- Cada vez son más comunes las intervenciones quirúrgicas avanzadas que permiten volver al trabajo en unos días
- La doctora Marisa Gandía González es especialista en Neurocirugía y experta en cirugía de columna mínimamente invasiva
- El programa Emprende se emite los martes a las 01:45 horas en RTVE Play y en el Canal 24 horas
- Entre los empleados por cuenta ajena el teletrabajo es solo del 5,9 % según el Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad
- El 30 % de los autónomos siguen teletrabajando de enero a marzo, de acuerdo con el informe
- El dinero negro que generan estas plataformas de venta de segunda mano ronda los 1.000 millones de euros, según la UPTA
- Las operaciones se producen sin control tributario, lo que genera un mercado negro comercial, afirma la entidad
- Para importes de hasta 400.000 euros, la garantía que se cubre con el aval es hasta el 80% del importe del crédito
- Empresas y autónomos podrán solicitarlos hasta el 1 de diciembre de 2022
- Sigue la última hora del conflicto entre Rusia y Ucrania en directo
- Consideran que se deben "eliminar trabas burocráticas para los autónomos"
- El líder del PP ha pedido al Ejecutivo aminorar el IVA de la luz y el gas y la reducción de trabas burocráticas
En España hay 3.150.600 de autónomos. La mayoría, el 73%, se dedica al sector servicios. El resto, se distribuye entre la agricultura (11,5%), la construcción (10%) y la industria (4%). A pesar de la diversidad de actividades, todos comparten muchas experiencias y sentimientos, no siempre positivos. Álex Martínez es el autor de Autónomos. Guía ilustrada para ser tu propio o esclavo, un libro lleno de humor, ironía y consejos para sobrevivir al trabajo por cuenta propia en España. "Ser autónomo es una cosa muy positiva, pero serlo en este país no tanto. Es una de las premisas del libro", explica Martínez. Emprender y montar un negocio propio permite desatarse de un jefe, pero conlleva otras cadenas: "Además de tu oficio, tienes que dominar el arte de la burocracia, que está casi pensado para aturdirte, porque tiene un lenguaje muy complejo". Martínez reivindica la necesidad de que los planes escolares incluyan orientación laboral e informen a los alumnos de todos los caminos posibles, más allá del trabajo asalariado. "Cuando sales de estudiar, sabes los ríos de España, pero no sabes lo que es el IRPF", argumenta. Con todo, explica que plantea su libro desde un punto de vista constructivo y lo resume en la siguiente frase: "Cómo lograr que me quiten el menor tiempo posible y llegar a fin de mes".
- Las cuotas se aplicarían de forma progresiva de 2023 hasta 2025, año en el que se procedería a su revisión
- Las asociaciones empresariales aseguran que no tienen noticias del Gobierno desde el pasado 28 de febrero
- Laura García tiene 30 años y ha montado una peluquería en la Comunidad de Madrid capitalizando el dinero del paro
- El IVA de las peluquerías es del 21 % a pesar de ser consideradas un sector esencial durante la pandemia
- El programa Emprende se emite los miércoles a las 01:30 horas en RTVE Play y en el Canal 24h
- La Plataforma de Defensa del Sector del Transporte por Carretera lo ha decidido en una asamblea celebrada en Madrid
- El portavoz de la Plataforma ha dicho que hay que "saber administrar la fuerza (...) para dar el segundo golpe, que va a llegar"
La Plataforma de Defensa del Sector del Transporte por Carretera ha acordado "suspender temporalmente" el paro que estos transportistas autónomos y pymes iniciaron el pasado 14 de marzo. Así lo ha decidido después de 20 días de movilizaciones, y tras consultar a los asistentes a la asamblea celebrada en una estación de servicio de la localidad madrileña de San Fernando de Henares, a la que han acudido en torno a un centenar de transportistas de toda España.
Foto: Asamblea de la Plataforma Nacional en Defensa del Sector del Transporte en la localidad madrileña de San Fernando de Henares (EFE/Fernando Villar)
La Plataforma de Defensa del Sector del Transporte por Carretera ha acordado "suspender temporalmente" el paro que estos transportistas autónomos y pymes iniciaron el pasado 14 de marzo, y que se retomará en el momento que consideren oportuno.
