José María Íñigo: mito de la televisión en España
- Lo recordamos en compañía de su hija Piluca
- En 1976, Nadia Comaneci cambió la gimnasia
Su presencia en la televisión y la radio durante más de 60 años hizo que se convirtiera en una figura familiar y querida. José María Íñigo, de familia humilde, comenzó su carrera trabajando en una tienda de discos, después en una librería, como botones en una oficina, hasta que la radio se cruzó en su camino. Trabajó en la BBC de Londres y en radios del Reino Unido, de donde se trajo a España la moda de las listas de los éxitos musicales.
Piluca Íñigo en los estudios de RNE de Málaga RNE
Su salto a la televisión llegaría en el año 1968, como colaborador del formato musical Último grito de Televisión Española, donde desarrolló gran parte de su carrera. Durante seis años fue la voz de Eurovisión en nuestro país y desde el año 2000 hasta sus últimos días colaboró en el programa No es un día cualquiera de RNE.
Esta semana recordamos al mítico presentador en compañía de una de las personas que mejor lo conocían: su hija Piluca Íñigo, también colaboradora de RNE y creadora del podcast The ChitChat Club.
José María Íñigo participó en decenas de programas de televisión, la gran mayoría en TVE
En 1976, año en el que José María Íñigo comenzó a presentar uno de los programas más emblemáticos de TVE, Esta noche, fiesta, Adolfo Suárez era nombrado presidente del Gobierno y Jorge Guillén ganaba el Premio Cervantes, tal y como nos cuenta Mara Peterssen.
En 1976, Suárez juró la Constitución Española como presidente del Gobierno
En la siguiente hora de programa, nos acercamos, con Lucía Sancho, a la figura de Nadia Comaneci, la deportista rumana que alcanzó el primer 10 de la historia de la gimnasia olímpica.
Con 14 años, Nadia Comaneci, entró en la historia del deporte mundial
En el mundo de la interpretación, Pastora Vega se detiene en Los Ángeles de Charlie, la rompedora y exitosa serie de televisión que catapultó a la fama a sus tres protagonistas originales: Jaclyn Smith, Farrah Fawcett y Kate Jackson.
La serie original de 'Los Ángeles de Charly' demostró que las mujeres también peleaban con garra
Lo últimos minutos de este Memoria de delfín se los reparten David Zurdo y JPelirrojo. El primero nos cuenta la delirante historia de un hombre, sin experiencia alguna en el golf, que se coló en varias ocasiones en el Open Británico, uno de los torneos más prestigiosos del mundo. Y JPelirrojo pone la guinda a este programa con la música de Double Exposure que revolucionó las pistas de baile y las reglas del mercado musical.
Todo esto y mucho más en Memoria de delfín.