Enlaces accesibilidad

Las 7 canciones de Eurovisión que serán trending topic en la Final

Por
Eurovisión 2024: El representante de Francia, Slimane, durante los ensayos
El representante de Francia, Slimane, durante los ensayos de Eurovisión 2024

Eurovisión no es música. Tiene canciones, claro que sí, pero lo que siempre tiene que quedar claro es que es un programa de televisión. Y un escaparate mundial. En Europa, es el evento no deportivo más visto del año y más seguido por los menores de 30 años, así que la industria y los países tienen claro que es un buen espacio donde apostar fuerte y donde proyectar la imagen que quieres vender de tu cultura. El Festival de 2024 será recordado por ser uno de los más abiertos de los últimos años. No hay un favorito claro y varios países podrían conseguir el micrófono de cristal.

Realmente, ganar es lo de menos. Ya lo ha constatado Chanel que, aunque quedó tercera en 2022, ha demostrado como invitada estrella de la Primera Semfinal que es una de las reinas de Eurovisión. España lo consiguió con ella, un número que traspasa la retina y se aloja en la memoria de millones de personas. Este año hay varios números que se grabarán en los recuerdos de los espectadores de Eurovisión. El del ganchillo, la bruja, los de Europapa, el francés que cantaba a pleno pulmón...

Estas son las canciones que recordarás de Eurovisión 2024

Francia grita a pleno pulmón

Slimane de Francia ha traído la balada más épica y desgarradora de la edición. Francia ha aprendido de sus aciertos y si el numerazo de Bárbara Pravi en 2022 fue un éxito, han bebido de ese buen gusto para tirar de nuevo de plano secuencia y acompañar con imagen televisada el sentimiento conmovedor de Slimane. Tremendamente efectistas son los segundos en los que el francés canta a capela alejado del micrófono en medio del silencio del Malmö Arena. A pleno pulmón... Impresionante.

Slimane con "Mon Amour"

La bruja irlandesa

Irlanda ha traído una película de terror perfectamente concentrada en tan solo tres minutos. La puesta en escena del español Sergio Jaén es la más impactante de Eurovisión 2024. Ha convertido a Bambie Thug en la bruja más admirada de Europa. Aterradora, perturbadora... tremendamente efectista. Lo que ha conseguido este equipo sin moverse prácticamente en el escenario, ocupando poquísimo espacio, es más grande que muchos videoclips. El número supera con creces cualquier montaje de Broadway o Las Vegas. Con razón las redes han estallado con semejante actuación.

Irlanda: Bambie Thug con "Doomsday Blue"

Croacia: el rockero rural

Baby Lasagna lleva varios días ocupando el primer puesto en las casas de apuestas. Su canción contra la despoblación rural desenfadada, cañera, rock mezclado con tecno convence. Pero sobre todo se lleva de calle al público con su actitud. Tal vez por el vestuario y el decorado lleno de tapetes de la abuela, tal vez por la energía que desprende... Provoca al espectador hasta que se le une a la fiesta. Sólo hay que prestar atención y escuchar cómo todo el estadio le hace todos los coros de la canción. El Malmö Arena se viene abajo cuando en el 'dance break' baila una coreografía simplona: para la abuela y el niño. Eso es hacer televisión:

Croacia: Baby Lasagna con "Rim Tim Tagi Dim"

Países Bajos: Europapa

Es la canción más pegadiza de Eurovisión 2024, la que acumula más reproducciones en todas las plataformas y el look tan de Comisión Europea que se calza su cantante cala y permanece. Lo tiene todo para ser recordada incluido un estribillo cantable para todas las nacionalidades y un mensaje claro con guiños a otras lenguas y países (incluidos nosotros con la paella que mencionan). El subidón tecno que se pegan antes de terminar te arranca del sofá y te insufla energía renovada. Ver el estadio de Malmö bailando entregado en la semifinal ha sido una de las imágenes del jueves de Eurovisión.

Joost Klein con "Europapa"

El del huevo y los vaqueros

Finlandia lleva un buen tema tecno, pero la canción queda eclipsada por su puesta en escena. Un huevo gigante denim, un hombre que sale semidesnudo con una camiseta de Windows 95 pixelada para no hacerle publicidad al gigante informático y unos vaqueros que caen del cielo para tapar las vergüenzas que la realización trata de esconder durante los dos primeros minutos de la canción. El lanzallamas final ya es la apoteosis total. Garantizado que no coges el móvil para hacer un scroll random. No se puede apartar la vista de la televisión.

Finlandia: Windows95man con "No Rules!"

Zorra: el insulto que se liberó

La puesta de España con "ZORRA" tampoco es discretita que digamos. Primero porque bien grande aparece proyectada en las pantallas la palabra "zorra". Hasta ahora, un insulto. Desde que Marc y Mery lo han convertido en himno, un vocablo reivindicativo. Los bailarines son parte fundamental del éxito de la puesta en escena. Y el vestuario sexy y provocador, también.

España es uno de los países que consigue la complicidad absoluta con el público que llega a corear la frase más viral de la canción: "soy más zorra todavía". Maravilla cómo el Malmö Arena anima y acompaña a Mery haciéndole todos los coros. A los Nebulossa se les nota felices... Son músicos de escenario y se vienen arriba cuando siente el calor de los fans.

Nebulossa con "ZORRA"

Suiza: Aunque lo parezca no es playback

Lo que hace Nemo sobre el escenario de Eurovisión es absolutamente maravilloso. Es que es una actuación soberbia, no se le puede poner ni un solo pero. Otro ejemplo más de que las escenografías sencillas son una fórmula invencible cuando tienes un tema y un cantante de 10. El suizo no para de correr, de subirse a su plataforma cónica y oscilante que maneja como una peonza mientras canta haciendo ejercicios de equilibrio. Fíjate cuando da las gracias al terminar, lo sofocadísimo que está. Pues durante su actuación su respiración es perfecta, silenciosa y pausada. Es un derroche de técnica vocal de los pocos contratenores que existen.

Nemo con "The Code"