Foto: Miembros de la Plataforma Nacional en Defensa del Sector del Transporte votan durante una asamblea para decidir el futuro de sus movilizaciones (EFE/Fernando Villar)
- Por decimoséptima jornada consecutiva ha habido convocadas manifestaciones por toda la geografía española
- El Gobierno asegura que entre un 97% y un 98% de los vehículos pesados ya ha trabajado "con normalidad" este miércoles
El paro en el transporte se mantiene por 14 día consecutivo, después de que la Plataforma Nacional por la Defensa del Transporte, convocante de la huelga, decidiera seguir con los paros. Así lo ha confirmado el presidente de este colectivo, Manuel Hernández, en una entrevista en el Canal 24 Horas. "Tal y como está la situación, no tenemos más remedio que continuar parados", ha señalado Hernández, quien ha vuelto a reclamar una nueva medida con la ministra de Transportes, después de que no lograran "ningún avance" en el encuentro mantenido el viernes.
FOTO: El presidente de la Plataforma Nacional por la Defensa del Transporte, Manuel Hernández, durante la manifestación celebrada el viernes en Madrid. EFE/Fernando Alvarado
Los transportistas convocantes del paro seguirán sin arrancar sus camiones pese al acuerdo entre las principales patronales y el Gobierno. Quieren que se garantice que no trabajarán a pérdidas. En los últimos seis años, el sector ha sufrido una subida constante de los costes.
Foto: Camiones circulan por las carreteras de Zaragoza (EFE/Javier Cebollada)
- Los transportistas han llevado a cabo marchas lentas en diversas provincias de España
- La Plataforma Nacional por la Defensa del Transporte ha dicho que las ayudas que quieren dar "no solucionan nada"
- La transparencia en la cadena alimentaria, desde el campo hasta la mesa, es uno de los objetivos de Trazable
- Han lanzado su token, TRZ, uno de los ejes del proyecto que ha seducido a Juan Roig, dueño de Mercadona
- Este miércoles se han reunido con la ministra de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez
- Solicitan ayudas directas en forma de bonificaciones similares a las que piden los camioneros
- Instan en un comunicado a que "se detallen de una vez" en la cuarta reunión que va a tener lugar con el Ministerio
- Ambas organizaciones reclaman que las "acciones sean rápidas, concretas y efectivas"
Junto a sindicatos y consumidores, los trabajadores autónomos protestan en toda España contra las subidas del carburante y la electricidad, que ponen en peligro la supervivencia de sus negocios. Según la Unión Profesional de Trabajadores Autónomos (UPTA), el precio del combustible está asfixiando a más de 800.000 autónomos que no pertenecen al sector del transporte, pero que usan día a día su vehículo para el desarrollo de su actividad. También la eleectricidad Noemí Martínez habla con el presidente de UPTA, Eduardo Abad, y con Javier Marzo, agente comercial autónomo.
El todavía portavoz del PSOE en la Diputación de Ávila, Pedro José Muñoz, ataca a la ejecutiva de su partido, tras acordar retirarle la portavocía y asegura que es una consecuencia de haber llevado a la justicia las presuntas irregularidades en las primarias.
Sindicatos y asociaciones de autónomos están convocados a concentrarse esta tarde en Ávila para pedir una subida salarial acorde a la escalada de precios.
La pandemia continúa estable en Ávila. Baja ligeramente la incidencia acumulada y los pacientes ingresados en el hospital se mantienen en 10.
Aumenta la oferta formativa en el campus de la USAL en Ávila. La Escuela Politécnica impartirá un nuevo grado el próximo curso: 'Ingeniería de la Energía y Recursos Minerales'.
