Las personas sordas no pueden ver películas españolas en el cine... la denuncia, en La Revuelta


Miriam Garlo y Álvaro Cervantes visitaron La Revuelta para presentar la película Sorda, dirigida por Eva Libertad, hermana de la actriz protagonista, y participada por RTVE. Y, lo que parecía ser una entrevista promocional se convirtió en un golpe de realidad que abrió los ojos al público cuando la actriz, sorda desde los 7 años a causa de una infección, subrayó que las personas sordas no pueden ver las películas españolas hasta que llegan a las plataformas o la televisión, ya que en el cine no se subtitulan.
Motivo por el cual cobra aún mayor importancia el hecho de que Sorda sea la primera película 100% accesible para personas sordas del cine español. “Lo más bonito para todo el equipo”, explicó su protagonista, es que “el público sordo y el público oyente” han coincidido por primera vez en las salas. Para ello, el propio Álvaro Cervantes, así como el resto del elenco y del equipo del rodaje, recibieron durante un año un taller de lengua de signos con el fin de poder comunicarse y expresarse con personas sordas, y sus profesores estuvieron presentes también en el programa.
Aunque Miriam Garlo mantiene la capacidad de habla que adquirió durante su infancia, ha perdido ya el 90% de la audición, por lo que ha necesitado de la ayuda e interpretación de Raúl, mientras que sus hermanas interpretaron para el público sordo del teatro. Estos profesionales, que aprendieron la lengua de signos por ser hijos de padres sordos, fueron los encargados también de adjudicar signos a David Broncano y el resto de protagonistas de La Revuelta.
De joven promesa a actor consolidado, Álvaro Cervantes
Nacido en Barcelona en 1989, Álvaro Cervantes mostró interés por la actuación desde su etapa escolar, al igual que su hermana, la también actriz Ángela Cervantes. Siendo apenas un adolescente ya dio sus primeros pasos en la interpretación en una serie de RTVE, Abuela de verano (2005) y poco después, en 2008, llegaría su debut en el cine con la película El juego del ahorcado, coprotagonizada junto a Clara Lago y por la que fue nominado al premio Goya a mejor actor revelación
Además de participar en la famosa saga juvenil basada en las novelas de Federico Moccia, Tres metros sobre el cielo y Tengo ganas de ti, en 2012 ganó un su primera Biznaga de Plata a mejor actor de reparto por El sexo de los ángeles, el que sería su primer galardón de prestigio con apenas 23 años. En los años posteriores trabajó fundamentalmente en series, entre las que se incluye Carlos, Rey Emperador, de RTVE, con la que fue nominado a varios premios por su papel de Carlos I de España y V de Alemania.
““
Ese mismo año 2016 participó en otra película que acumuló varias nominaciones, 1898: Los últimos de Filipinas, y él mismo recibiría su segunda candidatura al Goya en 2021 con Adú, en esta ocasión como mejor interpretación masculina de reparto. Después ha protagonizado otros largometrajes tan reconocidos como Loco por ella, junto a Susana Aibatua, 42 segundos, en la que encarnó al jugador de waterpolo Manel Estiarte, o Eres tú, coprotagonizada con Silvia Alonso. En lo que respecta a las series, ha formado parte de elencos importantes como Cites, Brigada Costa del Sol o El tiempo que te doy.
Este año, con la película Sorda, apoyada por RTVE, ha ganado su segunda Biznaga de Plata, en esta ocasión a mejor interpretación masculina, ex aequo con su amigo Mario Casas. Para presentar la cinta de Eva Libertad visita La Revuelta junto a su coprotagonista, Miriam Garlo. ¡No te pierdas su entrevista con David Broncano!