Enlaces accesibilidad

Leire Martínez debuta en solitario con 'Mi nombre': "Necesitaba soltar lo que tenía oprimido en el pecho"

  • Tras 17 años en La Oreja de Van Gogh, Leire Martínez inicia su carrera en solitario con el tema Mi nombre
  • Además, como ha revelado en Las Mañanas de RNE, este verano regresará a los escenarios en varios festivales

Por
Leire Martínez posa con americana granate y pelo rojizo sobre fondo rojo oscuro. Brazos cruzados, uñas pintadas de rojo oscuro.
Después de 17 años en La Oreja de Van Gogh, Leire Martínez debuta en solitario con su tema 'Mi nombre'. RICARDO RUBIO / EUROPA PRESS

Desde que en octubre La Oreja de Van Gogh se cortara el último "oído" que le quedaba —con la polémica y abrupta salida, o expulsión, de la segunda vocalista de su historia, Leire Martínez (San Sebastián, 1979)—, el grupo y sus exmiembros han estado en boca de todos. ¿Qué pasó? ¿Se fue? ¿La echaron? ¿Quién ocupará su lugar? ¿Volverá Amaia Montero? Nadie sabía nada, pero todos opinaban. Y los rumores volaban.

"Al principio habló mucha gente y se plantearon multitud de versiones de esa realidad. Incluso hubo personas que decían que me había ido yo. Se asumió que me marchaba y que lo que estaba haciendo era terrible, que rompía con todo y que no estaba siendo buena", confiesa Leire Martínez en Las mañanas de RNE con Mamen Asencio.

Las mañanas de RNE - Mamen Asencio - Leire Martínez: "Necesitaba soltar lo que tenía dentro"

Durante meses, no hubo ni orejas ni voz. Solo ruido. Y, paradójicamente, también silencio. Hasta ahora. Porque la guipuzcoana ha roto el mutismo como mejor sabe: cantando. Con su voz. Una voz que, aunque sigue siendo la misma que durante 17 años fue la de LODVG, suena diferente. Esta vez canta por ella, para ella. En su nombre.

Y es que Mi nombre no es solo su debut en solitario. Es mucho más. Se trata de una declaración de intenciones. Es un deshago, una catarsis. Una rendición de cuentas: "Llegan las dudas pensando que si fue mi culpa, están dictando palabras, usando tu voz, imaginando que van a escuchar mis disculpas", canta Leire Martínez en la primera estrofa.

No hay rencor. No busca culpables —"las personas somos distintas y aunque todos debiéramos convivir, no siempre se consigue. A veces los desencuentros se reconducen y otras no", afirma—. Tampoco pretende iniciar guerras. Lo que quiere es cerrar una herida. Porque hay algunas que no se curan con puntos de sutura, sino con corcheas y melodías: "Se puede cantar cuando uno no está a gusto. No es lo mismo, pero se puede", reconoce. Y se debe.

La Revuelta | Leire Martínez canta en primicia "Mi nombre"

"Este fue mi primer tema, y más que una canción, fue un ejercicio terapéutico", explica. Al principio, apunta, le costaba escribir. Una emoción concreta —incómoda, terca, insistente— aparecía una y otra vez. Y ella la rechazaba. "La descartaba constantemente, porque no estamos acostumbrados a mostrarnos de una forma tan evidente con sentimientos que tienden a calificarse como políticamente incorrectos", admite.

Pero llegó un momento en el que ya no pudo seguir ignorándola. "Me di cuenta de que tenía que darle espacio a esa emoción, validarla y darle la importancia justa y necesaria, aceptándola y transitándola para poder avanzar. Necesitaba soltar todo aquello que tenía oprimido en el pecho", desvela.

Y así fue. Lo soltó todo. Lo dijo. Lo cantó. Aunque eso implicara exponerse. Aunque no todos estuvieran preparados para escucharlo. Aunque algunos no lo entendieran o ni siquiera lo compartieran. "Probablemente que yo hable de forma clara desde mi sentir y desde mi perspectiva no le guste a todo el mundo. Seguro que hay quienes preferirían que no lo hiciera", destaca Leire Martínez con la tranquilidad y firmeza de ser concordadora de los "riesgos".

No es nueva en todo esto. Sabe cómo funcionan las opiniones. Solo hay que abrir y bucear un poco en redes sociales para encontrar de todo: elogios, críticas, dardos, abrazos. Pero no le quita el sueño. Ya lo ha vivido antes. "Entiendo que esto forma parte del ocio del entretenimiento, donde siempre hace falta contenido para rellenar ese espacio. Lo comprendo y no tengo inconveniente", afirma.

Porque, al margen de los reproches, hay algo que permanece y que siempre estará. "Hemos sido un grupo que formará parte de la historia de la música en España y en español. Tenemos una grandísima trayectoria y entiendo que la noticia generara revuelo y curiosidad", resalta.

Ese pasado es innegable. Y también imborrable. Pero hasta lo que parecía perfecto tiene su final: "Rompiste todo cuando casi estaba perfecto, y eres el miedo vestido tras cada canción, siempre pensaste que yo guardaría el secreto, pero solo dame tiempo para demostrar que yo…", expresa la vasca en su tema: "Nunca fui tuya, búscate alguien que me sustituya, ya lo hiciste una vez pero tú ya no podrás esconder más dos caras y un nombre".

Porque, mientras algunos continúan con la búsqueda, Leire Martínez, ya ha encontrado lo suyo. "Ahora mismo lo que está siendo más importante para mí es el proceso creativo del disco. Tenía claro que quería demostrarme a mí misma que era capaz de hacerlo y está siendo muy gratificante", cuenta.

De hecho, este verano se subirá de nuevo a los escenarios. "Estaré en festivales, pero estos conciertos no van a formar parte de la gira del disco. Es mi forma de reencontrarme con el público. Quiero decirle adiós a toda esa gente de la que no me pude despedir junto a La Oreja sobre los escenarios, y hola a todas aquellas personas que quieran seguir encontrándose conmigo en el camino". Todos están invitados.