- El sector de la automoción es uno de los principales damnificados por la huelga, Volkswagen Navarra tendrá que parar
- El Gobierno se reúne este lunes con el Comité Nacional de Transporte por Carretera, que no apoya los paros
- La Plataforma Nacional en Defensa del Sector del Transporte por Carretera se siente "ninguneada" por el Gobierno
- El Ejecutivo se reúne este lunes con el Comité Nacional de Transporte por Carretera, que no apoya los paros
- La Plataforma para la Defensa del Sector de Transporte de Mercancías por Carretera asegura que va a mantener la presión
- Desde el pasado lunes, 29 personas han sido detenidas y se han abierto 332 denuncias e investigaciones
Sexto día de paros indefinidos en el transporte. En Lugo los camiones han realizado una marcha lenta a la que se han sumado los agricultores. En Cartagena, la Guardia Civil escolta a los tráilers hasta las granjas que esta semana solo han recibido el 20% del pienso que necesitaban. Muchos ganaderos ven la situación crítica. En una explotación de cerdos en Extremadura llevan días racionando el alimento a los animales. El Gobierno sigue sin reconocer como interlocutor a los convocantes de los paros y limita la participación de grupos de ultraderecha únicamente a los actos violentos de los últimos días. En lo que va de semana, 29 personas han sido detenidas y 714 convoyes han tenido que ser escoltados. El Gobierno quiere rebajar la tensión de estos últimos días y el lunes volverá a reunirse con las patronales del transporte por carretera.
Foto: Diversos colectivos de transporte y ganaderos se manifiestan en Oviedo (EFE/Eloy Alonso)
- Inclusión ha planteado un nuevo esquema de la protección por cese de actividad para los trabajadores por cuenta propia
- ATA, CEOE y CEPYME ya han manifestado que no está conforme con la propuesta
El Ministerio de Seguridad Social ha hecho una nueva propuesta para la cotización de los trabajadores por cuenta propia. La cotización máxima bajaría de los 1.267 a los 990 euros mensuales y la mínima subiría de los 184 a los 210. Con este planteamiento, que supone una reducción de las cuantías en los tramos más numerosos, el departamento de José Luís Escrivá trata de acercar posiciones con ATA, la asociación de autónomos vinculada a la CEOE. Su presidente, Lorenzo Amor, dice que la cuestión no son los tramos y pone el foco en los autónomos sin ingresos. Si Seguridad Social no consigue una respuesta afirmativa de ATA, la última oferta alejaría a UPTA y UATAE, las asociaciones de autónomos próximas a los sindicatos. Curro Corrales, de UATAE, dice que bajar las cuotas en los tramos altos para subirlas en los bajos va en contra de la reforma propuesta.
Informa Guillermo Hernández
- El Ministerio de Inclusión y Seguridad Social modifica las cuotas más altas de los autónomos, pero sube la mínima
- La nueva propuesta reduce tramos y redefine el concepto de rendimiento neto
- Los empresarios creen que el alza es "un riesgo serio para el empleo y los trabajos no cualificados"
- Su postura ante la reunión del miércoles augura que se descolgará de un pacto entre Gobierno y sindicatos
Entrevista a Lorenzo Amor, presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) y vicepresidente de la CEOE, tras la convalidación en el Congreso de los Diputados del decreto de la reforma laboral. Para Amor, la votación en la cámara baja ha sido tan ajustada como el acuerdo al que llegó el Gobierno con patronal y sindicatos. Pone de relieve el diálogo como el principal valor de los agentes sociales y la capacidad de la patronal de llegar a acuerdos con diferentes administraciones de niveles y signos políticos distintos. "Ahora les tocaba a los políticos, no era nuestro trabajo entrar en esta guerra", añade. Sobre la próxima negociación con el Ministerio de Trabajo, que abordará una posible subida del salario mínimo interprofesional, Amor se muestra cauto y reclama a las administraciones que apliquen las mismas subidas a los autónomos y pequeñas empresas que trabajan para ellas.
A los autónomos extremeños no les salen las cuentas. El ministro Escrivá propone modificar el sistema de cotización de los trabajadores por cuenta ajena a partir del año que viene, pero las asociaciones de profesionales dicen que no tiene en cuenta muchos de sus gastos.
