Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La muerte de cinco palestinos en Cisjordania en sólo veinticuatro horas y la ola de atentados sufridos por Israel en la última semana disparan la tensión en la zona. Viajamos a Járkov y Leópolis en Ucrania para hablar de la situación, de cómo se organizan los hospitales en las zonas que están siendo bombardeadas y de cómo se están investigado los presuntos crímenes de guerra sobre el terreno. Seguimos pendientes de las inundaciones en Sudáfrica y analizamos la crisis política y económica en Perú, que vuelve a poner al presidente Pedro Castillo contra las cuerdas.
 

Al menos 50 muertos y 200 heridos por deslizamientos de tierra e inundaciones causadas por las lluvias torrenciales que deja el temporal 'Megi', la primera gran tormenta tropical que azota, en 2022, a Filipinas. El país registra un promedio de 20 tifones al año. El último que se recuerda más fuerte fue 'Haiyan', en 2013, que dejó 6.300 muertos y más de 4 millones de desplazados. Las zonas más afectadas por la tormenta tropical ‘Megi’ son las del centro y el sur del país, además de los archipiélagos de Bisayas y Mindadao. Las autoridades han cifrado en 60.300 los residentes que se han visto obligados a huir de sus hogares. En total, se han contabilizado más de 286 inundaciones en todo Filipinas.

FOTO: Philippine Coast Guard (PCG) / AFP)

Shangái sigue cerrada a cal y canto dos semanas después y eso ha provocado protestas y malestar entre los ciudadanos. Lalo López, que lleva 8 años viviendo en la ciudad, ha contado en Las Mañanas de RNE que el confinamiento que está viviendo es el más estricto de toda la pandemia. “En febrero de 2020, al menos, podía ir a comprar. Ahora solo puedo salir a tirar la basura”, ha asegurado López que ha explicado, además, que para tener alimentos se hacen compras al por mayor con los vecinos, pero la logísitica para distribuirlos es complicada.

Lalo cuenta su experiencia en Shangai en su canal de youtube 'This is Lalo'.

La policía británica multa al primer ministro Boris Johnson y a su ministro de Finanzas, Rishi Sunak, por el escándalo de las fiestas celebradas en Downing Street durante los confinamientos de la pandemia. Sigue la ofensiva rusa en Ucrania, que nos cuenta Fran Sevilla desde allí. Vladimir Putin insiste en que Rusia no tuvo más opción que atacar a Ucrania, y se reúne con Aleksander Lukashenko en el este de Rusia. Seguimos la campaña para la segunda vuelta de las elecciones de Francia con nuestro corresponsal, Antonio Delgado, y hablamos sobre la crisis que asola Sri Lanka. Lo hacemos con Amaia Sánchez Cacicedo, de IE University y experta en este país asiático.

Hablamos sobre las protestas sociales y la crisis en la que está inmerso el gobierno de Sri Lanka con Amaia Sánchez Cacicedo, profesora de Introducción a las Ciencias Políticas y Paz y de Resolución de Conflictos en IE University y experta en este país asiático.

Los ejércitos de Corea del Sur y EE.UU. han iniciado maniobras preliminares a sus ejercicios anuales de primavera en un momento de creciente tensión en la península, donde se espera que el régimen norcoreano pueda realizar pronto un nuevo ensayo nuclear. Las maniobras coinciden con el envío por parte de EE.UU. del portaviones USS Abraham Linconln a la región, en lo que supone la primera vez que Washington saca músculo de este modo desde 2017, año en el que desplegó tres portaviones en aguas de la península y en el que Pionyang realizó otras tantas pruebas de ICBM.

Mientras, el líder norcoreano presume de poderío en una megainauguración, con cien mil personas, de un nuevo barrio residencial en Pyongyang. No será la última vez que le veamos esta semana en la que se celebrará un desfile militar a gran escala para celebrar el 110 aniversario del nacimiento del fundador del país, Kim Il-sung, en el que podría exhibir nuevo armamento.

  • Ha logrado la victoria sin ningún miembro de la formación del depuesto Khan en la bancada
  • En su discurso no ha evitado hablar de la teoría de la conspiración de Khan, y se compromete a informar sobre ello

Los cristianos han vuelto a celebrar la tradicional procesión del Domingo de Ramos en Jerusalén, que marca el comienzo de la Semana Santa, después de dos años en que ha sido imposible por la pandemia. Fieles de todo el mundo recorren el camino que según la tradición hizo Jesús para entrar en Jerusalén, portando palmas. 

Foto: Menahem KAHANA / AFP

El sospechoso del atentado en las calles de Tel Aviv (Israel), que se ha saldado con dos muertos y diez heridos, ha sido abatido por las fuerzas de seguridad en la parte antigua de la ciudad. Es el cuarto atentado que vive el país en dos semanas, con 13 víctimas mortales en total.

Informa María Gámez, corresponsal en Israel.

Rusia ha sido expulsada del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas tras la masacre de Bucha. Hablamos de la falta de acuerdo en el seno de la UE para imponer nuevas sanciones energéticas a Rusia y de la cumbre de la OTAN. Conectamos con Fran Sevilla, nuestro enviado especial a Kiev. Viajamos también a Francia, a pocas horas para que concluya la campaña electoral, con nuestro enviado especial Guillaume Bontoux, y entrevistamos al periodista Francisco Carrión. Durante diez años fue corresponsal de El Mundo en El Cairo, donde aterrizó en 2010.
De esa experiencia profesional en Egipto ha escrito el libro: 'El Cairo, vidas en el abismo'.

España ha retomado con fuerza su relación con Marruecos. En las relaciones internacionales la convivencia a veces es complicada. La diplomacia se mueve en ese terreno, el de los equilibrios de poder frontera con frontera. El encuentro de intereses comunes y en ocasiones las demostraciones de fuerza. Hoy en nuestra mesa del mundo de corresponsales hablamos de los vecinos incómodos, o condenados a entenderse.

Israel es el único país que no es musulmán en la zona y su relación con los países vecinos no es que sea muy buena, pero si hay un enemigo y ese es Irán. En Alemania, se puede decir que hay cierta tensión con Turquía. Las relaciones comenzaron a deteriorarse en 2016 tras el fallido golpe de Estado contra el presidente turco Erdogan y la posterior represión. Francia por su parte tiene una relación complicada con Argelia, país que fue su colonia de gala. El último incidente se produjo hace unos meses cuando Argelia retiró su embajador de París. En Colombia, la relación entre Bogotá y sus vecinos venezolanos se rompió hace tres años y estas siguen siendo muy tensas. Por un lado, a nivel político en Colombia no vio bien las conversaciones que se produjeron entre Caracas y Estados Unidos para buscar una alternativa al petróleo ruso. La otra pata de este conflicto está relacionada con la seguridad en la frontera entre ambos países.

Con María Gámez (corresponsal en Jerusalén), Beatriz Dominguez (corresponsal en Berlín), Antonio Delgado (corresponsal en París) y Beatriz Viaño (corresponsal de RTVE en Bogotá)