Enlaces accesibilidad

9 curiosidades de los candidatos a ser ‘El mejor de la historia’ que no conocías

Por
El mejor de la historia: curiosidades
Tú puedes elegir al mejor español de la historia

Cada vez queda menos para que comience 'El mejor de la historia': el nuevo programa conducido por Silvia Intxaurrondo en La 1 que busca coronar al mejor español o española de nuestra historia. Ya conocemos los perfiles de los 50 participantes que competirán por el título y las votaciones continúan en marcha en elmejordelahistoria.com, pero sus vidas están llenas de anécdotas y curiosidades que merecen ser contadas. ¿Las descubres con nosotros?

La cabeza de Goya, en paradero desconocido

Francisco de Goya vivió sus últimos años de vida en Burdeos, exiliado como consecuencia de las políticas de Fernando VII. Muere en 1828 y es enterrado en el cementerio de La Chartreuse. En 1888, sesenta años después, se realiza una primera exhumación de sus restos para trasladarlos a España, pero ya no aparece su cabeza. En 1899, con una nueva exhumación, llega a Madrid, donde le entierran provisionalmente en la colegiata de San Isidro para después acabar en una tumba de hombres ilustres en la Sacramental de San Isidro. Finalmente, en 1919, su cuerpo termina en la ermita de San Antonio de la Florida. Nunca se recuperó su cabeza.

Los rituales de Marc Márquez en competición

Marc Márquez pertenece a una amplia lista de deportistas con manías y rituales que se siguen a rajatabla antes de enfrentarse a cualquier competición. En el caso del piloto, una de ellas guarda una estrecha relación con su ropa interior. Y es que en sus domingos de carrera viste un calzoncillo rojo, mientras que en los entrenamientos del Gran Premio de Motogp elije uno de color azul. Han debido de traerle suerte, como el número 93 que siempre ha decorado sus motos, porque el catalán ha sido ocho veces campeón del mundo en tres categorías diferentes con tan solo treinta años.

Rafa Nadal y Shakira, unidos por 'Gypsy'

Los mundos de Rafa Nadal y Shakira no podrían ser más distintos, pero el tenista mallorquín y la artista colombiana coincidieron en el año 2010 delante de las cámaras para protagonizar el videoclip de ‘Gypsy’. Tal fue la química entre los dos -beso incluído al final de la canción- que rápidamente surgieron los rumores de relación, aunque nunca llegó a confirmarse.

Andrés Iniesta, responsable del aumento de la tasa de natalidad en Barcelona

Iniesta no solo tiene un hueco en la Historia de nuestro país por el gol que nos hizo Campeones del Mundo en el Mundial de Sudáfrica en 2010, sino que su figura es responsable, incluso, del aumento de la natalidad en toda una ciudad. Concretamente, hablamos de Barcelona en mayo de 2009.

Su gol en el minuto 92 de la final de la UEFA Champions League frente al Chelsea, con el que consiguió la victoria para el Barça, fue todo un acontecimiento deportivo y el impulsor de una investigación desarrollada por el doctor Jesús Montesinos en el Hospital de Cerdanya, interesado en comprobar si el partido había tenido efecto en la natalidad del centro. Los resultados fueron claros: la natalidad aumentó hasta un 16% en febrero de 2010 dentro de la ciudad condal, nueve meses después del ‘iniestazo’. 

Montserrat Caballé y el anuncio de Lotería de Navidad

Anuncio de la lotería de Navidad 2013

Montserrat Caballé fue -junto a David Bustamante, Niña Pastori, Marta Sánchez y Raphael- una de las grandes protagonistas del anuncio de Lotería de Navidad de 2013. Dirigido por Pablo Berger y bajo el lema “pon tus sueños a jugar”, los artistas se juntaron en la localidad segoviana de Pedraza para cantar delante de sus habitantes. 

Sin embargo, el sueño que no se cumplió fue el de la soprano, que días más tarde calificó su aspecto en el anuncio como “horroroso”, concretamente durante su asistencia a la presentación del concierto benéfico de Reyes ‘Voces para la esperanza’. Una “cara de susto” que, en sus palabras, se debió a cómo le maquillaron los ojos: “algo distinto a lo que estoy acostumbrada, que siempre me los pinto alargados”.

Lo que es indiscutible es que el anuncio se convirtió en un auténtico boom en redes sociales, con miles de comentarios, memes y parodias inundando las plataformas tras su lanzamiento.

Hernán Cortés y la gastronomía española

El conquistador Hernán Cortés, responsable de la conquista de Yucatán, tiene una unión peculiar con la gastronomía española. ¿Por qué? Los historiadores le hacen responsable de la introducción de dos grandes alimentos en nuestra dieta: el chocolate caliente y el pavo

El brazo de Valle-Inclán

Sobre la figura de Valle-Inclán recaen una gran cantidad de leyendas y anécdotas que dificultan la separación entre mito y realidad.

Entre ellas se encuentra la relativa a la pérdida de su brazo. Se dice que todo comenzó con una disputa en el Café de la Montaña, ya desaparecido pero situado en la Puerta del Sol, con Manuel Bueno, un habitual de las tertulias entre intelectuales que se producían en aquel espacio.

Un insulto (“¡majadero!”), el alzamiento de su bastón y un "enemigo" que optó por defenderse fueron los ingredientes de un cóctel explosivo que acabó con una rotura ósea imposible de tratar para la época. Con el brazo gangrenado, la única solución posible fue la amputación.

Mercedes Milá y el 'necroturismo'

Mercedes Milá es una comunicadora con mayúsculas, un animal televisivo sin pelos en la lengua y una apasionada de la cultura y la lectura, algo de lo que ha hecho gala en numerosas ocasiones. Además, entre sus aficiones destaca una muy peculiar: el necroturismo. O lo que es lo mismo: el turismo de cementerios

Salvador Dalí y el logo de Chupa Chups

A nuestro artista más internacional no solo le debemos la expansión del surrealismo. Entre sus trabajos se encuentra, además, el diseño de uno de los logos más importantes de nuestra historia: el de Chupa Chups. Salvador Dalí tardó menos de hora en realizarlo y recibió un pago millonario.

Estas y otras anécdotas forman también parte de nuestra historia. Vota por tu favorito y asegura su puesto con el mejor registrándote en la página web. Todo está preparado para que comience la competición.