Enlaces accesibilidad

¿Sube el huevo el colesterol?

  • Es algo que llevamos oyendo desde hace muchos años
  • ¿Pero qué tiene de cierta esta afirmación?
  • Si no has oído hablar de lo que son las proteínas de alta calidad, lo explicamos AQUÍ

Por
El huevo y el colesterol

Seguro que te suena. Antes se nos decía que el huevo podía ser peligroso, que lo ideal era no comer más de uno o dos a la semana. Pero años de investigación nos han aportado datos más robustos que lo desmienten: se trata de un alimento muy interesante y nutritivo, y al que no debemos tener miedo. Aunque sigue quedando una pregunta por responder, ¿sube el huevo el colesterol?

Lo que nos dicen los estudios más recientes

Efectivamente, el principal argumento que se esgrimía para hablar de los peligros del huevo era su aporte de colesterol. Pero algunos estudios recientes no solo lo han descartado como un alimento de riesgo, sino que se ha descubierto que puede subir los niveles de colesterol bueno. Pero es mejor ser cautos y tomarlo como un “alimento neutro”, que no contribuye a padecer enfermedades cardiovasculares pero tampoco reduce la posibilidad. Y teniendo esto en cuenta, la frecuencia con la que la podemos comer huevo podría ser incluso diaria.

¿Qué es la huevina?

Una de las formas más recurrentes de nuestra gastronomía de preparar el huevo es en forma de tortilla. De patatas, francesa o con verdura, es un plato muy nutritivo, aunque también puede ser muy calórico, que permite muchas variaciones y combinaciones diferentes. Pero si has comido alguna tortilla en un restaurante, seguro que has oído decir que por normas sanitarias no se pueden utilizar huevos frescos en su elaboración.

Aunque esto no es del todo cierto. Si en la elaboración que están preparando no se va a superar una temperatura determinada sí que tienen que utilizar un “ovoproducto” conocido como huevina. Básicamente, estamos hablando de huevos pasteurizados que se han tratado para eliminar sus posibles riesgos microbiológicos. Pero para otro tipo de preparaciones sí que se pueden utilizar huevos frescos en hostelería.

La salmonella

En cualquier caso, mucho cuidado a la hora de consumir huevos, aunque sea en casa. Para evitar infecciones bacterianas, como por la salmonella, no nos vale únicamente con aumentar la temperatura y tenemos que tomar ciertas precauciones a la hora de manipularlos. Por ejemplo, si tocas la cáscara no toques después los utensilios que vayas a utilizar, no casques el huevo en el mismo recipiente en el que vas a cocinar, limpia la superficie de preparación si ha estado en contacto con el huevo crudo o la cáscara y evita darle elaboraciones que lleven huevo crudo o poco hecho a personas vulnerables como mujeres embarazadas, niños pequeños, personas mayores o que tengan problemas inmunológicos.