Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El presidente de la asociación de autónomos ATA, Lorenzo Amor, está en contra de una subida de impuestos porque "el peor daño que se puede hacer a las empresas es una asfixia fiscal". Entrevistado en Los Desayunos de TVE, Amor añade que el Gobierno "podría dispararse un tiro en el pie" al bajar la recaudación porque muchas empresas tendrían que cerrar y verse obligadas a despedir a sus trabajadores por la presión fiscal. Apunta que será necesario un "escudo de liquidez para las empresas" más allá del 30 de septiembre ya que el otoño y el invierno "puede ser muy duro".

Un Consejo de Ministros extraordinario ha aprobado la prórroga de los ERTE hasta el 30 de septiembre. El Ejecutivo asegura que se trata de una herramienta clave para frenar la hemorragia provocada por el coronavirus en el mercado laboral. Se mantiene la causa de fuerza mayor para las empresas que no han logrado reabrir y para las que puedan sufrir una recaída en los próximos meses. Además, el Gobierno también ha prorrogado la prestación extraordinaria para los autónomos, incluyendo los que solo tienen actividad en verano, como feriantes o músicos, que no estaban dados de alta el 14 de marzo cuando se decretó el estado de alarma.

La ministra de Hacienda y Portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, ha anunciado este viernes que se prorrogan hasta septiembre las ayudas a los autónomos afectados por la pandemia del coronavirus y que contenía la exoneración de las cotizaciones sociales. En una ruedad de prensa porterior al Consejo de Ministros, Montero ha asegurado que con esta medida, que iba a terminarse el 30 de junio, se pretende mantener "el compromiso y apoyo a los autónomos", una línea que "es prioritaria" para el Gobierno. Coronavirus: última hora.

CEOE y CEPYME han sido los últimos en aprobar la propuesta de Trabajo. Los sindicatos también están conformes con los avances. En dicha proposición se introducía una nueva variable para las empresas que tuvieran que parar su actividad ante posibles rebrotes, así como la prolongación del cese de actividad de trabajadores autónomos hasta el 30 de septiembre. El acuerdo puede ser validado en el próximo Consejo de Ministros extraordinario. La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha puesto en valor el trabajo de los agentes sociales y del diálogo social. La ministra ha hablado de un acuerdo equilibrado en el que se han escuchado a todas las partes. Además, se establecerá una comisión de seguimiento que evaluará el funcionamiento y la posible continuidad de los ERTE más allá del 30 de septiembre. Informa Guillermo Hernández.

Un importante colectivo de autónomos se ha quedado desprotegido ante la crisis, sin la prestación por cese de actividad aprobada por el Gobierno. Eduardo Abad, secretario general de la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos, UPTA, ha cuantificado en "al menos 150.000". En esta entrevista en Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso, Abad ha explicado que este problema de los autónomos fijos discontinuos afecta a aquellos que no estaban dados de alta en la Seguridad Social cuando se decretó el estado de alarma, porque se dedican a trabajos de temporada en sectores como la hostelería, y, además, muchos de estos negocios son de carácter familiar.

El efecto desescalada se hace patente: saldo positivo en mayo con 26.000 empresas más inscritas en la Seguridad Social respecto a abril. Cuando la economía se paralizó entre marzo y abril la diferencia entre las empresas que se dieron de alta y de baja resultó negativa, concretamente 91.000 menos.

En la hostelería y en el comercio minorista es donde mas empresas han cesado su actividad, por lo que los pequeños y medianos empresarios han sido los más afectados. Quienes han conseguido aguantar ha sido por las ayudas y moratorias, aunque se quejan de que conseguirlas no fue fácil: "Pedí la ayuda por el cese temporal de actividad, pero me la negaron. Tras insistir me dijeron que sí porque hubo un fallo desde la central" asegura una dueña de una peluquería en Figueras.

Salvo en el caso del sector educativo, las empresas que se inscribieron en las Seguridad Social en mayo dejan un saldo positivo.

Informa Guillermo Hernández en 24 horas de RNE

Lorenzo Amor, presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), ha mostrado en 24 horas de Radio Nacional su decepción con el acuerdo firmado y más tarde matizado entre Gobierno y EH-Bildu para la derogación de la reforma laboral de 2012 y ha hecho suyas las palabras de la vicepresidenta Calviño, diciendo que "es absurdo hacer un planteamiento de derogación, íntegra o parcial, en estos momentos". "A mí me gustaría que todo el Gobierno pensara igual. No tenemos muy claro que todos los vicepresidentes lo hagan", expresó Amor.

El presidente de ATA cree que la prioridad es que el Gobierno "vuelva a sembrar confianza" y que el acuerdo ha cogido a la patronal "con el pie cambiado": "Hace diez días estábamos firmando un acuerdo con el Gobierno, pero no puede ser que hace diez días pasara eso y ahora nos encontremos que unos defiendan una cosa y otros, otra". "Aunque sea un Gobierno de dos partidos en estas cosas tienen que ir unidos", añadió.

Asimismo, Amor ha explicado que la situación de los autónomos nacionales es preocupante: al menos hay un 40% "en la cuerda floja". El dirigente de ATA cifra en 55.000 los trabajadores por cuenta propia que han cerrado y que "en el momento que decaigan las ayudas por cese de actividad, muchos no van a poder hacer frente a cuotas ni costas".