones
- 1,2 millones de personas murieron en 2019 en el mundo debido a las "superbacterias", según un estudio publicado en The Lancet
El monólogo de Jesús Victorino, semifinalista del certamen FameLab, busca hacer divulgación científica sobre la genética. Defiende que hace más de 20 años que sabemos las “letras” de nuestro ADN y aún no hemos aprendido a leerlo. Quiere explicar cómo descifrar nuestro código genético para posibles enfermedades cardiovasculares.
Alimentar bacterias para proteger la piedra de la Alhambra o del yacimiento maya de Copán, en Honduras. No es una posibilidad. Ya se está haciendo gracias a una patente registrada por la Universidad de Granada en 2008. Y está dando buenos resultados. Íñigo Picabea ha hablado con el investigador que desarrolló este método natural para proteger el patrimonio arquitectónico de piedra caliza.
Marián García, Doctora en Farmacia, nutricionista y divulgadora sanitaria, más conocida como Boticaria García, ha explicado en #ScienceTruck22 qué son las superbacterias, cómo se forman, cómo evitarlas y por qué se las debe temer. El bueno uso de los antibióticos ha sido otro tema sobre el que se ha hablado en el programa.
‘Science Truck’ es un programa de divulgación científica creado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) con el objetivo de acercar la ciencia de manera entretenida a los más jóvenes despertando su curiosidad y estimulando su pensamiento crítico.
Un programa presentado por Javier Santaolalla y Rocío Vidal (La Gata de Schrödinger), junto a la colaboración del matemático Santi García Cremades.
¿Cómo se combaten lass mutaciones peligrosas de los virus? ¿Hay medicamentos especializados para atacar a las superbacterias? Cuando una bacteria es multirresistente a los antibióticos se la denomina superbacteria. Alexander Fleming, médico y científico británico, descubrió la penicilina de forma casual y sus efectos antibióticos sobre un cultivo bacteriano.
En el programa #ScienceTruck22 , la doctora en Farmacia, nutricionista y divulgadora sanitaria, Marián García, más conocida como Boticaria García, ha explicado en qué son las superbacterias, cómo se forman, cómo evitarlas y por qué se las debe temer.
No vale con quitar la grasa que ha salpicado al cocinar o los restos de comida. Para mantener bien la limpia la cocina tenemos que desinfectar bien todas las superficies o se pueden convertir en un auténtico foco de bacterias. Coge papel y boli que Beatriz Robles nos va a dar las claves para hacerlo en condiciones, ¡mira!
Noticia El Cazador de Cerebros
- Bajo tierra hay mucha más vida de la que los científicos esperaban: animales, raíces, hongos, bacterias
- Estudiar los organismos que viven en el subsuelo nos permite entender si puede haber vida en otros planetas del Sistema Solar
- El Cazador de Cerebros se emite a las 20:00 en La 2 | Emisión en Catalunya, 20:40h
- El estudio se ha publicado en la revista científica 'The ISME Journal: Multidisciplinary Journal of Microbial Ecology'
- La investigación ha sido realizada por la Universidad de Minesota y podría ayudar a estimar mejor la cantidad de CO2