La propuesta del Gobierno para establecer nuevas cotizaciones a la Seguridad Social para los autónomos crea división entre las asociaciones. Eusebio Díaz (UPTA), se muestra más convencido del nuevo plan pero reclaman reducir los tramos a 11 en lugar de los 13 que fija el ejecutivo. Por su parte, Lorenzo Amor (ATA) concluye que el Gobierno ha lanzado la propuesta sin tener claras sus pretensiones y ve inasumible que la cotización aumente en un 40% en los dos próximos años.
Esta tarde empiezan las negociaciones del nuevo sistema de cotizaciones para los autónomos que el Gobierno mantiene con las organizaciones del sector. La propuesta inicial del ministerio de José Luis Escrivá plantea 13 tramos en función de los ingresos. Estos tramos irían aplicándose de manera progresiva durante 9 años, comenzando en 2023.
Este sistema plantea una cotización mínima de 183 euros para los autónomos con rendimientos mensuales por debajo de los 600 euros, hasta llegar a la máxima cotización: 1.266 euros para quienes generen más de 4.500 euros al mes. Se permitiría cambiar de tramo hasta 6 veces al año. Sin embargo, a la reunión de esta tarde, las organizaciones de autónomos acuden divididas: para UPTA, integrada en UGT, la propuesta gusta, mientras que para ATA, perteneciente a la CEOE, la propuesta es más injusta y desigual que la actual.
Informa Guillermo Hernández
El Ministerio de Seguridad Social ha presentado una propuesta para un nuevo sistema de cotización para los trabajadores autónomos. Incluye un total de trece tramos. El mínimo abarca a los que tengan un rendimiento neto inferior a los 600 euros mensuales, que pagarían 180 euros al mes. El máximo, aplicable a quienes generan más de 4.050 euros netos mensuales, comportaría una cuota de 1.260 euros. Permitiría, además, cambiar de tramo hasta seis veces en un año, una medida pensada para los sectores estacionales como el turismo. Según los cálculos del ministerio, beneficiaría a dos de cada tres trabajadores. Entre las asociaciones de autónomos, hay opiniones dispares.
Informa Guillermo Hernández
El Gobierno propone nuevas cuotas de autónomos de entre 183 y 1.266 euros en función de sus ingresos
- Se trata de un sistema que consta de 13 tramos y se aplicaría de forma gradual durante nueve años a partir de 2023
- Según el Gobierno, supondrá un ahorro para dos de cada tres autónomos
El presidente de la Federación de Autónomos ATA y vicepresidente de la CEOE, Lorenzo Amor, ha confirmado en La Hora de La 1 que la CEOE abandonaría el acuerdo alcanzado con los sindicatos y con el Gobierno para la reforma laboral si hubiera modificaciones en su tramitación parlamentaria, tal y como ya ha advertido el presidente de la organización Antonio Garamendi. Entrevistado en TVE, Amor ha afirmado que "si se llega a un acuerdo lo lógico es que los partidos que sustentan al Gobierno, tanto PSOE como Podemos, cumplan el pacto al que se ha llegado con los agentes sociales". El pacto alcanzado para la reforma laboral, ha dicho Amor, ha sido fruto de una negociación "de muchos meses, jornadas largas" y se trata de un "importante" acuerdo, ha dicho, entre patronal y sindicatos junto con el Gobierno, que entrará en vigor el 1 de enero. Además, ha defendido el pacto como una normativa que cumple con lo que está reclamando la Unión Europea y que "va a conseguir reducir la temporalidad, el paro juvenil y va a mantener la flexibilidad empresarial". En relación a la posibilidad de que se reduzca de diez a cinco días las cuarentenas a los contactos de los positivos por coronavirus, Amor ha dicho que "en estos momentos hay muchas empresas que se encuentran confinadas, porque prácticamente todos sus trabajadores están o bien con COVID o bien por tener contacto estrecho en su casa" y que están viendo "como la eclosión de contagios está llevando a muchas empresas en estos momentos a estar cerrados y sin actividad por las cuarentenas".
Foto: EFE/ Rodrigo Jiménez.