Enlaces accesibilidad

Juan Antonio Bardem (1922-2002): testimonio crítico de toda una época

  • Su hijo Juan Bardem y el historiador Eladio Romero nos acompañan en este homenaje
  • Regresamos a 2002, el año de Tiger Woods y Jennifer Connelly

Por
Las cuñas de RNE - Juan Antonio Bardem (1922-2002): testimonio crítico de toda una época, en 'Memoria de delfín'

Hace 20 años que nos dejó, pero su obra permanecerá para siempre en nuestra memoria, estrechamente vinculada a su militancia política, el comunismo.

Juan Antonio Bardem (2 de junio de 1922- 30 de octubre de 2002), hijo de los actores cómicos Rafael Bardem y Matilde Muñoz Sampedro, se convirtió en ingeniero agrónomo por voluntad familiar, y en cineasta por devoción.

Bardem, en sus inicios como cineasta

Una pasión que le llevó a rodar una veintena de películas en medio siglo de carrera, entre ellas, radiografías críticas de la sociedad, como Esa pareja feliz (1951), donde compartió tintero con BerlangaCómicos (1954), su primer trabajo como director; Muerte de un ciclista (1955), su primer éxito de público; Calle Mayor (1956), su consagración; y La venganza (1958), primera película española en obtener la candidatura a los premios Oscar.

Escena de 'Calle Mayor'

Y en este humilde homenaje desde Memoria de delfín, en el que volvemos a escuchar su voz y sus guiones, no podía faltar uno de sus cuatro hijos, Juan Bardem, que debutó como compositor musical de la mano de su padre en la serie Lorca, muerte de un poeta.

Otra visión nos la ofrece el escritor e historiador Eladio Romero, autor de Juan Antonio Bardem 1922-2002, un comunista en el cine español (Editorial Laertes).

Tiger Woods es nuestro personaje del año

En nuestro regreso al pasado, nos detenemos con Mara Peterssen en 2002, el año en que Isabel II celebró sus 50 años de reinado; mientras, en el ámbito deportivo, Tiger Woods, uno de los golfistas más importantes de todos los tiempos, ganó por tercera vez el Master Augusta, como recuerda Lucía Sancho.

Por su parte, Marta Belenguer pone el foco en la actriz y modelo estadounidense Jennifer Connelly, Óscar en 2002 a Mejor Actriz de Reparto por A beatiful mind.

Jennifer Connelly en los Oscar de 2002

Otra mujer, Ayano Tsukimi, protagoniza el capítulo de Historias Mínimas que cada semana firma David Zurdo, una japonesa que reemplaza a los habitantes de su pueblo –emigrados o fallecidos– por muñecos que ella misma confecciona.

Will Smith, que en 2002 publicó Born to reign, su octavo disco, cierra este nuevo Memoria de delfín ambientado como siempre por nuestro querido JPelirrojo.

Will Smith, en su papel de 'El príncipe de Bel-Air'

Todo esto y más, domingo 30 de octubre, desde medianoche, en Radio Nacional, con Arturo Martín.