Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Una startup ofrece la opción de comprar habitaciones para invertir o para vivir, compartiendo la casa con otros propietarios. Es una opción que aparece como alternativa al alquiler de alojamientos o cuartos y que puede ayudar a amortizar la inversión, como un activo de transición que puede facilitar comprar una casa más adelante. Nos lo explica Oriol Valls, CEO y fundador de la empresa.

La compraventa de viviendas sigue cayendo por cuarto mes consecutivo. En mayo se vendieron 56.000 inmuebles, un 6,4% menos que hace un año, y se debe a las subidas de tipos de interés que encarecen los créditos. Algo diferente ocurre con el alquiler, cuya demanda sigue al alza.

A veces, al querer alquilar un piso se da una señal, pero finalmente se pierde la oportunidad a punto de cerrar la operación. Este es un fenómeno cada vez más frecuente y es conocido como 'alquiler exprés'. En nuestro país, el 13% de los pisos que se ofertan en arrendamiento no duran en el mercado ni 24 horas, según un estudio de Idealista.

Foto: GETTY

Facua-Consumidores en Acción ha denunciado a una treintena de inmobiliarias por incumplir la nueva Ley de Vivienda, que impide a las agencias cobrar sus honorarios a los inquilinos, ya que la organización ha detectado que las inmobiliarias están recurriendo a diferentes "trucos" y argucias para seguir cobrándoles estos gastos de gestión.

Rubén Sánchez, portavoz de la organización, cuenta al Canal 24 Horas cuáles son los "trucos" que las agencias están usando para trasladar este gasto al inquilino y ahora, tras la denuncia de este miércoles, pide a las comunidades autónomas que inicien expedientes sancionadores.

Foto: Eduardo Parra / Europa Press

La primera Ley de Vivienda de la democracia se ha aprobado en el Senado. Charlamos con el doctor en Antropología Económica Jaime Palomera, codirector del Instituto de Antropología Urbana de Barcelona, sobre los posibles efectos de la ley.