Enlaces accesibilidad

Fosa de las Marianas: 11.000 metros bajo el mar

  • Nos visita Héctor Salvador, el primer español en descender a la fosa de las Marianas
  • También charlamos con la microbióloga Isabel Ferrera
  • En 1960 comenzó a dispensarse la píldora anticonceptiva

Por
Fosa oceánica profunda con paredes rocosas, rayos de sol, burbujas y vida marina visible (plantas y peces).

Hasta hoy doce personas han pisado la Luna, pero solo cinco han bajado a la fosa de las Marianas, entre ellas el español Héctor Salvador. Hablamos de uno de los lugares más fascinantes de la Tierra y también, de los más desconocidos (solo se conoce el dos por ciento del lecho marino y se estima que hay dos millones de especies todavía por descubrir).

El 18 de abril de 2021, el ingeniero aeroespacial y piloto de batiscafos Héctor Salvador bajó hasta el abismo de la Sirena, a 10.706 metros de profundidad, a bordo del sumergible DSV Limiting Factor, de metro y medio de diámetro. Una proeza cuya magnitud se entiende mejor si se comparan los casi 11 kilómetros a los que descendió con los 8.849 metros de altura del Everest.

El piloto de sumergibles Héctor Salvador en los estudios de RNE de Cádiz RNE

En el programa de esta semana, Héctor Salvador nos cuenta la experiencia profesional y emocional de aquella hazaña. También recibimos la visita de la microbióloga del Instituto Español de Oceanografía de Málaga Isabel Ferrera, quien descendió 2.653 metros en dos expediciones distintas en los años 2006 y 2007, esta última, a bordo del sumergible Alvin, el primero en explorar el Titanic en el año 1986 y el mismo que alquiló el director James Cameron para contemplar el barco antes de filmar su película.

Mujer con gafas sonríe ante fondo rojo con la palabra

La ecóloga microbiana Isabel Ferrera en RNE Málaga RNE

Con nuestros invitados descubriremos los grandes misterios de los fondos oceánicos, y su gran influencia en el funcionamiento de nuestro planeta.

La píldora anticonceptiva supuso una revolución al permitir separar la vida sexual de la reproductiva RNE

La primera vez que se bajó a la fosa de las Marianas fue en el año 1960, momento en el que John F.Kennedy ganaba las elecciones a la presidencia de Estados Unidos, un año en el que se empezaron a comercializar en aquel país las primeras píldoras anticonceptivas, tal y como nos cuenta Mara Peterssen. Además, con Lucía Sancho, conocemos la apasionante historia de Yayoi Kusama, la mayor artista japonesa viva y una de las más cotizadas y visitadas; todo un icono del arte hipnótico y colorista. También visitamos nuestra sala de cine particular con Patora Vega, para descubrir algunas curiosidades de El apartamento de Billy Wilder, la película que encumbró a Jack Lemmon y Shirley McLane.

'El Apartamento' ganó 5 Premios Óscar RNE

Los últimos minutos son para David Zurdo, J.Pelirrojo y sus historias. El primero de ellos se detiene en el número 091, el de atención telefónica de la Policía Nacional, que se implantó en Madrid en 1958, y dos años después, en el resto del territorio español; y la sección musical gira en torno a una de las voces más impresionantes de la historia, la de Aretha Franklin.