Por qué Putochinomaricón eligió ese nombre: las verdaderas razones
- El músico Chenta Tsai Tseng explica a Henar Álvarez qué hay detrás de su nombre artístico
- Al cielo con ella, todos los domingos a partir de las 20:00 horas en RTVE Play
Cuando irrumpe sobre el escenario o en un plató de televisión es como un torbellino. Lo de Chenta Tsai Tseng es difícil explicar. El músico y artista performance, al que muchos conocen como PUTOCHINOMARICÓN, no deja indiferente a nadie. Lo ha demostrado en su paso por Al cielo con ella, la primera vez que pasa por un "late night", de la mano de Henar Álvarez a quien ha confesado ser "un renacentista de tutorial", también le ha contado que lleva un tiempo volviendo a sus raíces y ha contado qué hay detrás de su nombre artístico.
"He negociado constantemente con mi identidad de taiwanés"
Dentro de la música, Gente de mierda fue su hitazo, el single que sonó en todas partes de la escena indie y que posicionó su carrera en la industria. Pero hay mucho más allá detrás de este perfil tan polifacético. Chenta ha estudiado violín durante años y se sacó la carrera de Arquitectura, es activista y con una especial sensibilidad por el arte, pero con su habitual modestia responde: "Hago de todo un poco y todo un poco mal", se excusa. Reconoce que una de las claves para lanzarse a todo tipo de cosas en la vida es que "hay que perder miedo a crear cosas, rompiendo la barrera de hacer cosas mediocres".
Nació en Taiwán, hace 35 años, pero llegó a España siendo muy pequeño y ha vivido toda su vida en el madrileño barrio de Vallecas. "He estado negociando constantemente con mi identidad de taiwanés. Últimamente, estoy volviendo mucho allí y, la verdad, es muy raro volver a tu país de origen y no ser una persona racializada", confiesa. "Con el tiempo he descubierto que no me siento de ningún lado, pero sí de Internet. Antes de racializada, antes de no binaria y de cualquier cosa, soy nativo digital", concluye.
¿Por qué se llama PUTOCHINOMARICÓN?
Con su propuesta artística ha sido capaz de penetrar en el sentir de unos tiempos acelerados, difíciles, virtuales, imprevisibles. Es el que ha logrado representar las emociones post-millennial, desafiar los sonidos del pop más actual. Pero es que cuando lo conoces, te das cuenta de que detrás hay un artista lleno de aristas.
Su nombre artístico es un golpe en la mesa que también tiene que ver con su activismo, una forma de reapropiarse de un insulto para convertirlo en algo mejor, en un arma contra el odio. Sin embargo, reflexiona: "¿A mis 60 años me gustaría seguir llamándome PUTOCHINOMARCIÓN? Ahora mismo me siento muy comode".
Para quienes quieran revivir este y otros momentos destacados de Al cielo con ella, todos los programas están disponibles en RTVE Play. Una oportunidad perfecta para disfrutar de los mejores momentos de lo que llevamos de temporada. ¡No te lo pierdas!